Mogador, ciudad y cuerpo. Análisis estructural de “Los jardines secretos de Mogador”

En este artículo se presenta el análisis estructural de la novela Los jardines secretos de Mogador, escrita por el mexicano Alberto Ruy Sánchez, siguiendo el modelo del estructuralista francés Gérard Genette. Dicho modelo contribuye a descubrir la riqueza del texto narrativo a partir de la transform...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Londoño Palacio, Olga Lucía
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2012
Online Erişim:https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/24153
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
id oai:www.revistas.unal.edu.co:article-24153
record_format ojs
spelling oai:www.revistas.unal.edu.co:article-241532021-02-10T15:46:38Z Mogador, ciudad y cuerpo. Análisis estructural de “Los jardines secretos de Mogador” Londoño Palacio, Olga Lucía historia discurso narración ciudad cuerpo Análisis literario Literatura En este artículo se presenta el análisis estructural de la novela Los jardines secretos de Mogador, escrita por el mexicano Alberto Ruy Sánchez, siguiendo el modelo del estructuralista francés Gérard Genette. Dicho modelo contribuye a descubrir la riqueza del texto narrativo a partir de la transformación de la historia en discurso desde la estructura formal de la narración. Se toma a Mogador como eje temático y el concepto de ciudad se convierte en la obra del autor mexicano en una cadena de imágenes sensoriales, más que en una historia que contiene un principio y un final definidos. Mogador es ciudad-cuerpo, es jardín-mujer, es ciudad-mítica, porque su arquitectura es una metáfora de la arquitectura humana. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2012-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares Análisis estructural (Gérard Genette) application/pdf https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/24153 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 20 Núm. 1 (2012): Escribir la ciudad Bitácora Urbano Territorial; Vol. 20 No. 1 (2012): Escribir la ciudad Bitácora Urbano Territorial; v. 20 n. 1 (2012): Escribir la ciudad 2027-145X 0124-7913 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/24153/31483 Derechos de autor 2012 Bitácora Urbano Territorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Nacional de Colombia
collection OJS
language spa
format Online
author Londoño Palacio, Olga Lucía
spellingShingle Londoño Palacio, Olga Lucía
Mogador, ciudad y cuerpo. Análisis estructural de “Los jardines secretos de Mogador”
author_facet Londoño Palacio, Olga Lucía
author_sort Londoño Palacio, Olga Lucía
title Mogador, ciudad y cuerpo. Análisis estructural de “Los jardines secretos de Mogador”
title_short Mogador, ciudad y cuerpo. Análisis estructural de “Los jardines secretos de Mogador”
title_full Mogador, ciudad y cuerpo. Análisis estructural de “Los jardines secretos de Mogador”
title_fullStr Mogador, ciudad y cuerpo. Análisis estructural de “Los jardines secretos de Mogador”
title_full_unstemmed Mogador, ciudad y cuerpo. Análisis estructural de “Los jardines secretos de Mogador”
title_sort mogador, ciudad y cuerpo. análisis estructural de “los jardines secretos de mogador”
description En este artículo se presenta el análisis estructural de la novela Los jardines secretos de Mogador, escrita por el mexicano Alberto Ruy Sánchez, siguiendo el modelo del estructuralista francés Gérard Genette. Dicho modelo contribuye a descubrir la riqueza del texto narrativo a partir de la transformación de la historia en discurso desde la estructura formal de la narración. Se toma a Mogador como eje temático y el concepto de ciudad se convierte en la obra del autor mexicano en una cadena de imágenes sensoriales, más que en una historia que contiene un principio y un final definidos. Mogador es ciudad-cuerpo, es jardín-mujer, es ciudad-mítica, porque su arquitectura es una metáfora de la arquitectura humana.
publisher Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
publishDate 2012
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/24153
work_keys_str_mv AT londonopalacioolgalucia mogadorciudadycuerpoanalisisestructuraldelosjardinessecretosdemogador
_version_ 1709546681192677376