Visiones alternas de ciudad: Complejidad, sostenibilidad y cotidianidad

Las visiones alternas de ciudad han sido muy importantes desde la aparición de las ciencias sociales en la investigación y discusión sobre lo urbano. En este momento y desde hace una década asistimos a la emergencia de las ciencias de la complejidad y de los saberes no subalternos centrados en la co...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Asıl Yazarlar: Hernandez Garcia, Iliana, Hernandez Garcia, Jaime, Niño Bernal, Raul
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2012
Online Erişim:https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/24780
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
id oai:www.revistas.unal.edu.co:article-24780
record_format ojs
spelling oai:www.revistas.unal.edu.co:article-247802021-02-10T15:46:38Z Visiones alternas de ciudad: Complejidad, sostenibilidad y cotidianidad Hernandez Garcia, Iliana Hernandez Garcia, Jaime Niño Bernal, Raul emergencia diversidad cultura habitabilidad sistemas Clasificación por Materias en Ciencias Sociales Clasificación por Materias en Ciencias Aplicadas Clasificación de la Biblioteca del Congreso ciencias sociales urbanismo arquitectura ciencias de la complejidad estética Las visiones alternas de ciudad han sido muy importantes desde la aparición de las ciencias sociales en la investigación y discusión sobre lo urbano. En este momento y desde hace una década asistimos a la emergencia de las ciencias de la complejidad y de los saberes no subalternos centrados en la cotidianeidad, que convergen acerca del fracaso de las ciencias determinísticas y lineales, para dar paso a las ciencias ligadas a la complejidad, a la no-linealidad, la flecha del tiempo, lo indeterminado y especialmente la incertidumbre, con el objetivo de trazar horizontes posibles para un mundo urbano sostenible donde se reconcilian los conocimientos científicos sobre la ciudad, con las prácticas cotidianas de los habitantes que en ella viven. De esta manera la utilidad social del conocimiento consiste en la producción de cambios en los hábitos de vida y en la adopción de transiciones necesarias para elegir opciones de futuro viables. De ello trata este artículo, sustentado en las teorías y metodologías de autores de las ciencias sociales y humanas, entre ellos, Carlos Maldonado, Murray Gell-Mann y Michel de Certau. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2012-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares Articulo de reflexión application/pdf https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/24780 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 20 Núm. 1 (2012): Escribir la ciudad Bitácora Urbano Territorial; Vol. 20 No. 1 (2012): Escribir la ciudad Bitácora Urbano Territorial; v. 20 n. 1 (2012): Escribir la ciudad 2027-145X 0124-7913 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/24780/31478 Derechos de autor 2012 Bitácora Urbano Territorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Nacional de Colombia
collection OJS
language spa
format Online
author Hernandez Garcia, Iliana
Hernandez Garcia, Jaime
Niño Bernal, Raul
spellingShingle Hernandez Garcia, Iliana
Hernandez Garcia, Jaime
Niño Bernal, Raul
Visiones alternas de ciudad: Complejidad, sostenibilidad y cotidianidad
author_facet Hernandez Garcia, Iliana
Hernandez Garcia, Jaime
Niño Bernal, Raul
author_sort Hernandez Garcia, Iliana
title Visiones alternas de ciudad: Complejidad, sostenibilidad y cotidianidad
title_short Visiones alternas de ciudad: Complejidad, sostenibilidad y cotidianidad
title_full Visiones alternas de ciudad: Complejidad, sostenibilidad y cotidianidad
title_fullStr Visiones alternas de ciudad: Complejidad, sostenibilidad y cotidianidad
title_full_unstemmed Visiones alternas de ciudad: Complejidad, sostenibilidad y cotidianidad
title_sort visiones alternas de ciudad: complejidad, sostenibilidad y cotidianidad
description Las visiones alternas de ciudad han sido muy importantes desde la aparición de las ciencias sociales en la investigación y discusión sobre lo urbano. En este momento y desde hace una década asistimos a la emergencia de las ciencias de la complejidad y de los saberes no subalternos centrados en la cotidianeidad, que convergen acerca del fracaso de las ciencias determinísticas y lineales, para dar paso a las ciencias ligadas a la complejidad, a la no-linealidad, la flecha del tiempo, lo indeterminado y especialmente la incertidumbre, con el objetivo de trazar horizontes posibles para un mundo urbano sostenible donde se reconcilian los conocimientos científicos sobre la ciudad, con las prácticas cotidianas de los habitantes que en ella viven. De esta manera la utilidad social del conocimiento consiste en la producción de cambios en los hábitos de vida y en la adopción de transiciones necesarias para elegir opciones de futuro viables. De ello trata este artículo, sustentado en las teorías y metodologías de autores de las ciencias sociales y humanas, entre ellos, Carlos Maldonado, Murray Gell-Mann y Michel de Certau.
publisher Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
publishDate 2012
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/24780
work_keys_str_mv AT hernandezgarciailiana visionesalternasdeciudadcomplejidadsostenibilidadycotidianidad
AT hernandezgarciajaime visionesalternasdeciudadcomplejidadsostenibilidadycotidianidad
AT ninobernalraul visionesalternasdeciudadcomplejidadsostenibilidadycotidianidad
_version_ 1709546681864814592