La accesibilidad peatonal en la integración espacial de las paradas de transporte público

La accesibilidad peatonal es un factor clave cuyo análisis debe ser considerado en profundidad para lograr el éxito en la integración de cualquier modo de transporte público. En este contexto, es necesario enriquecer los criterios de localización para optimizar la ubicación de las paradas de los sis...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
Main Authors: Talavera García, Rubén, Valenzuela Montes, Luis Miguel
פורמט: Online
שפה:spa
יצא לאור: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2012
גישה מקוונת:https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/28532
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
id oai:www.revistas.unal.edu.co:article-28532
record_format ojs
spelling oai:www.revistas.unal.edu.co:article-285322021-02-10T15:46:50Z La accesibilidad peatonal en la integración espacial de las paradas de transporte público Talavera García, Rubén Valenzuela Montes, Luis Miguel accesibilidad peatonal configuración espacial Space Syntax metro ligero integración urbanismo ciencias sociales geografía movilidad La accesibilidad peatonal es un factor clave cuyo análisis debe ser considerado en profundidad para lograr el éxito en la integración de cualquier modo de transporte público. En este contexto, es necesario enriquecer los criterios de localización para optimizar la ubicación de las paradas de los sistemas de transporte público y mejorar la calidad de sus prestaciones intermodales, ambientales y sociales. Desde esta perspectiva temática, se propone el análisis de la configuración espacial ya que permite mejorar la capacidad de atracción y la accesibilidad peatonal de las paradas. La presente investigación tiene como objeto de estudio un sistema de transporte público emergente en un contexto metropolitano (el metro ligero en el Área Metropolitana de Granada, España). Los resultados obtenidos muestran que la ubicación de las paradas propuesta por el proyecto pueden ser optimizadas con la evaluación de la configuración espacial tal y como pretende ser puesto de relieve en el presente trabajo. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2012-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares artículo de investigación científica application/pdf https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/28532 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 21 Núm. 2 (2012): Nuevos transportes y movilidad urbana Bitácora Urbano Territorial; Vol. 21 No. 2 (2012): Nuevos transportes y movilidad urbana Bitácora Urbano Territorial; v. 21 n. 2 (2012): Nuevos transportes y movilidad urbana 2027-145X 0124-7913 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/28532/pdf_166 Derechos de autor 2012 Bitácora Urbano Territorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Nacional de Colombia
collection OJS
language spa
format Online
author Talavera García, Rubén
Valenzuela Montes, Luis Miguel
spellingShingle Talavera García, Rubén
Valenzuela Montes, Luis Miguel
La accesibilidad peatonal en la integración espacial de las paradas de transporte público
author_facet Talavera García, Rubén
Valenzuela Montes, Luis Miguel
author_sort Talavera García, Rubén
title La accesibilidad peatonal en la integración espacial de las paradas de transporte público
title_short La accesibilidad peatonal en la integración espacial de las paradas de transporte público
title_full La accesibilidad peatonal en la integración espacial de las paradas de transporte público
title_fullStr La accesibilidad peatonal en la integración espacial de las paradas de transporte público
title_full_unstemmed La accesibilidad peatonal en la integración espacial de las paradas de transporte público
title_sort la accesibilidad peatonal en la integración espacial de las paradas de transporte público
description La accesibilidad peatonal es un factor clave cuyo análisis debe ser considerado en profundidad para lograr el éxito en la integración de cualquier modo de transporte público. En este contexto, es necesario enriquecer los criterios de localización para optimizar la ubicación de las paradas de los sistemas de transporte público y mejorar la calidad de sus prestaciones intermodales, ambientales y sociales. Desde esta perspectiva temática, se propone el análisis de la configuración espacial ya que permite mejorar la capacidad de atracción y la accesibilidad peatonal de las paradas. La presente investigación tiene como objeto de estudio un sistema de transporte público emergente en un contexto metropolitano (el metro ligero en el Área Metropolitana de Granada, España). Los resultados obtenidos muestran que la ubicación de las paradas propuesta por el proyecto pueden ser optimizadas con la evaluación de la configuración espacial tal y como pretende ser puesto de relieve en el presente trabajo.
publisher Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
publishDate 2012
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/28532
work_keys_str_mv AT talaveragarciaruben laaccesibilidadpeatonalenlaintegracionespacialdelasparadasdetransportepublico
AT valenzuelamontesluismiguel laaccesibilidadpeatonalenlaintegracionespacialdelasparadasdetransportepublico
_version_ 1709546685136371712