Patrones de organización en los asentamientos Una perspectiva de análisis de la dimensión ambiental Quebrada Padre Jesús, Localidad de Santafé –Bogotá-

Este artículo tomo como referencia la pregunta- problema acerca del tipo de estrategias de intervención empleadas hasta el momento en el asentamiento poblacional de la Quebrada Padre Jesús, vereda de Fátima, Localidad de Santafé en Bogotá, y muestra como  para resolverla, el proyecto de investigació...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Moreno-Aguilar, Ruth Miriam
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2014
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/38116
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:www.revistas.unal.edu.co:article-38116
record_format ojs
spelling oai:www.revistas.unal.edu.co:article-381162021-02-10T15:47:04Z Patrones de organización en los asentamientos Una perspectiva de análisis de la dimensión ambiental Quebrada Padre Jesús, Localidad de Santafé –Bogotá- Moreno-Aguilar, Ruth Miriam Patrones organizacionales momentos teórico-metodológicos epistemologías Ordenamiento y planificación ciencias sociales Este artículo tomo como referencia la pregunta- problema acerca del tipo de estrategias de intervención empleadas hasta el momento en el asentamiento poblacional de la Quebrada Padre Jesús, vereda de Fátima, Localidad de Santafé en Bogotá, y muestra como  para resolverla, el proyecto de investigación que sustenta este artículo, propuso una decodificación del Patrón de Organización del Asentamiento Poblacional.  En este texto se destaca en primer lugar, el carácter epistemológico  de esta decodificación  efectuada mediante la reconstrucción histórica de las formas de intervención que han dejado alguna huella en este territorio y para ello sintetiza las aproximaciones a las principales categorías que guiaron el proyecto de investigación y, en segundo lugar, las aproximaciones simultáneamente disciplinares, interdisciplinares y transdisciplinares descritas desde la matriz fractal holográmatica. De esta deconstrucción realizada a partir de fuentes primarias y secundarias, se obtendrá la respuesta en  términos de los distintos patrones de organización poblacional identificados en la vereda.  Estos patrones se construyeron en concordancia con los sentidos, contenidos y prácticas de los enfoques epistemológicos que orientaron las intervenciones tanto institucionales como poblacionales y son también un referente tanto para las problemáticas identificadas en la matriz como para la propuesta de las recomendaciones de intervención realizadas. Palabras claves: Patrones organizacionales, momentos teórico-metodológicos, epistemologías, objetividad, intersubjetividad. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2014-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pa Artículo de reflexión application/pdf text/html https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/38116 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 24 Núm. 1 (2014): 7º Foro Urbano Mundial; 41-49 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 24 No. 1 (2014): 7º Foro Urbano Mundial; 41-49 Bitácora Urbano Territorial; v. 24 n. 1 (2014): 7º Foro Urbano Mundial; 41-49 2027-145X 0124-7913 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/38116/pdf_6 https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/38116/html_5 Derechos de autor 2014 Bitácora Urbano Territorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Nacional de Colombia
collection OJS
language spa
format Online
author Moreno-Aguilar, Ruth Miriam
spellingShingle Moreno-Aguilar, Ruth Miriam
Patrones de organización en los asentamientos Una perspectiva de análisis de la dimensión ambiental Quebrada Padre Jesús, Localidad de Santafé –Bogotá-
author_facet Moreno-Aguilar, Ruth Miriam
author_sort Moreno-Aguilar, Ruth Miriam
title Patrones de organización en los asentamientos Una perspectiva de análisis de la dimensión ambiental Quebrada Padre Jesús, Localidad de Santafé –Bogotá-
title_short Patrones de organización en los asentamientos Una perspectiva de análisis de la dimensión ambiental Quebrada Padre Jesús, Localidad de Santafé –Bogotá-
title_full Patrones de organización en los asentamientos Una perspectiva de análisis de la dimensión ambiental Quebrada Padre Jesús, Localidad de Santafé –Bogotá-
title_fullStr Patrones de organización en los asentamientos Una perspectiva de análisis de la dimensión ambiental Quebrada Padre Jesús, Localidad de Santafé –Bogotá-
title_full_unstemmed Patrones de organización en los asentamientos Una perspectiva de análisis de la dimensión ambiental Quebrada Padre Jesús, Localidad de Santafé –Bogotá-
title_sort patrones de organización en los asentamientos una perspectiva de análisis de la dimensión ambiental quebrada padre jesús, localidad de santafé –bogotá-
description Este artículo tomo como referencia la pregunta- problema acerca del tipo de estrategias de intervención empleadas hasta el momento en el asentamiento poblacional de la Quebrada Padre Jesús, vereda de Fátima, Localidad de Santafé en Bogotá, y muestra como  para resolverla, el proyecto de investigación que sustenta este artículo, propuso una decodificación del Patrón de Organización del Asentamiento Poblacional.  En este texto se destaca en primer lugar, el carácter epistemológico  de esta decodificación  efectuada mediante la reconstrucción histórica de las formas de intervención que han dejado alguna huella en este territorio y para ello sintetiza las aproximaciones a las principales categorías que guiaron el proyecto de investigación y, en segundo lugar, las aproximaciones simultáneamente disciplinares, interdisciplinares y transdisciplinares descritas desde la matriz fractal holográmatica. De esta deconstrucción realizada a partir de fuentes primarias y secundarias, se obtendrá la respuesta en  términos de los distintos patrones de organización poblacional identificados en la vereda.  Estos patrones se construyeron en concordancia con los sentidos, contenidos y prácticas de los enfoques epistemológicos que orientaron las intervenciones tanto institucionales como poblacionales y son también un referente tanto para las problemáticas identificadas en la matriz como para la propuesta de las recomendaciones de intervención realizadas. Palabras claves: Patrones organizacionales, momentos teórico-metodológicos, epistemologías, objetividad, intersubjetividad.
publisher Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
publishDate 2014
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/38116
work_keys_str_mv AT morenoaguilarruthmiriam patronesdeorganizacionenlosasentamientosunaperspectivadeanalisisdeladimensionambientalquebradapadrejesuslocalidaddesantafebogota
_version_ 1709546689339064320