Casa substantivo feminino: representação do espaço arquitetônico em Casa e Jardim e Casa Claudia, na era das grandes revistas

La aparición de revistas interesadas en la arquitectura y dedicadas al grande público, como Casa e Jardim, en la década de 1950, y Casa Claudia, en la década de 1970, ha representado, a partir de la segunda mitad del siglo 20, la creación de una cultura de morar relacionada con el espacio doméstico...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Pinto Junior, Rafael Alves
Formaat: Online
Taal:por
Gepubliceerd in: Universidade de São Paulo. Faculdade de Arquitetura e Urbanismo. 2011
Online toegang:https://www.revistas.usp.br/posfau/article/view/43749
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
Omschrijving
Samenvatting:La aparición de revistas interesadas en la arquitectura y dedicadas al grande público, como Casa e Jardim, en la década de 1950, y Casa Claudia, en la década de 1970, ha representado, a partir de la segunda mitad del siglo 20, la creación de una cultura de morar relacionada con el espacio doméstico y los valores que, como un objeto tipológico, él representa. Entre otras cosas, ha significado la afirmación de los valores de los papeles sociales de las mujeres y la arquitectura como la depositaria de los atributos de privacidad, intimidad: el locus de la familia, la memoria y el afecto. Las revistas han establecido una forma de representar el espacio arquitectónico de morar, legitimando comportamientos con el ejercicio de una pedagogía estética, dando paso a una cultura de morar y estableciendo una fuente de imaginarios ligada a las formas de construir en Brasil. Por hacer la afirmación de un imaginario civilizador, tanto Casa e jardim como Casa Claudia han establecido una representación que se ha convertido en un estándar para otros periódicos dedicados al tema, después de ellas.