Globalización, sociedad y política en la era de la Información
Después de concluir mi libro La ciudad y las a masas, hace15 años, empecé a sentir que había un extraordinario cambio multidimensional en todo el mundo. Desde luego cambio tecnológico; pero también reestructuración económica, que en parte adquiría la forma del denominado neoliberalismo, pero que iba...
保存先:
| 第一著者: | |
|---|---|
| フォーマット: | Online |
| 言語: | spa |
| 出版事項: |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
2000
|
| オンライン・アクセス: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18812 |
| タグ: |
タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
|
| id |
oai:www.revistas.unal.edu.co:article-18812 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:www.revistas.unal.edu.co:article-188122021-02-10T15:32:20Z Globalización, sociedad y política en la era de la Información Castell, Manuel Después de concluir mi libro La ciudad y las a masas, hace15 años, empecé a sentir que había un extraordinario cambio multidimensional en todo el mundo. Desde luego cambio tecnológico; pero también reestructuración económica, que en parte adquiría la forma del denominado neoliberalismo, pero que iba más lejos que alcanzar las sociedades que he llamado estatistas – en ese entonces conocidas como sociedades de socialismo real-, comprometidas también en una reestructuración desde el nombre de perestroika. Ocurrió que la perestroika socialista fracasó, mientras que desde el punto de vista capitalista y sus intereses la perestroika capitalista funcionó –al menos para el capitalismo, aunque no tanto para la gente-, había también un cambio cultural profundo ligado a movimientos sociales culturales como el feminista en un sentido amplio, los movimientos urbanos y ecologístas. Es decir, había una serie de procesos históricos de cambio tecnológico, económico y cultural que interactuaban, aunque tenían origen independiente. En su conjunto estaban transformando el mapa político, intelectual e ideológico, sin que realmente supiéramos qué estaba pasando, en buena parte porque estábamos intentando analizarlos con categoría y datos obsoletos. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2000-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18812 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 4 Núm. 1 (2000): Globalización, sociedad y política en la era de la información; 42-53 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 4 No. 1 (2000): Globalización, sociedad y política en la era de la información; 42-53 Bitácora Urbano Territorial; v. 4 n. 1 (2000): Globalización, sociedad y política en la era de la información; 42-53 2027-145X 0124-7913 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18812/19705 Derechos de autor 2000 Bitácora Urbano Territorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| institution |
Universidad Nacional de Colombia |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Castell, Manuel |
| spellingShingle |
Castell, Manuel Globalización, sociedad y política en la era de la Información |
| author_facet |
Castell, Manuel |
| author_sort |
Castell, Manuel |
| title |
Globalización, sociedad y política en la era de la Información |
| title_short |
Globalización, sociedad y política en la era de la Información |
| title_full |
Globalización, sociedad y política en la era de la Información |
| title_fullStr |
Globalización, sociedad y política en la era de la Información |
| title_full_unstemmed |
Globalización, sociedad y política en la era de la Información |
| title_sort |
globalización, sociedad y política en la era de la información |
| description |
Después de concluir mi libro La ciudad y las a masas, hace15 años, empecé a sentir que había un extraordinario cambio multidimensional en todo el mundo. Desde luego cambio tecnológico; pero también reestructuración económica, que en parte adquiría la forma del denominado neoliberalismo, pero que iba más lejos que alcanzar las sociedades que he llamado estatistas – en ese entonces conocidas como sociedades de socialismo real-, comprometidas también en una reestructuración desde el nombre de perestroika. Ocurrió que la perestroika socialista fracasó, mientras que desde el punto de vista capitalista y sus intereses la perestroika capitalista funcionó –al menos para el capitalismo, aunque no tanto para la gente-, había también un cambio cultural profundo ligado a movimientos sociales culturales como el feminista en un sentido amplio, los movimientos urbanos y ecologístas. Es decir, había una serie de procesos históricos de cambio tecnológico, económico y cultural que interactuaban, aunque tenían origen independiente. En su conjunto estaban transformando el mapa político, intelectual e ideológico, sin que realmente supiéramos qué estaba pasando, en buena parte porque estábamos intentando analizarlos con categoría y datos obsoletos. |
| publisher |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio |
| publishDate |
2000 |
| url |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18812 |
| work_keys_str_mv |
AT castellmanuel globalizacionsociedadypoliticaenlaeradelainformacion |
| _version_ |
1709546672303898624 |