Apologías y apocalípticas de la ciudad. El dilema de lecturas sobre la ciudad moderna

El crecimiento de las ciudades que se presentó en los últimos siglos, primero en Europa, luego en Estados Unidos y posteriormente alrededor de todo el globo, ha atraído las más diversas miradas sobre el hecho urbano. Un proceso de urbanización que de manera simultánea ha permitido el desarrollo de l...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autore principale: Pinzón Rueda, Jorge Andrés
Natura: Online
Lingua:spa
Pubblicazione: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2012
Accesso online:https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/31436
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne! !
id oai:www.revistas.unal.edu.co:article-31436
record_format ojs
spelling oai:www.revistas.unal.edu.co:article-314362021-02-10T15:46:38Z Apologías y apocalípticas de la ciudad. El dilema de lecturas sobre la ciudad moderna Pinzón Rueda, Jorge Andrés modernidad la ciudad como vicio la ciudad como virtud urbanización y pobreza urbanización y desigualdad social El crecimiento de las ciudades que se presentó en los últimos siglos, primero en Europa, luego en Estados Unidos y posteriormente alrededor de todo el globo, ha atraído las más diversas miradas sobre el hecho urbano. Un proceso de urbanización que de manera simultánea ha permitido el desarrollo de las fuerzas productivas, del crecimiento de la riqueza, la exacerbación de la miseria humana y la desigualdad socioeconómica, se ha traducido en un abanico interpretativo que frente a la urbanización y la ciudad moderna ha generado intensidad de adeptos y detractores. La ciudad contemporánea, epicentro de la toma de decisiones, de las actividades productivas, de la creación cultural y artística, de la informalidad económica, de la desigualdad social y de la violencia, se nos presenta como un hecho de difícil abordaje. El presente artículo, busca hacer un paneo de algunos de los postulados que sobre la ciudad se desarrollaron en la temprana modernidad, es decir, en el contexto histórico de Europa de los siglos XVIII y XIX. Allí el antagonismo se expresa en relieve; paraíso y apocalipsis se evidencian en los más diversos autores a la hora de hablar de la ciudad, queda abierta la pregunta para el lector ¿son estas interpretaciones aún pertinentes para el actual proceso de urbanización que se presenta en toda la orbe? Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2012-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/31436 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 20 Núm. 1 (2012): Escribir la ciudad Bitácora Urbano Territorial; Vol. 20 No. 1 (2012): Escribir la ciudad Bitácora Urbano Territorial; v. 20 n. 1 (2012): Escribir la ciudad 2027-145X 0124-7913 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/31436/31481 Derechos de autor 2012 Bitácora Urbano Territorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Nacional de Colombia
collection OJS
language spa
format Online
author Pinzón Rueda, Jorge Andrés
spellingShingle Pinzón Rueda, Jorge Andrés
Apologías y apocalípticas de la ciudad. El dilema de lecturas sobre la ciudad moderna
author_facet Pinzón Rueda, Jorge Andrés
author_sort Pinzón Rueda, Jorge Andrés
title Apologías y apocalípticas de la ciudad. El dilema de lecturas sobre la ciudad moderna
title_short Apologías y apocalípticas de la ciudad. El dilema de lecturas sobre la ciudad moderna
title_full Apologías y apocalípticas de la ciudad. El dilema de lecturas sobre la ciudad moderna
title_fullStr Apologías y apocalípticas de la ciudad. El dilema de lecturas sobre la ciudad moderna
title_full_unstemmed Apologías y apocalípticas de la ciudad. El dilema de lecturas sobre la ciudad moderna
title_sort apologías y apocalípticas de la ciudad. el dilema de lecturas sobre la ciudad moderna
description El crecimiento de las ciudades que se presentó en los últimos siglos, primero en Europa, luego en Estados Unidos y posteriormente alrededor de todo el globo, ha atraído las más diversas miradas sobre el hecho urbano. Un proceso de urbanización que de manera simultánea ha permitido el desarrollo de las fuerzas productivas, del crecimiento de la riqueza, la exacerbación de la miseria humana y la desigualdad socioeconómica, se ha traducido en un abanico interpretativo que frente a la urbanización y la ciudad moderna ha generado intensidad de adeptos y detractores. La ciudad contemporánea, epicentro de la toma de decisiones, de las actividades productivas, de la creación cultural y artística, de la informalidad económica, de la desigualdad social y de la violencia, se nos presenta como un hecho de difícil abordaje. El presente artículo, busca hacer un paneo de algunos de los postulados que sobre la ciudad se desarrollaron en la temprana modernidad, es decir, en el contexto histórico de Europa de los siglos XVIII y XIX. Allí el antagonismo se expresa en relieve; paraíso y apocalipsis se evidencian en los más diversos autores a la hora de hablar de la ciudad, queda abierta la pregunta para el lector ¿son estas interpretaciones aún pertinentes para el actual proceso de urbanización que se presenta en toda la orbe?
publisher Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
publishDate 2012
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/31436
work_keys_str_mv AT pinzonruedajorgeandres apologiasyapocalipticasdelaciudadeldilemadelecturassobrelaciudadmoderna
_version_ 1709546686997594112