Transporte público colectivo: su rol en los procesos de inclusión social
En las ciudades latinoamericanas modernas, el fenómeno de la exclusión social se presenta como uno de los problemas más importantes. Uno de los modos de integrar a los territorios marginados es mejorando su movilidad y acceso a los servicios urbanos, por lo que el transporte público masivo se visual...
में बचाया:
| मुख्य लेखक: | |
|---|---|
| स्वरूप: | Online |
| भाषा: | spa |
| प्रकाशित: |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
2014
|
| ऑनलाइन पहुंच: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/35342 |
| टैग : |
टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
|
| id |
oai:www.revistas.unal.edu.co:article-35342 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:www.revistas.unal.edu.co:article-353422021-02-10T15:47:04Z Transporte público colectivo: su rol en los procesos de inclusión social Garcia-Schilardi, Maria Emilia movilidad urbana exclusión social fragmentación territorial Ciencias Sociales En las ciudades latinoamericanas modernas, el fenómeno de la exclusión social se presenta como uno de los problemas más importantes. Uno de los modos de integrar a los territorios marginados es mejorando su movilidad y acceso a los servicios urbanos, por lo que el transporte público masivo se visualiza como una herramienta clave. El objetivo de este trabajo es explicar la relación existente entre el transporte colectivo de pasajeros y los procesos de inclusión – exclusión social, particularmente en la zona metropolitana del Gran Mendoza. Para ello se evalúan tres variables consideradas fundamentales en la accesibilidad a los medios de transporte y, en consecuencia, a los servicios urbanos: tiempo de viaje, tarifa y cobertura. En el análisis de las mismas, se detecta, que son necesarias dos medidas: disminuir el tiempo de espera en la parada, es decir, aumentar las frecuencias del servicio y adecuar la tarifa, que resulta excesiva, para los grupos de menores ingresos. Este análisis es de gran importancia ya que caracteriza con precisión los puntos débiles del servicio y permite orientarlo en pos de los procesos de inclusión social. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2014-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pa artículo de investigación científica application/pdf text/html https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/35342 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 24 Núm. 1 (2014): 7º Foro Urbano Mundial; 34-40 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 24 No. 1 (2014): 7º Foro Urbano Mundial; 34-40 Bitácora Urbano Territorial; v. 24 n. 1 (2014): 7º Foro Urbano Mundial; 34-40 2027-145X 0124-7913 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/35342/pdf_5 https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/35342/html_4 Derechos de autor 2014 Bitácora Urbano Territorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| institution |
Universidad Nacional de Colombia |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Garcia-Schilardi, Maria Emilia |
| spellingShingle |
Garcia-Schilardi, Maria Emilia Transporte público colectivo: su rol en los procesos de inclusión social |
| author_facet |
Garcia-Schilardi, Maria Emilia |
| author_sort |
Garcia-Schilardi, Maria Emilia |
| title |
Transporte público colectivo: su rol en los procesos de inclusión social |
| title_short |
Transporte público colectivo: su rol en los procesos de inclusión social |
| title_full |
Transporte público colectivo: su rol en los procesos de inclusión social |
| title_fullStr |
Transporte público colectivo: su rol en los procesos de inclusión social |
| title_full_unstemmed |
Transporte público colectivo: su rol en los procesos de inclusión social |
| title_sort |
transporte público colectivo: su rol en los procesos de inclusión social |
| description |
En las ciudades latinoamericanas modernas, el fenómeno de la exclusión social se presenta como uno de los problemas más importantes. Uno de los modos de integrar a los territorios marginados es mejorando su movilidad y acceso a los servicios urbanos, por lo que el transporte público masivo se visualiza como una herramienta clave. El objetivo de este trabajo es explicar la relación existente entre el transporte colectivo de pasajeros y los procesos de inclusión – exclusión social, particularmente en la zona metropolitana del Gran Mendoza. Para ello se evalúan tres variables consideradas fundamentales en la accesibilidad a los medios de transporte y, en consecuencia, a los servicios urbanos: tiempo de viaje, tarifa y cobertura. En el análisis de las mismas, se detecta, que son necesarias dos medidas: disminuir el tiempo de espera en la parada, es decir, aumentar las frecuencias del servicio y adecuar la tarifa, que resulta excesiva, para los grupos de menores ingresos. Este análisis es de gran importancia ya que caracteriza con precisión los puntos débiles del servicio y permite orientarlo en pos de los procesos de inclusión social. |
| publisher |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio |
| publishDate |
2014 |
| url |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/35342 |
| work_keys_str_mv |
AT garciaschilardimariaemilia transportepublicocolectivosurolenlosprocesosdeinclusionsocial |
| _version_ |
1709546688162562048 |