De los imaginarios colectivos a la apropiación del territorio
Este artículo presenta el marco conceptual sobre el cual se basa la investigación Valoración e incidencia del proceso de urbanización en Soacha entre 1970 – 2012, una mirada desde sus moradores, de cara a la construcción de identidad y derecho a la ciudad,a partir de un recorrido que parte de los im...
Bewaard in:
| Hoofdauteur: | |
|---|---|
| Formaat: | Online |
| Taal: | spa |
| Gepubliceerd in: |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
2014
|
| Online toegang: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/32452 |
| Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
| id |
oai:www.revistas.unal.edu.co:article-32452 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:www.revistas.unal.edu.co:article-324522021-02-10T15:47:04Z De los imaginarios colectivos a la apropiación del territorio Reyes-Guarnizo, Andrea Bibiana Ambiente construido lugar representaciones imaginarios urbanos Clasificación por materias en Arquitectura Urbanismo historia teoría ciencias sociales Este artículo presenta el marco conceptual sobre el cual se basa la investigación Valoración e incidencia del proceso de urbanización en Soacha entre 1970 – 2012, una mirada desde sus moradores, de cara a la construcción de identidad y derecho a la ciudad,a partir de un recorrido que parte de los imaginarios colectivos y las representaciones sociales hasta la apropiación del territorio. Con esta aproximación se busca responder a la pregunta sobre la relación que existe entre dichos elementos para la articulación entre lo que significan los lugares a la personas.Esta investigación tiene como objetivo: Valorar el proceso de urbanización de Soacha entre 1970 y 2012, tomando como base los imaginarios urbanos y rurales de sus pobladores permanentes y flotantes en contrapartida al proceso de planificación por parte de la administración local e incidir en la construcción de identidad y derecho a la ciudad.En dicho sentido es importante situar la riqueza de los conceptos y modelos teóricos con los cuales se pretende dar cuenta de la relación entre las personas, el Estado y los espacios, en el proceso de apropiación y construcción social del territorio a fin de proponer un esquema metodológico conceptual desde el cual evaluar estas dinámicas dentro de cada una de las comunas y corregimientos del municipio. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2014-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pa Artículo de investigación application/pdf text/html https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/32452 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 24 Núm. 1 (2014): 7º Foro Urbano Mundial; 10-17 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 24 No. 1 (2014): 7º Foro Urbano Mundial; 10-17 Bitácora Urbano Territorial; v. 24 n. 1 (2014): 7º Foro Urbano Mundial; 10-17 2027-145X 0124-7913 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/32452/pdf_2 https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/32452/html_1 Derechos de autor 2014 Bitácora Urbano Territorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| institution |
Universidad Nacional de Colombia |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Reyes-Guarnizo, Andrea Bibiana |
| spellingShingle |
Reyes-Guarnizo, Andrea Bibiana De los imaginarios colectivos a la apropiación del territorio |
| author_facet |
Reyes-Guarnizo, Andrea Bibiana |
| author_sort |
Reyes-Guarnizo, Andrea Bibiana |
| title |
De los imaginarios colectivos a la apropiación del territorio |
| title_short |
De los imaginarios colectivos a la apropiación del territorio |
| title_full |
De los imaginarios colectivos a la apropiación del territorio |
| title_fullStr |
De los imaginarios colectivos a la apropiación del territorio |
| title_full_unstemmed |
De los imaginarios colectivos a la apropiación del territorio |
| title_sort |
de los imaginarios colectivos a la apropiación del territorio |
| description |
Este artículo presenta el marco conceptual sobre el cual se basa la investigación Valoración e incidencia del proceso de urbanización en Soacha entre 1970 – 2012, una mirada desde sus moradores, de cara a la construcción de identidad y derecho a la ciudad,a partir de un recorrido que parte de los imaginarios colectivos y las representaciones sociales hasta la apropiación del territorio. Con esta aproximación se busca responder a la pregunta sobre la relación que existe entre dichos elementos para la articulación entre lo que significan los lugares a la personas.Esta investigación tiene como objetivo: Valorar el proceso de urbanización de Soacha entre 1970 y 2012, tomando como base los imaginarios urbanos y rurales de sus pobladores permanentes y flotantes en contrapartida al proceso de planificación por parte de la administración local e incidir en la construcción de identidad y derecho a la ciudad.En dicho sentido es importante situar la riqueza de los conceptos y modelos teóricos con los cuales se pretende dar cuenta de la relación entre las personas, el Estado y los espacios, en el proceso de apropiación y construcción social del territorio a fin de proponer un esquema metodológico conceptual desde el cual evaluar estas dinámicas dentro de cada una de las comunas y corregimientos del municipio. |
| publisher |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio |
| publishDate |
2014 |
| url |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/32452 |
| work_keys_str_mv |
AT reyesguarnizoandreabibiana delosimaginarioscolectivosalaapropiaciondelterritorio |
| _version_ |
1709546687348867072 |