Acceso al suelo y legalidades. Sobre las prácticas normativas en los procesos de producción del hábitat
La ciudad capitalista es socialmente producida y privadamente apropiada (Topalov, 1979), y en la disputa por el espacio urbano que de ello se deriva se articula lo económico, lo político y lo jurídico, siendo este último el que posibilita tal engranaje. Aquí se pretende contribuir a la comprensión d...
Zapisane w:
| 1. autor: | |
|---|---|
| Format: | Online |
| Język: | spa |
| Wydane: |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
2012
|
| Dostęp online: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/28537 |
| Etykiety: |
Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
|
| id |
oai:www.revistas.unal.edu.co:article-28537 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:www.revistas.unal.edu.co:article-285372021-02-10T15:46:50Z Acceso al suelo y legalidades. Sobre las prácticas normativas en los procesos de producción del hábitat Canestraro, María Laura acceso al suelo propiedad privada legalidades Sociología sociología urbana La ciudad capitalista es socialmente producida y privadamente apropiada (Topalov, 1979), y en la disputa por el espacio urbano que de ello se deriva se articula lo económico, lo político y lo jurídico, siendo este último el que posibilita tal engranaje. Aquí se pretende contribuir a la comprensión de la dinámica que adquiere tal mediación, materializada en el derecho (Sousa Santos, 1984), en el acceso al suelo por parte de los sectores populares. En definitiva, se considera esencial revisar el papel de la dimensión jurídica en los procesos de apropiación del espacio urbano, develando qué lugar tiene la producción y transformación del orden jurídico en la dinámica de las relaciones de clase, que se manifiestan en las condiciones de producción del hábitat. Para ello, en el artículo se analizan comparativamente tres procesos de producción social del hábitat en asentamientos precarios en la ciudad de Mar del Plata, Argentina, durante el período 1983-2009, y se indaga sobre las prácticas desplegadas por los diversos actores intervinientes (ocupantes, Estado, organizaciones sociales, propietarios de suelo ocupado, etc.) desde dos ejes de análisis: la dinámica de acceso al suelo y las percepciones existentes en torno al alcance de la propiedad privada individual. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2012-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por par artículo de investigación científica application/pdf https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/28537 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 21 Núm. 2 (2012): Nuevos transportes y movilidad urbana Bitácora Urbano Territorial; Vol. 21 No. 2 (2012): Nuevos transportes y movilidad urbana Bitácora Urbano Territorial; v. 21 n. 2 (2012): Nuevos transportes y movilidad urbana 2027-145X 0124-7913 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/28537/40012 Derechos de autor 2012 Bitácora Urbano Territorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| institution |
Universidad Nacional de Colombia |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Canestraro, María Laura |
| spellingShingle |
Canestraro, María Laura Acceso al suelo y legalidades. Sobre las prácticas normativas en los procesos de producción del hábitat |
| author_facet |
Canestraro, María Laura |
| author_sort |
Canestraro, María Laura |
| title |
Acceso al suelo y legalidades. Sobre las prácticas normativas en los procesos de producción del hábitat |
| title_short |
Acceso al suelo y legalidades. Sobre las prácticas normativas en los procesos de producción del hábitat |
| title_full |
Acceso al suelo y legalidades. Sobre las prácticas normativas en los procesos de producción del hábitat |
| title_fullStr |
Acceso al suelo y legalidades. Sobre las prácticas normativas en los procesos de producción del hábitat |
| title_full_unstemmed |
Acceso al suelo y legalidades. Sobre las prácticas normativas en los procesos de producción del hábitat |
| title_sort |
acceso al suelo y legalidades. sobre las prácticas normativas en los procesos de producción del hábitat |
| description |
La ciudad capitalista es socialmente producida y privadamente apropiada (Topalov, 1979), y en la disputa por el espacio urbano que de ello se deriva se articula lo económico, lo político y lo jurídico, siendo este último el que posibilita tal engranaje. Aquí se pretende contribuir a la comprensión de la dinámica que adquiere tal mediación, materializada en el derecho (Sousa Santos, 1984), en el acceso al suelo por parte de los sectores populares. En definitiva, se considera esencial revisar el papel de la dimensión jurídica en los procesos de apropiación del espacio urbano, develando qué lugar tiene la producción y transformación del orden jurídico en la dinámica de las relaciones de clase, que se manifiestan en las condiciones de producción del hábitat. Para ello, en el artículo se analizan comparativamente tres procesos de producción social del hábitat en asentamientos precarios en la ciudad de Mar del Plata, Argentina, durante el período 1983-2009, y se indaga sobre las prácticas desplegadas por los diversos actores intervinientes (ocupantes, Estado, organizaciones sociales, propietarios de suelo ocupado, etc.) desde dos ejes de análisis: la dinámica de acceso al suelo y las percepciones existentes en torno al alcance de la propiedad privada individual. |
| publisher |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio |
| publishDate |
2012 |
| url |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/28537 |
| work_keys_str_mv |
AT canestraromarialaura accesoalsueloylegalidadessobrelaspracticasnormativasenlosprocesosdeproducciondelhabitat |
| _version_ |
1709546685363912704 |