La Vitalidad de los Espacios Abiertos
La vitalidad del espacio urbano es un elemento indispensable en la consolidación de éste como estructura básica de la ciudad. La vitalidad como estrategia de intervención urbana es capaz de crear espacios representativos; cargados de sentido y relevantes en la estructura física y mental de la ciudad...
Gardado en:
| Autor Principal: | |
|---|---|
| Formato: | Online |
| Idioma: | spa |
| Publicado: |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
1998
|
| Acceso en liña: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18844 |
| Tags: |
Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
|
| id |
oai:www.revistas.unal.edu.co:article-18844 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:www.revistas.unal.edu.co:article-188442021-02-10T15:30:44Z La Vitalidad de los Espacios Abiertos Granados, Johanna La vitalidad del espacio urbano es un elemento indispensable en la consolidación de éste como estructura básica de la ciudad. La vitalidad como estrategia de intervención urbana es capaz de crear espacios representativos; cargados de sentido y relevantes en la estructura física y mental de la ciudad. El escenario para esta reflexión es el Canal del Río Arzobispo; un espacio urbano que ha sido absorbido por la ciudad. Es una hendidura en la estructura urbana que hace evidente la ruptura entre el proceso de formación de la ciudad y la realidad natural existente antes de su implantación. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 1998-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18844 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 2 Núm. 1 (1998): (sin temática central); 72-77 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 2 No. 1 (1998): (sin temática central); 72-77 Bitácora Urbano Territorial; v. 2 n. 1 (1998): (sin temática central); 72-77 2027-145X 0124-7913 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18844/19736 Derechos de autor 1998 Bitácora Urbano Territorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| institution |
Universidad Nacional de Colombia |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Granados, Johanna |
| spellingShingle |
Granados, Johanna La Vitalidad de los Espacios Abiertos |
| author_facet |
Granados, Johanna |
| author_sort |
Granados, Johanna |
| title |
La Vitalidad de los Espacios Abiertos |
| title_short |
La Vitalidad de los Espacios Abiertos |
| title_full |
La Vitalidad de los Espacios Abiertos |
| title_fullStr |
La Vitalidad de los Espacios Abiertos |
| title_full_unstemmed |
La Vitalidad de los Espacios Abiertos |
| title_sort |
la vitalidad de los espacios abiertos |
| description |
La vitalidad del espacio urbano es un elemento indispensable en la consolidación de éste como estructura básica de la ciudad. La vitalidad como estrategia de intervención urbana es capaz de crear espacios representativos; cargados de sentido y relevantes en la estructura física y mental de la ciudad. El escenario para esta reflexión es el Canal del Río Arzobispo; un espacio urbano que ha sido absorbido por la ciudad. Es una hendidura en la estructura urbana que hace evidente la ruptura entre el proceso de formación de la ciudad y la realidad natural existente antes de su implantación. |
| publisher |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio |
| publishDate |
1998 |
| url |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18844 |
| work_keys_str_mv |
AT granadosjohanna lavitalidaddelosespaciosabiertos |
| _version_ |
1709546675903660032 |