Desafíos y oportunidades sociales en la valorización de la tierra en Brasil
En Brasil se observa el resurgimiento de los debates acerca de los instrumentos del Estatuto de la Ciudad, discutidos a la luz de la gestión social de la valorización de la tierra. Se cuestiona, vías de regla, su grado de efectividad, la baja participación popular y su utilización para la legitimaci...
Guardado en:
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | Online |
| Lenguaje: | spa |
| Publicado: |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
2013
|
| Acceso en línea: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/75-88 |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
| Sumario: | En Brasil se observa el resurgimiento de los debates acerca de los instrumentos del Estatuto de la Ciudad, discutidos a la luz de la gestión social de la valorización de la tierra. Se cuestiona, vías de regla, su grado de efectividad, la baja participación popular y su utilización para la legitimación de políticas engendradas por intereses particulares. En este contexto, este artículo investiga el alcance de las Operaciones Urbanas Consorciadas como mecanismo de recuperación de plusvalías urbanas. Partiendo de un estudio sobre la Operación Urbana (OU) Faria Lima, discute de forma prospectiva las limitaciones y oportunidades de la OU Línea Verde (Curitiba-PR), en fase de implementación por el poder público.Los análisis realizados posibilitan efectuar constataciones al mismo tiempo complementarias y contradictorias. Por un lado se hace necesario reconocer el potencial de las OU’s como instrumento capaz de impulsar la transformación urbana, mientras tanto, también se evidencia su baja eficacia bajo la óptica de lagestión social de la valorización de la tierra. |
|---|