Arquitectura para la Convivencia en Colombia: La dudad de camino al habla

Nuestras ciudades contemporáneas constituyen la más grande obra que en términos materiales y culturales hayamos construido los colombianos, pero la hemos hecho sin consciencia y sin propósito. Así, les hemos edificado un espacio que desnuda nuestras insensibilidad e incapacidad de grandeza. No asumi...

Täydet tiedot

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Päätekijä: VIVIESCAS, FERNANDO
Aineistotyyppi: Online
Kieli:spa
Julkaistu: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 1998
Linkit:https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18843
Tagit: Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
Kuvaus
Yhteenveto:Nuestras ciudades contemporáneas constituyen la más grande obra que en términos materiales y culturales hayamos construido los colombianos, pero la hemos hecho sin consciencia y sin propósito. Así, les hemos edificado un espacio que desnuda nuestras insensibilidad e incapacidad de grandeza. No asumimos su sentido comunicativo, somos sordos a sus llamados a la interlocución, no escuchamos los mensajes con los cuales, desde la potenciación de la diferencia que ellas encarnan, nos convocan a la conversación, al intercambio, a la reflexión colectiva, al pensamiento. Por ello, también de manera inconsciente, tendemos a naturalizar la interrupción que en ellas se hace de la fiesta que es la vida, a aceptar el atentado contra el arte y a ignorar el juego de los símbolos.