Debates sobre arquitectura (1930-1943): Las voces de tres arquitectos de Mendoza, Argentina.

Este trabajo está basado en el registro sistemático de artículos sobre arquitectura aparecidos en el diario La Libertad de Mendoza (Argentina), durante el período histórico signado por la dirección de gobiernos neoconservadores. Mediante el análisis del discurso de los principales exponentes de la a...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Cremaschi, Verónica
Formaat: Online
Taal:spa
Gepubliceerd in: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2012
Online toegang:https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/28296
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
id oai:www.revistas.unal.edu.co:article-28296
record_format ojs
spelling oai:www.revistas.unal.edu.co:article-282962021-02-10T15:46:50Z Debates sobre arquitectura (1930-1943): Las voces de tres arquitectos de Mendoza, Argentina. Cremaschi, Verónica modernismo nacionalismo discurso Historia historia del arte aequitectura Historia historia del arte arquitectura Este trabajo está basado en el registro sistemático de artículos sobre arquitectura aparecidos en el diario La Libertad de Mendoza (Argentina), durante el período histórico signado por la dirección de gobiernos neoconservadores. Mediante el análisis del discurso de los principales exponentes de la arquitectura de esos años, en este artículo se pone en tela de juicio el concepto de modernismo como categoría estilística, proponiéndose el abordaje desde una perspectiva discursiva que analiza el fenómeno de la modernidad como factible de ser plasmado arquitectónicamente en distintos estilos. Así, este trabajo propone volver a escuchar los debates de la época entre los actores para repensar el modernismo a partir de su sentido histórico. Se patentiza como resultado un inestable diálogo que oscila entre una postura racionalista y un fuerte sentido de lo nacional. En ocasiones, las expresiones de estos actores vertidas en la prensa no resultaban coherentes con los estilos que empleaban en las prácticas arquitectónicas realizadas. Comprendemos que estas obras son fruto de un proceso en progreso que manifiesta las distintas puntas de las discusiones en torno a cómo debía ser la arquitectura modernista. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2012-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pa artículo de revisión application/pdf https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/28296 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 21 Núm. 2 (2012): Nuevos transportes y movilidad urbana Bitácora Urbano Territorial; Vol. 21 No. 2 (2012): Nuevos transportes y movilidad urbana Bitácora Urbano Territorial; v. 21 n. 2 (2012): Nuevos transportes y movilidad urbana 2027-145X 0124-7913 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/28296/pdf_159 Derechos de autor 2012 Bitácora Urbano Territorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Nacional de Colombia
collection OJS
language spa
format Online
author Cremaschi, Verónica
spellingShingle Cremaschi, Verónica
Debates sobre arquitectura (1930-1943): Las voces de tres arquitectos de Mendoza, Argentina.
author_facet Cremaschi, Verónica
author_sort Cremaschi, Verónica
title Debates sobre arquitectura (1930-1943): Las voces de tres arquitectos de Mendoza, Argentina.
title_short Debates sobre arquitectura (1930-1943): Las voces de tres arquitectos de Mendoza, Argentina.
title_full Debates sobre arquitectura (1930-1943): Las voces de tres arquitectos de Mendoza, Argentina.
title_fullStr Debates sobre arquitectura (1930-1943): Las voces de tres arquitectos de Mendoza, Argentina.
title_full_unstemmed Debates sobre arquitectura (1930-1943): Las voces de tres arquitectos de Mendoza, Argentina.
title_sort debates sobre arquitectura (1930-1943): las voces de tres arquitectos de mendoza, argentina.
description Este trabajo está basado en el registro sistemático de artículos sobre arquitectura aparecidos en el diario La Libertad de Mendoza (Argentina), durante el período histórico signado por la dirección de gobiernos neoconservadores. Mediante el análisis del discurso de los principales exponentes de la arquitectura de esos años, en este artículo se pone en tela de juicio el concepto de modernismo como categoría estilística, proponiéndose el abordaje desde una perspectiva discursiva que analiza el fenómeno de la modernidad como factible de ser plasmado arquitectónicamente en distintos estilos. Así, este trabajo propone volver a escuchar los debates de la época entre los actores para repensar el modernismo a partir de su sentido histórico. Se patentiza como resultado un inestable diálogo que oscila entre una postura racionalista y un fuerte sentido de lo nacional. En ocasiones, las expresiones de estos actores vertidas en la prensa no resultaban coherentes con los estilos que empleaban en las prácticas arquitectónicas realizadas. Comprendemos que estas obras son fruto de un proceso en progreso que manifiesta las distintas puntas de las discusiones en torno a cómo debía ser la arquitectura modernista.
publisher Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
publishDate 2012
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/28296
work_keys_str_mv AT cremaschiveronica debatessobrearquitectura19301943lasvocesdetresarquitectosdemendozaargentina
_version_ 1709546684664512512