El Espacio Público en la Ciudad Colombiana: un modelo para armar

La ciudad es la construcción cultural por excelencia. Esta condición le otorga una densa complejidad en sus elementos, conceptos y reflexiones. Pensar la ciudad es pensar en la expresión integral, física-cultural, de la comunidad social. Para lograrlo debemos intentar comprender las dimensiones subj...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Rojas Eraso, Ana María
Formaat: Online
Taal:spa
Gepubliceerd in: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 1998
Online toegang:https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18841
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
id oai:www.revistas.unal.edu.co:article-18841
record_format ojs
spelling oai:www.revistas.unal.edu.co:article-188412021-02-10T15:30:44Z El Espacio Público en la Ciudad Colombiana: un modelo para armar Rojas Eraso, Ana María La ciudad es la construcción cultural por excelencia. Esta condición le otorga una densa complejidad en sus elementos, conceptos y reflexiones. Pensar la ciudad es pensar en la expresión integral, física-cultural, de la comunidad social. Para lograrlo debemos intentar comprender las dimensiones subjetivas del pensar, el sentir y el actuar que tienen como lugar de expresión el contexto de lo urbano. Contexto que va desde la escala macro de carácter regional hasta el detalle del elemento diseñado como parte componente del amoblamiento urbano. Intentar condensar esa visión en un corto artículo nos expone a la esquematización simplificadora. Mi invitación -con este escrito- es a que ustedes tomen mis palabras como elementos de referencia, como vértices de una compleja forma que busca definirse siempre más allá de las frases académicas; que busca definirse en el trabajo juicioso de los que exploran en su pensamiento las múltiples evidencias de la complejidad de la realidad urbana. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 1998-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pa application/pdf https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18841 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 2 Núm. 1 (1998): (sin temática central); 48-56 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 2 No. 1 (1998): (sin temática central); 48-56 Bitácora Urbano Territorial; v. 2 n. 1 (1998): (sin temática central); 48-56 2027-145X 0124-7913 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18841/19733 Derechos de autor 1998 Bitácora Urbano Territorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Nacional de Colombia
collection OJS
language spa
format Online
author Rojas Eraso, Ana María
spellingShingle Rojas Eraso, Ana María
El Espacio Público en la Ciudad Colombiana: un modelo para armar
author_facet Rojas Eraso, Ana María
author_sort Rojas Eraso, Ana María
title El Espacio Público en la Ciudad Colombiana: un modelo para armar
title_short El Espacio Público en la Ciudad Colombiana: un modelo para armar
title_full El Espacio Público en la Ciudad Colombiana: un modelo para armar
title_fullStr El Espacio Público en la Ciudad Colombiana: un modelo para armar
title_full_unstemmed El Espacio Público en la Ciudad Colombiana: un modelo para armar
title_sort el espacio público en la ciudad colombiana: un modelo para armar
description La ciudad es la construcción cultural por excelencia. Esta condición le otorga una densa complejidad en sus elementos, conceptos y reflexiones. Pensar la ciudad es pensar en la expresión integral, física-cultural, de la comunidad social. Para lograrlo debemos intentar comprender las dimensiones subjetivas del pensar, el sentir y el actuar que tienen como lugar de expresión el contexto de lo urbano. Contexto que va desde la escala macro de carácter regional hasta el detalle del elemento diseñado como parte componente del amoblamiento urbano. Intentar condensar esa visión en un corto artículo nos expone a la esquematización simplificadora. Mi invitación -con este escrito- es a que ustedes tomen mis palabras como elementos de referencia, como vértices de una compleja forma que busca definirse siempre más allá de las frases académicas; que busca definirse en el trabajo juicioso de los que exploran en su pensamiento las múltiples evidencias de la complejidad de la realidad urbana.
publisher Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
publishDate 1998
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18841
work_keys_str_mv AT rojaserasoanamaria elespaciopublicoenlaciudadcolombianaunmodeloparaarmar
_version_ 1709546675554484224