El papel del Estado en la economía global: El caso de Shanghai
En un mundo globalizado donde los límites geográficos, económicos y políticos son cada vez más difusos, el Estado, al menos en la forma en que tradicionalmente lo entendemos, parece que se ha revestido de obsolescencia debido a que la realidad económica mundial actual desborda el control y la sobera...
Bewaard in:
| Hoofdauteur: | |
|---|---|
| Formaat: | Online |
| Taal: | spa |
| Gepubliceerd in: |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
2015
|
| Online toegang: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/40261 |
| Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
| id |
oai:www.revistas.unal.edu.co:article-40261 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:www.revistas.unal.edu.co:article-402612021-02-10T15:27:40Z El papel del Estado en la economía global: El caso de Shanghai López-Osorio, Laura Estado economía políticas comunismo capitalismo En un mundo globalizado donde los límites geográficos, económicos y políticos son cada vez más difusos, el Estado, al menos en la forma en que tradicionalmente lo entendemos, parece que se ha revestido de obsolescencia debido a que la realidad económica mundial actual desborda el control y la soberanía que un gobierno puede establecer sobre una zona geográfica específica. ¿Es posible la consolidación de una economía en la que el Estado permanezca como el caudillo del desarrollo o, por el contrario, la figura del Estado tiende a relegarse, casi a desaparecer, de la esfera económica de las ciudades? Una revisión general de la nación china y, en particular, de la ciudad de Shanghai pretende clarificar ciertos aspectos o por lo menos abrir un debate sobre cuál es el papel del Estado en la economía global, si existe la posibilidad de mantener un gobierno dominante bajo las políticas de desregulación y libre mercado, y cuál es el fin que se persigue al empoderar al Estado como protagonista en el desarrollo de la economía. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2015-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pa text/html application/pdf https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/40261 10.15446/bitacora.v1n25.40261 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 25 Núm. 1 (2015): La ciudad y el hábitat en el posconflicto en Colombia y el mundo; 67-74 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 25 No. 1 (2015): La ciudad y el hábitat en el posconflicto en Colombia y el mundo; 67-74 Bitácora Urbano Territorial; v. 25 n. 1 (2015): La ciudad y el hábitat en el posconflicto en Colombia y el mundo; 67-74 2027-145X 0124-7913 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/40261/html21 https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/40261/pdf Derechos de autor 2015 Bitácora Urbano Territorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| institution |
Universidad Nacional de Colombia |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
López-Osorio, Laura |
| spellingShingle |
López-Osorio, Laura El papel del Estado en la economía global: El caso de Shanghai |
| author_facet |
López-Osorio, Laura |
| author_sort |
López-Osorio, Laura |
| title |
El papel del Estado en la economía global: El caso de Shanghai |
| title_short |
El papel del Estado en la economía global: El caso de Shanghai |
| title_full |
El papel del Estado en la economía global: El caso de Shanghai |
| title_fullStr |
El papel del Estado en la economía global: El caso de Shanghai |
| title_full_unstemmed |
El papel del Estado en la economía global: El caso de Shanghai |
| title_sort |
el papel del estado en la economía global: el caso de shanghai |
| description |
En un mundo globalizado donde los límites geográficos, económicos y políticos son cada vez más difusos, el Estado, al menos en la forma en que tradicionalmente lo entendemos, parece que se ha revestido de obsolescencia debido a que la realidad económica mundial actual desborda el control y la soberanía que un gobierno puede establecer sobre una zona geográfica específica. ¿Es posible la consolidación de una economía en la que el Estado permanezca como el caudillo del desarrollo o, por el contrario, la figura del Estado tiende a relegarse, casi a desaparecer, de la esfera económica de las ciudades? Una revisión general de la nación china y, en particular, de la ciudad de Shanghai pretende clarificar ciertos aspectos o por lo menos abrir un debate sobre cuál es el papel del Estado en la economía global, si existe la posibilidad de mantener un gobierno dominante bajo las políticas de desregulación y libre mercado, y cuál es el fin que se persigue al empoderar al Estado como protagonista en el desarrollo de la economía. |
| publisher |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio |
| publishDate |
2015 |
| url |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/40261 |
| work_keys_str_mv |
AT lopezosoriolaura elpapeldelestadoenlaeconomiaglobalelcasodeshanghai |
| _version_ |
1709546693208309760 |