Periferia como questão: são paulo na década de 1970

Durante la década de 1970, se ha establecido en la ciudad de São Paulo un ambiente propicio para el desarrollo de la conciencia del problema de la periferia, por los diferentes agentes sociales. Una de las zonas de mayor crecimiento de la periferia de São Paulo en ese período fue la Zona Este, creci...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Barone, Ana Cláudia Castilho
Format: Online
Langue:por
Publié: Universidade de São Paulo. Faculdade de Arquitetura e Urbanismo. 2013
Accès en ligne:https://www.revistas.usp.br/posfau/article/view/80921
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Durante la década de 1970, se ha establecido en la ciudad de São Paulo un ambiente propicio para el desarrollo de la conciencia del problema de la periferia, por los diferentes agentes sociales. Una de las zonas de mayor crecimiento de la periferia de São Paulo en ese período fue la Zona Este, crecimiento que se ha dado sobre todo por ocupaciones urbanas precarias, especialmente asentamientos ilegalesy favelas, pero también por proyectos de conjuntos habitacionales promovidos por el propio Estado. Ese fue un período de grandes inversiones públicas en el desarrollo urbano de esta parte de la ciudad. Al mismo tiempo, empezaron a formarse focos de un nuevo movimiento social, no más centrado en cuestiones laborales, como era la práctica corriente de la manifestación política de las clases populares, sino en las cuestiones urbanas, relativas a la falta de condiciones mínimas de habitación de esa población. Por último, la periferia también se convertía en un tema clave para los intelectuales, apareciendo en la agenda de las investigaciones y discusiones del período. La confluencia de la temática de la periferia, en la década de 70, por esos actores sociales hace que ella ocupe una posición central en el debate sobre São Paulo desde entonces.