El zorro de arriba y el zorro de abajo: Ciudad, Post-desarrollismo y “Buen Vivir” en el universo narrativo de José María Arguedas .

Tomando como locus la compleja realidad social, política, étnica, cultural y por ende urbanística de la ciudad peruana de Chimbote, en su novela El zorro de arriba y el zorro de abajo, el también peruano José María Arguedas pareciera intuir el advenimiento de una cierta y sutil opresión epistemológi...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Villegas Restrepo, Juan Esteban
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2016
Online Erişim:https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/42988
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
id oai:www.revistas.unal.edu.co:article-42988
record_format ojs
spelling oai:www.revistas.unal.edu.co:article-429882019-04-22T20:36:24Z El zorro de arriba y el zorro de abajo: Ciudad, Post-desarrollismo y “Buen Vivir” en el universo narrativo de José María Arguedas . Villegas Restrepo, Juan Esteban Ecocrítica Epistemologías Periféricas Urbanismo Latinoamérica. Literatura ecología sociología literatura ciencias sociales humanidades urbanismo filosofía Tomando como locus la compleja realidad social, política, étnica, cultural y por ende urbanística de la ciudad peruana de Chimbote, en su novela El zorro de arriba y el zorro de abajo, el también peruano José María Arguedas pareciera intuir el advenimiento de una cierta y sutil opresión epistemológica que el discurso post-desarrollista podría ejercer sobre modelos alternativos y contra-hegemónicos no-occidentales latinoamericanos como lo son el “Buen Vivir”,  el Sumak Kawsay y el Suma Qamaña, y que luchan por ser vistos y pensados como conceptos autónomos, capaces de identificar sus propios problemas y generar sus propias soluciones. Paralelo, pues, a la teleología urbanística impulsada por una liquida mentalidad occidental desarrollista, Arguedas ofrece también un Chimbote portador de las semillas de su propia emancipación. Con todo y eso, el valor de esta novela no consiste tanto en su habilidad para plantear dicha emancipación, como sí para desglosar la amenaza que un posible apadrinamiento de estos conceptos periféricos por parte del post-desarrollismo representaría para dichas iniciativas. En suma, Arguedas ofrece un texto imprescindible para la aprehensión de los diferentes retos y dificultades que los conceptos de Buen Vivir,  el Sumak Kawsay y el Suma Qamaña habrán de afrontar en los próximos decenios. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2016-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares artículo de investigación científica application/pdf text/html application/xml https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/42988 10.15446/bitacora.v26n1.42988 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 26 Núm. 1 (2016): Segregación, espacio público y vivienda. Las ciudades iberoamericanas en la era neoliberal; 55-62 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 26 No. 1 (2016): Segregación, espacio público y vivienda. Las ciudades iberoamericanas en la era neoliberal; 55-62 Bitácora Urbano Territorial; v. 26 n. 1 (2016): Segregación, espacio público y vivienda. Las ciudades iberoamericanas en la era neoliberal; 55-62 2027-145X 0124-7913 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/42988/pdf https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/42988/html https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/42988/70511 Derechos de autor 2016 Bitácora Urbano Territorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Nacional de Colombia
collection OJS
language spa
format Online
author Villegas Restrepo, Juan Esteban
spellingShingle Villegas Restrepo, Juan Esteban
El zorro de arriba y el zorro de abajo: Ciudad, Post-desarrollismo y “Buen Vivir” en el universo narrativo de José María Arguedas .
author_facet Villegas Restrepo, Juan Esteban
author_sort Villegas Restrepo, Juan Esteban
title El zorro de arriba y el zorro de abajo: Ciudad, Post-desarrollismo y “Buen Vivir” en el universo narrativo de José María Arguedas .
title_short El zorro de arriba y el zorro de abajo: Ciudad, Post-desarrollismo y “Buen Vivir” en el universo narrativo de José María Arguedas .
title_full El zorro de arriba y el zorro de abajo: Ciudad, Post-desarrollismo y “Buen Vivir” en el universo narrativo de José María Arguedas .
title_fullStr El zorro de arriba y el zorro de abajo: Ciudad, Post-desarrollismo y “Buen Vivir” en el universo narrativo de José María Arguedas .
title_full_unstemmed El zorro de arriba y el zorro de abajo: Ciudad, Post-desarrollismo y “Buen Vivir” en el universo narrativo de José María Arguedas .
title_sort el zorro de arriba y el zorro de abajo: ciudad, post-desarrollismo y “buen vivir” en el universo narrativo de josé maría arguedas .
description Tomando como locus la compleja realidad social, política, étnica, cultural y por ende urbanística de la ciudad peruana de Chimbote, en su novela El zorro de arriba y el zorro de abajo, el también peruano José María Arguedas pareciera intuir el advenimiento de una cierta y sutil opresión epistemológica que el discurso post-desarrollista podría ejercer sobre modelos alternativos y contra-hegemónicos no-occidentales latinoamericanos como lo son el “Buen Vivir”,  el Sumak Kawsay y el Suma Qamaña, y que luchan por ser vistos y pensados como conceptos autónomos, capaces de identificar sus propios problemas y generar sus propias soluciones. Paralelo, pues, a la teleología urbanística impulsada por una liquida mentalidad occidental desarrollista, Arguedas ofrece también un Chimbote portador de las semillas de su propia emancipación. Con todo y eso, el valor de esta novela no consiste tanto en su habilidad para plantear dicha emancipación, como sí para desglosar la amenaza que un posible apadrinamiento de estos conceptos periféricos por parte del post-desarrollismo representaría para dichas iniciativas. En suma, Arguedas ofrece un texto imprescindible para la aprehensión de los diferentes retos y dificultades que los conceptos de Buen Vivir,  el Sumak Kawsay y el Suma Qamaña habrán de afrontar en los próximos decenios.
publisher Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
publishDate 2016
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/42988
work_keys_str_mv AT villegasrestrepojuanesteban elzorrodearribayelzorrodeabajociudadpostdesarrollismoybuenvivireneluniversonarrativodejosemariaarguedas
_version_ 1709546695442825216