LABORATÓRIO HE.SU.TECH.: INVESTIGACIÓN ACADÉMICA COMBINADA CON LA PRÁCTICA APLICADA EN DOCUMENTACIÓN, REPRESENTACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO - EL CASO DE VILLA FORNI CERATO DE PALADDIO
Este artículo trae un estudio en profundidad sobre documentación, representación y praxis para la conservación del patrimonio arquitectónico en el campo de la investigación académica aplicada. Centra-se en los avances tecnológicos en la documentación digital aplicada al Patrimonio Cultural. Se desta...
Saved in:
| Main Authors: | , , , , , , |
|---|---|
| 格式: | Online |
| 语言: | eng |
| 出版: |
Universidade de São Paulo. Instituto de Arquitetura e Urbanismo
2021
|
| 在线阅读: | https://www.revistas.usp.br/gestaodeprojetos/article/view/172008 |
| 标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
| 总结: | Este artículo trae un estudio en profundidad sobre documentación, representación y praxis para la conservación del patrimonio arquitectónico en el campo de la investigación académica aplicada. Centra-se en los avances tecnológicos en la documentación digital aplicada al Patrimonio Cultural. Se destaca la importancia de conciliar el conocimiento de la investigación académica con el trabajo técnico aplicado. El mapeo arquitectónico es una de las primeras acciones que se realizan en el proceso de conocimiento de un bien y, como tal, se vuelve fundamental para las operaciones posteriores de conservación, restauración y gestión. Este artículo presenta una experiencia de técnicas de mapeo digital integrado para la digitalización de la Villa Forni Cerato (Palladio). Esta experiencia fue llevada a cabo por el Grupo de Investigación Heritage Survey Technology (HE.SU.TECH.) Del Politecnico di Milano - Polo di Mantova, que lleva a cabo actividades de investigación y consultoría con instituciones vinculadas al patrimonio italiano desde 2000. El caso de Villa Forni Cerato es interesante porque la digitalización se ha integrado con otras fuentes documentales, como los planos originales y secciones de la Villa. La encuesta de Villa requirió la integración de muchas tecnologías diferentes utilizadas en el campo geomático del Patrimonio Cultural. Este caso de estúdio se convirtió en una oportunidad para probar técnicas fotogramétricas con diferentes conjuntos fotográficos, adquiridos tanto desde tierra como a través de Sistemas Aéreos no Tripulados (UAS). Este trabajo ha sido objeto de discusión dentro del proyecto de intercambio entre las universidades: Politecnico di Milano y Universidade de São Paulo. |
|---|