Mega proyecto urbano. La ciudad Bicentenario de Tecámac, México

El interés de esta investigación surgió al observar el drástico crecimiento poblacional y el cambio de estructura urbana que vivió el municipio de Tecámac en el Estado de México a partir del año 2000. El proyecto de las “Ciudades Bicentenario” fue la estrategia que el Gobierno del Estado implementó...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Espinosa-Castillo, Maribel
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2014
Online Erişim:https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/40391
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
id oai:www.revistas.unal.edu.co:article-40391
record_format ojs
spelling oai:www.revistas.unal.edu.co:article-403912021-02-10T15:47:14Z Mega proyecto urbano. La ciudad Bicentenario de Tecámac, México Espinosa-Castillo, Maribel urbanismo vivienda Tecámac sociología urbana geografía urbana sociología geografía El interés de esta investigación surgió al observar el drástico crecimiento poblacional y el cambio de estructura urbana que vivió el municipio de Tecámac en el Estado de México a partir del año 2000. El proyecto de las “Ciudades Bicentenario” fue la estrategia que el Gobierno del Estado implementó para dinamizar la actividad productiva y el crecimiento poblacional en la región. De ahí que el objetivo del presente artículo sea analizar el proyecto de las “Ciudades Bicentenario” en el contexto de la política económica nacional, además de identificar algunos cambios en la estructura urbana que generó dicho proyecto. En el estudio se encontró que esta estrategia corresponde a una dinámica económica nacional y se inserta en el modelo de liberalización de la economía y de adelgazamiento del Estado, en donde este y la legislación del sector vivienda favorecen la acumulación del capital inmobiliario en el municipio de Tecámac.  Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2014-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pa estudio de caso application/pdf text/html https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/40391 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 24 Núm. 2 (2014): Bordes y Fronteras: políticas y prácticas de control del crecimiento urbano Bitácora Urbano Territorial; Vol. 24 No. 2 (2014): Bordes y Fronteras: políticas y prácticas de control del crecimiento urbano Bitácora Urbano Territorial; v. 24 n. 2 (2014): Bordes y Fronteras: políticas y prácticas de control del crecimiento urbano 2027-145X 0124-7913 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/40391/pdf_27 https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/40391/html Derechos de autor 2014 Bitácora Urbano Territorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Nacional de Colombia
collection OJS
language spa
format Online
author Espinosa-Castillo, Maribel
spellingShingle Espinosa-Castillo, Maribel
Mega proyecto urbano. La ciudad Bicentenario de Tecámac, México
author_facet Espinosa-Castillo, Maribel
author_sort Espinosa-Castillo, Maribel
title Mega proyecto urbano. La ciudad Bicentenario de Tecámac, México
title_short Mega proyecto urbano. La ciudad Bicentenario de Tecámac, México
title_full Mega proyecto urbano. La ciudad Bicentenario de Tecámac, México
title_fullStr Mega proyecto urbano. La ciudad Bicentenario de Tecámac, México
title_full_unstemmed Mega proyecto urbano. La ciudad Bicentenario de Tecámac, México
title_sort mega proyecto urbano. la ciudad bicentenario de tecámac, méxico
description El interés de esta investigación surgió al observar el drástico crecimiento poblacional y el cambio de estructura urbana que vivió el municipio de Tecámac en el Estado de México a partir del año 2000. El proyecto de las “Ciudades Bicentenario” fue la estrategia que el Gobierno del Estado implementó para dinamizar la actividad productiva y el crecimiento poblacional en la región. De ahí que el objetivo del presente artículo sea analizar el proyecto de las “Ciudades Bicentenario” en el contexto de la política económica nacional, además de identificar algunos cambios en la estructura urbana que generó dicho proyecto. En el estudio se encontró que esta estrategia corresponde a una dinámica económica nacional y se inserta en el modelo de liberalización de la economía y de adelgazamiento del Estado, en donde este y la legislación del sector vivienda favorecen la acumulación del capital inmobiliario en el municipio de Tecámac. 
publisher Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
publishDate 2014
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/40391
work_keys_str_mv AT espinosacastillomaribel megaproyectourbanolaciudadbicentenariodetecamacmexico
_version_ 1709546693440045056