Políticas urbanas en un contexto de dictadura militar. Algunos interrogantes a partir de Buenos Aires (1976-1983)
El presente artículo busca reflexionar acerca del accionar de la última dictadura militar argentina sobre la ciudad de Buenos Aires. Así, se analizarán las políticas urbanas de la dictadura en general profundizando, en particular, en ciertas intervenciones, tales como los fallidos intentos de trasla...
Saved in:
| Main Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Online |
| Language: | spa |
| Published: |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
2012
|
| Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/22643 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| id |
oai:www.revistas.unal.edu.co:article-22643 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:www.revistas.unal.edu.co:article-226432021-02-10T15:46:38Z Políticas urbanas en un contexto de dictadura militar. Algunos interrogantes a partir de Buenos Aires (1976-1983) Jajamovich, Guillermo Menazzi, Luján Ciudad Dictadura Políticas urbanas Buenos Aires Ciencias Sociales Estudios Urbanos El presente artículo busca reflexionar acerca del accionar de la última dictadura militar argentina sobre la ciudad de Buenos Aires. Así, se analizarán las políticas urbanas de la dictadura en general profundizando, en particular, en ciertas intervenciones, tales como los fallidos intentos de traslado del Mercado Nacional de Hacienda y el Plan de Autopistas Urbanas, que supuso una serie de demoliciones y expropiaciones en un área que sería testigo al poco tiempo de medidas de protección patrimonial. Estas intervenciones, entre otras, suponen ciertas fisuras o contradicciones que nos alejan de entender el accionar de la dictaduracomo algo unívoco. En ese sentido se señalan los distintos organismos estatales desde donde se producen estas intervenciones, las distintas perspectivas y lógicas de intervención y los efectos en ocasiones contradictorios sobre el territorio. A partir del análisis de estas intervenciones se problematizarán dos aspectos: la idea que supone un accionar unívoco, sin fisuras ni disputas internas por parte de la dictadura, y la imagen de un gobierno dictatorial omnipotente, sin actores sociales con capacidad de oponerse a sus distintas iniciativas. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2012-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pa Artículo de investigación científica y tecnológica application/pdf https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/22643 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 20 Núm. 1 (2012): Escribir la ciudad Bitácora Urbano Territorial; Vol. 20 No. 1 (2012): Escribir la ciudad Bitácora Urbano Territorial; v. 20 n. 1 (2012): Escribir la ciudad 2027-145X 0124-7913 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/22643/31473 Derechos de autor 2012 Bitácora Urbano Territorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| institution |
Universidad Nacional de Colombia |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Jajamovich, Guillermo Menazzi, Luján |
| spellingShingle |
Jajamovich, Guillermo Menazzi, Luján Políticas urbanas en un contexto de dictadura militar. Algunos interrogantes a partir de Buenos Aires (1976-1983) |
| author_facet |
Jajamovich, Guillermo Menazzi, Luján |
| author_sort |
Jajamovich, Guillermo |
| title |
Políticas urbanas en un contexto de dictadura militar. Algunos interrogantes a partir de Buenos Aires (1976-1983) |
| title_short |
Políticas urbanas en un contexto de dictadura militar. Algunos interrogantes a partir de Buenos Aires (1976-1983) |
| title_full |
Políticas urbanas en un contexto de dictadura militar. Algunos interrogantes a partir de Buenos Aires (1976-1983) |
| title_fullStr |
Políticas urbanas en un contexto de dictadura militar. Algunos interrogantes a partir de Buenos Aires (1976-1983) |
| title_full_unstemmed |
Políticas urbanas en un contexto de dictadura militar. Algunos interrogantes a partir de Buenos Aires (1976-1983) |
| title_sort |
políticas urbanas en un contexto de dictadura militar. algunos interrogantes a partir de buenos aires (1976-1983) |
| description |
El presente artículo busca reflexionar acerca del accionar de la última dictadura militar argentina sobre la ciudad de Buenos Aires. Así, se analizarán las políticas urbanas de la dictadura en general profundizando, en particular, en ciertas intervenciones, tales como los fallidos intentos de traslado del Mercado Nacional de Hacienda y el Plan de Autopistas Urbanas, que supuso una serie de demoliciones y expropiaciones en un área que sería testigo al poco tiempo de medidas de protección patrimonial. Estas intervenciones, entre otras, suponen ciertas fisuras o contradicciones que nos alejan de entender el accionar de la dictaduracomo algo unívoco. En ese sentido se señalan los distintos organismos estatales desde donde se producen estas intervenciones, las distintas perspectivas y lógicas de intervención y los efectos en ocasiones contradictorios sobre el territorio. A partir del análisis de estas intervenciones se problematizarán dos aspectos: la idea que supone un accionar unívoco, sin fisuras ni disputas internas por parte de la dictadura, y la imagen de un gobierno dictatorial omnipotente, sin actores sociales con capacidad de oponerse a sus distintas iniciativas. |
| publisher |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio |
| publishDate |
2012 |
| url |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/22643 |
| work_keys_str_mv |
AT jajamovichguillermo politicasurbanasenuncontextodedictaduramilitaralgunosinterrogantesapartirdebuenosaires19761983 AT menazzilujan politicasurbanasenuncontextodedictaduramilitaralgunosinterrogantesapartirdebuenosaires19761983 |
| _version_ |
1709546679464624128 |