Arquitectura para la Convivencia en Colombia: La dudad de camino al habla

Nuestras ciudades contemporáneas constituyen la más grande obra que en términos materiales y culturales hayamos construido los colombianos, pero la hemos hecho sin consciencia y sin propósito. Así, les hemos edificado un espacio que desnuda nuestras insensibilidad e incapacidad de grandeza. No asumi...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
1. autor: VIVIESCAS, FERNANDO
Format: Online
Język:spa
Wydane: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 1998
Dostęp online:https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18843
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
id oai:www.revistas.unal.edu.co:article-18843
record_format ojs
spelling oai:www.revistas.unal.edu.co:article-188432021-02-10T15:30:44Z Arquitectura para la Convivencia en Colombia: La dudad de camino al habla VIVIESCAS, FERNANDO Nuestras ciudades contemporáneas constituyen la más grande obra que en términos materiales y culturales hayamos construido los colombianos, pero la hemos hecho sin consciencia y sin propósito. Así, les hemos edificado un espacio que desnuda nuestras insensibilidad e incapacidad de grandeza. No asumimos su sentido comunicativo, somos sordos a sus llamados a la interlocución, no escuchamos los mensajes con los cuales, desde la potenciación de la diferencia que ellas encarnan, nos convocan a la conversación, al intercambio, a la reflexión colectiva, al pensamiento. Por ello, también de manera inconsciente, tendemos a naturalizar la interrupción que en ellas se hace de la fiesta que es la vida, a aceptar el atentado contra el arte y a ignorar el juego de los símbolos. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 1998-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pa application/pdf https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18843 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 2 Núm. 1 (1998): (sin temática central); 61-71 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 2 No. 1 (1998): (sin temática central); 61-71 Bitácora Urbano Territorial; v. 2 n. 1 (1998): (sin temática central); 61-71 2027-145X 0124-7913 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18843/19735 Derechos de autor 1998 Bitácora Urbano Territorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Nacional de Colombia
collection OJS
language spa
format Online
author VIVIESCAS, FERNANDO
spellingShingle VIVIESCAS, FERNANDO
Arquitectura para la Convivencia en Colombia: La dudad de camino al habla
author_facet VIVIESCAS, FERNANDO
author_sort VIVIESCAS, FERNANDO
title Arquitectura para la Convivencia en Colombia: La dudad de camino al habla
title_short Arquitectura para la Convivencia en Colombia: La dudad de camino al habla
title_full Arquitectura para la Convivencia en Colombia: La dudad de camino al habla
title_fullStr Arquitectura para la Convivencia en Colombia: La dudad de camino al habla
title_full_unstemmed Arquitectura para la Convivencia en Colombia: La dudad de camino al habla
title_sort arquitectura para la convivencia en colombia: la dudad de camino al habla
description Nuestras ciudades contemporáneas constituyen la más grande obra que en términos materiales y culturales hayamos construido los colombianos, pero la hemos hecho sin consciencia y sin propósito. Así, les hemos edificado un espacio que desnuda nuestras insensibilidad e incapacidad de grandeza. No asumimos su sentido comunicativo, somos sordos a sus llamados a la interlocución, no escuchamos los mensajes con los cuales, desde la potenciación de la diferencia que ellas encarnan, nos convocan a la conversación, al intercambio, a la reflexión colectiva, al pensamiento. Por ello, también de manera inconsciente, tendemos a naturalizar la interrupción que en ellas se hace de la fiesta que es la vida, a aceptar el atentado contra el arte y a ignorar el juego de los símbolos.
publisher Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
publishDate 1998
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18843
work_keys_str_mv AT viviescasfernando arquitecturaparalaconvivenciaencolombialadudaddecaminoalhabla
_version_ 1709546675784122368