Plataforma de cohesión espacial para la inclusión social
La cohesión espacial puede ser también cohesión social en tanto se construya territorios de inclusión. Es decir, entre la segregación social y la integración urbana se ubica la estrategia de la cohesión espacial de los tejidos colectivos, aquellos que forman –aún- la base física de las relaciones hu...
保存先:
第一著者: | |
---|---|
フォーマット: | Online |
言語: | spa |
出版事項: |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
2017
|
オンライン・アクセス: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/47577 |
タグ: |
タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
|
要約: | La cohesión espacial puede ser también cohesión social en tanto se construya territorios de inclusión. Es decir, entre la segregación social y la integración urbana se ubica la estrategia de la cohesión espacial de los tejidos colectivos, aquellos que forman –aún- la base física de las relaciones humanas en el proceso de territorialización, cohesión que sin embargo está en el terreno de la prospectiva y en la agenda de los proyectos, es un programa de trabajo tanto académico como político.La búsqueda de un territorio-inclusivo, frente a la ciudad-represión, se expresa en el proyecto de la cohesión espacial de uso colectivo, cohesión que exige por lo menos calidad y legibilidad arquitectónica, y la búsqueda de una estructura territorial para los equipamientos colectivos y en específico, una arquitectura para la calle como hábitat de protección, implica una aproximación que se expresa por lo menos en dos vectores: su base cartográfica y la indagación programática. Estas dos demandas pasan por lo tanto por una plataforma-software claramente superior a un temario normativo. |
---|