El Plan Regulador: entre la técnica y la política. Mendoza, Argentina. 1940-1941

El Plan Regulador para Mendoza fue uno de los primeros intentos oficiales de aplicación de un instrumento de gestión urbana en Argentina. El concurso para el Plan fue puesto en marcha gracias a una característica particular de los años de gobierno liberal-conservador: la “permeabilidad” de las propu...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Raffa, Cecilia
Formaat: Online
Taal:spa
Gepubliceerd in: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2014
Online toegang:https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/38750
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
id oai:www.revistas.unal.edu.co:article-38750
record_format ojs
spelling oai:www.revistas.unal.edu.co:article-387502021-02-10T15:47:14Z El Plan Regulador: entre la técnica y la política. Mendoza, Argentina. 1940-1941 Raffa, Cecilia urbanismo moderno arquitectura moderna campo técnico campo político siglo XX historia ciencias sociales arquitectura El Plan Regulador para Mendoza fue uno de los primeros intentos oficiales de aplicación de un instrumento de gestión urbana en Argentina. El concurso para el Plan fue puesto en marcha gracias a una característica particular de los años de gobierno liberal-conservador: la “permeabilidad” de las propuestas del campo técnico en el campo político. Nos proponemos analizar el proceso de ideación del Plan sobre la base del método histórico, centrándonos en las especificidades de la convocatoria y de la elección del equipo ganador, tomando en cuenta las trayectorias de los agentes intervinientes. Entendemos que esta intención de planificación de la urbe fue un claro ejemplo de cómo los objetivos políticos y técnicos se manifestaron mediante las premisas asociadas al urbanismo moderno, haciendo propio el paradigma de la “ciudad regulada” en la Argentina de la década de 1940. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2014-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pa artículo de investigación científica application/pdf text/html https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/38750 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 24 Núm. 2 (2014): Bordes y Fronteras: políticas y prácticas de control del crecimiento urbano Bitácora Urbano Territorial; Vol. 24 No. 2 (2014): Bordes y Fronteras: políticas y prácticas de control del crecimiento urbano Bitácora Urbano Territorial; v. 24 n. 2 (2014): Bordes y Fronteras: políticas y prácticas de control del crecimiento urbano 2027-145X 0124-7913 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/38750/pdf_42 https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/38750/html Derechos de autor 2014 Bitácora Urbano Territorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Nacional de Colombia
collection OJS
language spa
format Online
author Raffa, Cecilia
spellingShingle Raffa, Cecilia
El Plan Regulador: entre la técnica y la política. Mendoza, Argentina. 1940-1941
author_facet Raffa, Cecilia
author_sort Raffa, Cecilia
title El Plan Regulador: entre la técnica y la política. Mendoza, Argentina. 1940-1941
title_short El Plan Regulador: entre la técnica y la política. Mendoza, Argentina. 1940-1941
title_full El Plan Regulador: entre la técnica y la política. Mendoza, Argentina. 1940-1941
title_fullStr El Plan Regulador: entre la técnica y la política. Mendoza, Argentina. 1940-1941
title_full_unstemmed El Plan Regulador: entre la técnica y la política. Mendoza, Argentina. 1940-1941
title_sort el plan regulador: entre la técnica y la política. mendoza, argentina. 1940-1941
description El Plan Regulador para Mendoza fue uno de los primeros intentos oficiales de aplicación de un instrumento de gestión urbana en Argentina. El concurso para el Plan fue puesto en marcha gracias a una característica particular de los años de gobierno liberal-conservador: la “permeabilidad” de las propuestas del campo técnico en el campo político. Nos proponemos analizar el proceso de ideación del Plan sobre la base del método histórico, centrándonos en las especificidades de la convocatoria y de la elección del equipo ganador, tomando en cuenta las trayectorias de los agentes intervinientes. Entendemos que esta intención de planificación de la urbe fue un claro ejemplo de cómo los objetivos políticos y técnicos se manifestaron mediante las premisas asociadas al urbanismo moderno, haciendo propio el paradigma de la “ciudad regulada” en la Argentina de la década de 1940.
publisher Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
publishDate 2014
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/38750
work_keys_str_mv AT raffacecilia elplanreguladorentrelatecnicaylapoliticamendozaargentina19401941
_version_ 1709546689807777792