El Proyecto SUR con Bogotá: una estrategia de inclusión territorial y social
¿Cuál es la metodología para adelantar un proyecto de mejoramiento integral de barrios? y ¿Cómo administrar los recursos?son las preguntas que pretendemos responder, a partir del estudio del Proyecto de Mejoramiento Integral de Barrios “SUR con Bogotá”. La selección de este proyecto obedece a que...
Bewaard in:
| Hoofdauteur: | |
|---|---|
| Formaat: | Online |
| Taal: | spa |
| Gepubliceerd in: |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
2013
|
| Online toegang: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/40200 |
| Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
| id |
oai:www.revistas.unal.edu.co:article-40200 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:www.revistas.unal.edu.co:article-402002021-02-10T15:28:30Z El Proyecto SUR con Bogotá: una estrategia de inclusión territorial y social Romero-Roncancio, Carolina Asentamientos Humanos Mejoramiento Integral de Barrios Ciencias sociales urbanismo ¿Cuál es la metodología para adelantar un proyecto de mejoramiento integral de barrios? y ¿Cómo administrar los recursos?son las preguntas que pretendemos responder, a partir del estudio del Proyecto de Mejoramiento Integral de Barrios “SUR con Bogotá”. La selección de este proyecto obedece a que buscó “desarrollar un modelo sostenible y replicable de mejoramiento integral de barrios subnormales a partir de una intervención concertada y coordinada entre todos los actores involucrados en el proceso” (Alcaldía Mayor de Bogotá D. C., DAACD, KfW. 2000, p. 11,12), siendo un referente del programa de Mejoramiento Integral de Barrios que se adelanta en la ciudad de Bogotá. Una primera parte, se centra en los antecedentes del proyecto y a continuación se realiza la descripción del proyecto con el fin de responder las preguntas planteadas. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2013-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares Estudio de caso application/pdf text/html https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/40200 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 23 Núm. 2 (2013): Mejoramiento Barrial y Urbano Bitácora Urbano Territorial; Vol. 23 No. 2 (2013): Mejoramiento Barrial y Urbano Bitácora Urbano Territorial; v. 23 n. 2 (2013): Mejoramiento Barrial y Urbano 2027-145X 0124-7913 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/40200/pdf_15 https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/40200/html_63 Derechos de autor 2013 Bitácora Urbano Territorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| institution |
Universidad Nacional de Colombia |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Romero-Roncancio, Carolina |
| spellingShingle |
Romero-Roncancio, Carolina El Proyecto SUR con Bogotá: una estrategia de inclusión territorial y social |
| author_facet |
Romero-Roncancio, Carolina |
| author_sort |
Romero-Roncancio, Carolina |
| title |
El Proyecto SUR con Bogotá: una estrategia de inclusión territorial y social |
| title_short |
El Proyecto SUR con Bogotá: una estrategia de inclusión territorial y social |
| title_full |
El Proyecto SUR con Bogotá: una estrategia de inclusión territorial y social |
| title_fullStr |
El Proyecto SUR con Bogotá: una estrategia de inclusión territorial y social |
| title_full_unstemmed |
El Proyecto SUR con Bogotá: una estrategia de inclusión territorial y social |
| title_sort |
el proyecto sur con bogotá: una estrategia de inclusión territorial y social |
| description |
¿Cuál es la metodología para adelantar un proyecto de mejoramiento integral de barrios? y ¿Cómo administrar los recursos?son las preguntas que pretendemos responder, a partir del estudio del Proyecto de Mejoramiento Integral de Barrios “SUR con Bogotá”. La selección de este proyecto obedece a que buscó “desarrollar un modelo sostenible y replicable de mejoramiento integral de barrios subnormales a partir de una intervención concertada y coordinada entre todos los actores involucrados en el proceso” (Alcaldía Mayor de Bogotá D. C., DAACD, KfW. 2000, p. 11,12), siendo un referente del programa de Mejoramiento Integral de Barrios que se adelanta en la ciudad de Bogotá. Una primera parte, se centra en los antecedentes del proyecto y a continuación se realiza la descripción del proyecto con el fin de responder las preguntas planteadas. |
| publisher |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio |
| publishDate |
2013 |
| url |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/40200 |
| work_keys_str_mv |
AT romeroroncanciocarolina elproyectosurconbogotaunaestrategiadeinclusionterritorialysocial |
| _version_ |
1709546691578822656 |