La despolitización del conflicto socio-ecológico en la legislación medioambiental chilena a partir de los años noventa

La aprobación de la Ley 19.300 “Bases Medioambientales”, es presentada generalmente como el inicio de un proceso de modernización de la gestión medioambiental chilena que culminó con la creación del Ministerio del Medioambiente mediante la Ley 20.417, en el contexto de una creciente gobernanza globa...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Asıl Yazarlar: Campos Medina, Fernando, Larenas Salas, Jorge
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2012
Online Erişim:https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/30821
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
id oai:www.revistas.unal.edu.co:article-30821
record_format ojs
spelling oai:www.revistas.unal.edu.co:article-308212021-02-10T15:46:50Z La despolitización del conflicto socio-ecológico en la legislación medioambiental chilena a partir de los años noventa Campos Medina, Fernando Larenas Salas, Jorge Conflicto socio-ecológico modernización ecológica paradoja de la modernidad despolitización geografía centrada en la acción La aprobación de la Ley 19.300 “Bases Medioambientales”, es presentada generalmente como el inicio de un proceso de modernización de la gestión medioambiental chilena que culminó con la creación del Ministerio del Medioambiente mediante la Ley 20.417, en el contexto de una creciente gobernanza global sustentable (sustainable global governance). El presente artículo cuestiona tal proceso de modernización representado oficialmente como un simple perfeccionamiento institucional y propone, como tesis alternativa, una creciente despolitización de la relación sociedad-naturaleza en el país. Para fundamentar esta interpretación se procederá a reconocer tanto eventos como estrategias que tienden a construir y delimitar lo propio de la discusión ecológica, eliminando todo fenómeno que supere la extracción sustentable de recursos naturales o el manejo de la contaminación, al mismo tiempo que se produce una reducción constante de lo público en el debate ambiental. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2012-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pa application/pdf https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/30821 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 21 Núm. 2 (2012): Nuevos transportes y movilidad urbana Bitácora Urbano Territorial; Vol. 21 No. 2 (2012): Nuevos transportes y movilidad urbana Bitácora Urbano Territorial; v. 21 n. 2 (2012): Nuevos transportes y movilidad urbana 2027-145X 0124-7913 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/30821/pdf_162 Derechos de autor 2012 Bitácora Urbano Territorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Nacional de Colombia
collection OJS
language spa
format Online
author Campos Medina, Fernando
Larenas Salas, Jorge
spellingShingle Campos Medina, Fernando
Larenas Salas, Jorge
La despolitización del conflicto socio-ecológico en la legislación medioambiental chilena a partir de los años noventa
author_facet Campos Medina, Fernando
Larenas Salas, Jorge
author_sort Campos Medina, Fernando
title La despolitización del conflicto socio-ecológico en la legislación medioambiental chilena a partir de los años noventa
title_short La despolitización del conflicto socio-ecológico en la legislación medioambiental chilena a partir de los años noventa
title_full La despolitización del conflicto socio-ecológico en la legislación medioambiental chilena a partir de los años noventa
title_fullStr La despolitización del conflicto socio-ecológico en la legislación medioambiental chilena a partir de los años noventa
title_full_unstemmed La despolitización del conflicto socio-ecológico en la legislación medioambiental chilena a partir de los años noventa
title_sort la despolitización del conflicto socio-ecológico en la legislación medioambiental chilena a partir de los años noventa
description La aprobación de la Ley 19.300 “Bases Medioambientales”, es presentada generalmente como el inicio de un proceso de modernización de la gestión medioambiental chilena que culminó con la creación del Ministerio del Medioambiente mediante la Ley 20.417, en el contexto de una creciente gobernanza global sustentable (sustainable global governance). El presente artículo cuestiona tal proceso de modernización representado oficialmente como un simple perfeccionamiento institucional y propone, como tesis alternativa, una creciente despolitización de la relación sociedad-naturaleza en el país. Para fundamentar esta interpretación se procederá a reconocer tanto eventos como estrategias que tienden a construir y delimitar lo propio de la discusión ecológica, eliminando todo fenómeno que supere la extracción sustentable de recursos naturales o el manejo de la contaminación, al mismo tiempo que se produce una reducción constante de lo público en el debate ambiental.
publisher Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
publishDate 2012
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/30821
work_keys_str_mv AT camposmedinafernando ladespolitizaciondelconflictosocioecologicoenlalegislacionmedioambientalchilenaapartirdelosanosnoventa
AT larenassalasjorge ladespolitizaciondelconflictosocioecologicoenlalegislacionmedioambientalchilenaapartirdelosanosnoventa
_version_ 1709546686764810240