Presentación al Dossier: Anclajes territoriales de los circuitos del capital financiero transnacional

La ciudad contemporánea se convierte en el escenario donde se cristalizan las geografías del la especulación inmobiliaria. En ese contexto, eventos de carácter mundial apalancados por agencias multilaterales, como el VII Foro Urbano Mundial convocado por UN-Hábitat, afirman en gran medida las agenda...

Täydet tiedot

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Päätekijä: Ortiz-Arciniegas, Catalina
Aineistotyyppi: Online
Kieli:spa
Julkaistu: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2014
Linkit:https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/43005
Tagit: Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
id oai:www.revistas.unal.edu.co:article-43005
record_format ojs
spelling oai:www.revistas.unal.edu.co:article-430052021-02-10T15:47:04Z Presentación al Dossier: Anclajes territoriales de los circuitos del capital financiero transnacional Ortiz-Arciniegas, Catalina La ciudad contemporánea se convierte en el escenario donde se cristalizan las geografías del la especulación inmobiliaria. En ese contexto, eventos de carácter mundial apalancados por agencias multilaterales, como el VII Foro Urbano Mundial convocado por UN-Hábitat, afirman en gran medida las agendas que guían las lógicas territoriales del capitalismo financiero.  Por ello, es necesario comprender las continuas negociaciones sociales sobre los discursos y la materialidad del espacio urbano como escenario fundamental del flujo transnacional de repertorios de modelos urbanos. A su vez, las estrategias de intervención espacial de los grandes proyectos urbanos, como los artefactos de la globalización, se presentan como la estrategia privilegiada para la extracción de rentas urbanas. Así, la pregunta por el espacio urbano hoy requiere una mirada territorial y relacional (McCann & Ward, 2011). Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2014-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/43005 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 24 Núm. 1 (2014): 7º Foro Urbano Mundial; 75-78 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 24 No. 1 (2014): 7º Foro Urbano Mundial; 75-78 Bitácora Urbano Territorial; v. 24 n. 1 (2014): 7º Foro Urbano Mundial; 75-78 2027-145X 0124-7913 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/43005/pdf_9 https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/43005/html_8 Derechos de autor 2014 Bitácora Urbano Territorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Nacional de Colombia
collection OJS
language spa
format Online
author Ortiz-Arciniegas, Catalina
spellingShingle Ortiz-Arciniegas, Catalina
Presentación al Dossier: Anclajes territoriales de los circuitos del capital financiero transnacional
author_facet Ortiz-Arciniegas, Catalina
author_sort Ortiz-Arciniegas, Catalina
title Presentación al Dossier: Anclajes territoriales de los circuitos del capital financiero transnacional
title_short Presentación al Dossier: Anclajes territoriales de los circuitos del capital financiero transnacional
title_full Presentación al Dossier: Anclajes territoriales de los circuitos del capital financiero transnacional
title_fullStr Presentación al Dossier: Anclajes territoriales de los circuitos del capital financiero transnacional
title_full_unstemmed Presentación al Dossier: Anclajes territoriales de los circuitos del capital financiero transnacional
title_sort presentación al dossier: anclajes territoriales de los circuitos del capital financiero transnacional
description La ciudad contemporánea se convierte en el escenario donde se cristalizan las geografías del la especulación inmobiliaria. En ese contexto, eventos de carácter mundial apalancados por agencias multilaterales, como el VII Foro Urbano Mundial convocado por UN-Hábitat, afirman en gran medida las agendas que guían las lógicas territoriales del capitalismo financiero.  Por ello, es necesario comprender las continuas negociaciones sociales sobre los discursos y la materialidad del espacio urbano como escenario fundamental del flujo transnacional de repertorios de modelos urbanos. A su vez, las estrategias de intervención espacial de los grandes proyectos urbanos, como los artefactos de la globalización, se presentan como la estrategia privilegiada para la extracción de rentas urbanas. Así, la pregunta por el espacio urbano hoy requiere una mirada territorial y relacional (McCann & Ward, 2011).
publisher Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
publishDate 2014
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/43005
work_keys_str_mv AT ortizarciniegascatalina presentacionaldossieranclajesterritorialesdeloscircuitosdelcapitalfinancierotransnacional
_version_ 1709546695673511936