Proximidad y movilidad en la metrópolis contemporánea: Etnografía de tres barrios de la ciudad de Santiago de Chile

A partir de una investigación etnográfica llevada a cabo en tres barrios de la ciudad de Santiago de Chile –barrios distintos en términos de localización y composición socioeconómica–, se propone que los habitantes deben establecer un tipo de relación con su territorio de proximidad, pues ello les p...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Lazo-Corvalán, Alejandra, Calderon-Sosa, Rodrigo
Format: Online
Langue:spa
Publié: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2013
Accès en ligne:https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/89-96
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
id oai:www.revistas.unal.edu.co:article-34632
record_format ojs
spelling oai:www.revistas.unal.edu.co:article-346322018-05-02T16:09:41Z Proximidad y movilidad en la metrópolis contemporánea: Etnografía de tres barrios de la ciudad de Santiago de Chile Lazo-Corvalán, Alejandra Calderon-Sosa, Rodrigo anclajes proximidad prácticas de movilidad cotidiana barrios Santiago de Chile. Antropología geografía A partir de una investigación etnográfica llevada a cabo en tres barrios de la ciudad de Santiago de Chile –barrios distintos en términos de localización y composición socioeconómica–, se propone que los habitantes deben establecer un tipo de relación con su territorio de proximidad, pues ello les permite gestionar sus prácticas y estrategias de movilidad cotidiana. En efecto, en este artículo se pretende demostrar que la movilidad cotidiana de los habitantes no es el resultado de la simple oposición entre la figura del hombre móvil y el que se encierra dentro de su barrio, sino que existendiversas formas con las que los habitantes gestionan su movilidad cotidiana y el territorio de proximidad.Finalmente, la investigación realizada permite desarrollar la idea de que la adscripción al territorio de proximidad noes solo una condición de los grupos cautivos dentro de su sector, sino de todos los grupos sociales que habitan la ciudad.  Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2013-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pa application/pdf https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/89-96 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 22 Núm. 1 (2013): Problemáticas urbanas en los enclaves turísticos Bitácora Urbano Territorial; Vol. 22 No. 1 (2013): Problemáticas urbanas en los enclaves turísticos Bitácora Urbano Territorial; v. 22 n. 1 (2013): Problemáticas urbanas en los enclaves turísticos 2027-145X 0124-7913 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/89-96/pdf_471 Derechos de autor 2013 Bitácora Urbano Territorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Nacional de Colombia
collection OJS
language spa
format Online
author Lazo-Corvalán, Alejandra
Calderon-Sosa, Rodrigo
spellingShingle Lazo-Corvalán, Alejandra
Calderon-Sosa, Rodrigo
Proximidad y movilidad en la metrópolis contemporánea: Etnografía de tres barrios de la ciudad de Santiago de Chile
author_facet Lazo-Corvalán, Alejandra
Calderon-Sosa, Rodrigo
author_sort Lazo-Corvalán, Alejandra
title Proximidad y movilidad en la metrópolis contemporánea: Etnografía de tres barrios de la ciudad de Santiago de Chile
title_short Proximidad y movilidad en la metrópolis contemporánea: Etnografía de tres barrios de la ciudad de Santiago de Chile
title_full Proximidad y movilidad en la metrópolis contemporánea: Etnografía de tres barrios de la ciudad de Santiago de Chile
title_fullStr Proximidad y movilidad en la metrópolis contemporánea: Etnografía de tres barrios de la ciudad de Santiago de Chile
title_full_unstemmed Proximidad y movilidad en la metrópolis contemporánea: Etnografía de tres barrios de la ciudad de Santiago de Chile
title_sort proximidad y movilidad en la metrópolis contemporánea: etnografía de tres barrios de la ciudad de santiago de chile
description A partir de una investigación etnográfica llevada a cabo en tres barrios de la ciudad de Santiago de Chile –barrios distintos en términos de localización y composición socioeconómica–, se propone que los habitantes deben establecer un tipo de relación con su territorio de proximidad, pues ello les permite gestionar sus prácticas y estrategias de movilidad cotidiana. En efecto, en este artículo se pretende demostrar que la movilidad cotidiana de los habitantes no es el resultado de la simple oposición entre la figura del hombre móvil y el que se encierra dentro de su barrio, sino que existendiversas formas con las que los habitantes gestionan su movilidad cotidiana y el territorio de proximidad.Finalmente, la investigación realizada permite desarrollar la idea de que la adscripción al territorio de proximidad noes solo una condición de los grupos cautivos dentro de su sector, sino de todos los grupos sociales que habitan la ciudad. 
publisher Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
publishDate 2013
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/89-96
work_keys_str_mv AT lazocorvalanalejandra proximidadymovilidadenlametropoliscontemporaneaetnografiadetresbarriosdelaciudaddesantiagodechile
AT calderonsosarodrigo proximidadymovilidadenlametropoliscontemporaneaetnografiadetresbarriosdelaciudaddesantiagodechile
_version_ 1709546687931875328