La modernidad de Nueva York según Rem Koolhaas

Es relativamente acepto, entre diversos autores, que trabajos teóricos de Rem Koolhaas tratan de problemas importantes para las grandes ciudades, embora su postura sea considerada controversa. Sin tratar de resolver las disputas acerca de la posición actual del arquitecto holandés, este trabajo se r...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Colosso, Paolo
Formaat: Online
Taal:por
Gepubliceerd in: Universidade de São Paulo. Faculdade de Arquitetura e Urbanismo. 2014
Online toegang:https://www.revistas.usp.br/posfau/article/view/84458
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
Omschrijving
Samenvatting:Es relativamente acepto, entre diversos autores, que trabajos teóricos de Rem Koolhaas tratan de problemas importantes para las grandes ciudades, embora su postura sea considerada controversa. Sin tratar de resolver las disputas acerca de la posición actual del arquitecto holandés, este trabajo se remonta a los primeros textos de Koolhaas con el fin de identificar en su discurso ambivalente acerca de la modernidad de Nueva York, cuestiones importantes para la teoría de la arquitectura del último cuarto del siglo 20. En mi perspectiva, esto implica tener en cuenta la siguiente pregunta: ¿cómo este relato es capaz o no de dilucidar las características de la cultura urbana de las ciudades bajo esquemas de modernización ultraliberales? O trabajo se divide en dos fases. En la primera analiso textos de Koolhaas sobre el tema, destacando los siguientes puntos: i) la trama urbana como “especulación” en ambas direcciones, con el fin de racionalizar el suelo urbano con fines especulativos, sino también como un impulso al proyecto de la naturaleza existente y ii) el rascacielos neoyorquino entendida en sus diferentes aspectos: como ciudades dentro de la ciudad, tales como la extrusión de las fuerzas contradictorias de la metrópoli; iii) Rockefeller Center como experiencia arquitectónica colectiva y mayor realización do urbanismo novaiorquino. Por fin, expongo la posición ambivalente de Koolhaas ante los acontecimientos narrados. En lo segundo momento, analizo las perspectivas de Hal Foster y Fredric Jameson sobre la posición de Koolhaas, señalando puntos que los autores consideran como contribuciones de la obra del arquitecto holandés.