Desafíos y oportunidades sociales en la valorización de la tierra en Brasil

En Brasil se observa el resurgimiento de los debates acerca de los instrumentos del Estatuto de la Ciudad, discutidos a la luz de la gestión social de la valorización de la tierra. Se cuestiona, vías de regla, su grado de efectividad, la baja participación popular y su utilización para la legitimaci...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
Main Authors: Neto, Paulo Nascimento, Moreira, Tomás Antonio
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2013
在线阅读:https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/75-88
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
id oai:www.revistas.unal.edu.co:article-32293
record_format ojs
spelling oai:www.revistas.unal.edu.co:article-322932018-05-02T16:09:40Z Desafíos y oportunidades sociales en la valorización de la tierra en Brasil DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DE LA GESTIÓN SOCIAL DE LA VALORIZACIÓN DE LA TIERRA EN BRASIL Neto, Paulo Nascimento Moreira, Tomás Antonio operación urbana plusvalía del suelo valorización de la tierra estatuto de la ciudad gestión social de la valorización de la tierra. operación urbana más-valía del suelo valorización de la tierra estatuto de la ciudad gestión social de la valorización de la tierra En Brasil se observa el resurgimiento de los debates acerca de los instrumentos del Estatuto de la Ciudad, discutidos a la luz de la gestión social de la valorización de la tierra. Se cuestiona, vías de regla, su grado de efectividad, la baja participación popular y su utilización para la legitimación de políticas engendradas por intereses particulares. En este contexto, este artículo investiga el alcance de las Operaciones Urbanas Consorciadas como mecanismo de recuperación de plusvalías urbanas. Partiendo de un estudio sobre la Operación Urbana (OU) Faria Lima, discute de forma prospectiva las limitaciones y oportunidades de la OU Línea Verde (Curitiba-PR), en fase de implementación por el poder público.Los análisis realizados posibilitan efectuar constataciones al mismo tiempo complementarias y contradictorias. Por un lado se hace necesario reconocer el potencial de las OU’s como instrumento capaz de impulsar la transformación urbana, mientras tanto, también se evidencia su baja eficacia bajo la óptica de lagestión social de la valorización de la tierra. En Brasil se observa el revigoramiento de los debates acerca de los instrumentos del Estatuto de la Ciudad, discutidos a la luz de la gestión social de la valorización de la tierra. Se cuestiona, vías de regla, su grado de efectividad, la baja participación popular y su utilización para la legitimación de políticas engendradas por intereses particulares. En este contexto, este artículo investiga el alcance de las Operaciones Urbanas Consorciadas como mecanismo de recuperación de más-valía del suelo. Partiendo de un estudio sobre la Operación Urbana (OU) Faria Lima, discute de forma prospectiva las limitaciones y oportunidades de la OU Línea Verde (Curitiba-PR), en fase de implementación por el poder público. Los análisis realizados posibilitan efectuar constataciones al mismo tiempo complementares y contradictorias. Por un lado se hace necesario reconocer el potencial de las OU's como instrumento capaz de impulsar la transformación urbana, repartiendo los costos de la acción pública con los demás actores interesados. Mientras tanto, también se evidencia su baja eficacia bajo la óptica de la gestión social de la valorización de la tierra, careciendo de mecanismos que mínimamente aseguran el direccionamiento de los recursos captados para obras de interés de la colectividad. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2013-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pa application/pdf https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/75-88 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 22 Núm. 1 (2013): Problemáticas urbanas en los enclaves turísticos Bitácora Urbano Territorial; Vol. 22 No. 1 (2013): Problemáticas urbanas en los enclaves turísticos Bitácora Urbano Territorial; v. 22 n. 1 (2013): Problemáticas urbanas en los enclaves turísticos 2027-145X 0124-7913 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/75-88/pdf_470 Derechos de autor 2013 Bitácora Urbano Territorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Nacional de Colombia
collection OJS
language spa
format Online
author Neto, Paulo Nascimento
Moreira, Tomás Antonio
spellingShingle Neto, Paulo Nascimento
Moreira, Tomás Antonio
Desafíos y oportunidades sociales en la valorización de la tierra en Brasil
author_facet Neto, Paulo Nascimento
Moreira, Tomás Antonio
author_sort Neto, Paulo Nascimento
title Desafíos y oportunidades sociales en la valorización de la tierra en Brasil
title_short Desafíos y oportunidades sociales en la valorización de la tierra en Brasil
title_full Desafíos y oportunidades sociales en la valorización de la tierra en Brasil
title_fullStr Desafíos y oportunidades sociales en la valorización de la tierra en Brasil
title_full_unstemmed Desafíos y oportunidades sociales en la valorización de la tierra en Brasil
title_sort desafíos y oportunidades sociales en la valorización de la tierra en brasil
description En Brasil se observa el resurgimiento de los debates acerca de los instrumentos del Estatuto de la Ciudad, discutidos a la luz de la gestión social de la valorización de la tierra. Se cuestiona, vías de regla, su grado de efectividad, la baja participación popular y su utilización para la legitimación de políticas engendradas por intereses particulares. En este contexto, este artículo investiga el alcance de las Operaciones Urbanas Consorciadas como mecanismo de recuperación de plusvalías urbanas. Partiendo de un estudio sobre la Operación Urbana (OU) Faria Lima, discute de forma prospectiva las limitaciones y oportunidades de la OU Línea Verde (Curitiba-PR), en fase de implementación por el poder público.Los análisis realizados posibilitan efectuar constataciones al mismo tiempo complementarias y contradictorias. Por un lado se hace necesario reconocer el potencial de las OU’s como instrumento capaz de impulsar la transformación urbana, mientras tanto, también se evidencia su baja eficacia bajo la óptica de lagestión social de la valorización de la tierra.
publisher Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
publishDate 2013
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/75-88
work_keys_str_mv AT netopaulonascimento desafiosyoportunidadessocialesenlavalorizaciondelatierraenbrasil
AT moreiratomasantonio desafiosyoportunidadessocialesenlavalorizaciondelatierraenbrasil
AT netopaulonascimento desafiosyoportunidadesdelagestionsocialdelavalorizaciondelatierraenbrasil
AT moreiratomasantonio desafiosyoportunidadesdelagestionsocialdelavalorizaciondelatierraenbrasil
_version_ 1709546687230377984