Postconflicto, modelo económico y ordenamiento urbano-regional
Es el modelo económico impuesto en un país, el que define entre otros aspectos, las disposiciones que en materia de ordenamiento territorial imperan. Entender ese papel que juega el neoliberalismo en Colombia es determinante para valorar las posibilidades y amenazas a las que se enfrenta la nación...
Enregistré dans:
| Auteur principal: | |
|---|---|
| Format: | Online |
| Langue: | spa |
| Publié: |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
2017
|
| Accès en ligne: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/47711 |
| Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
| id |
oai:www.revistas.unal.edu.co:article-47711 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:www.revistas.unal.edu.co:article-477112019-04-22T19:35:52Z Postconflicto, modelo económico y ordenamiento urbano-regional Mesias Barrera, Inti Neoliberalismo Posconflicto modelo económico región frente amplio. Es el modelo económico impuesto en un país, el que define entre otros aspectos, las disposiciones que en materia de ordenamiento territorial imperan. Entender ese papel que juega el neoliberalismo en Colombia es determinante para valorar las posibilidades y amenazas a las que se enfrenta la nación en un escenario de posconflicto. Por un lado, unas dinámicas urbano-regionales ligadas al modelo económico en creciente desarrollo en aquellas regiones donde el Estado no ha tenido el control del uso de la violencia, y por otro, la posibilidad para los sectores sociales democráticos interesados en modificar esa matriz económica de reivindicar sus exigencias sin que estas sean asociadas con grupos alzados en armas o terrorismo, constituyendo apuestas de ordenamiento desde una lectura regional acorde con las necesidad del país. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2017-01-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por par Artículo de reflexión text/html application/pdf application/xml https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/47711 10.15446/bitacora.v27n1.47711 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 27 Núm. 1 (2017): Los otros territorios; 101 - 104 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 27 No. 1 (2017): Los otros territorios; 101 - 104 Bitácora Urbano Territorial; v. 27 n. 1 (2017): Los otros territorios; 101 - 104 2027-145X 0124-7913 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/47711/html https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/47711/pdf https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/47711/70486 Derechos de autor 2017 Bitácora Urbano Territorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| institution |
Universidad Nacional de Colombia |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Mesias Barrera, Inti |
| spellingShingle |
Mesias Barrera, Inti Postconflicto, modelo económico y ordenamiento urbano-regional |
| author_facet |
Mesias Barrera, Inti |
| author_sort |
Mesias Barrera, Inti |
| title |
Postconflicto, modelo económico y ordenamiento urbano-regional |
| title_short |
Postconflicto, modelo económico y ordenamiento urbano-regional |
| title_full |
Postconflicto, modelo económico y ordenamiento urbano-regional |
| title_fullStr |
Postconflicto, modelo económico y ordenamiento urbano-regional |
| title_full_unstemmed |
Postconflicto, modelo económico y ordenamiento urbano-regional |
| title_sort |
postconflicto, modelo económico y ordenamiento urbano-regional |
| description |
Es el modelo económico impuesto en un país, el que define entre otros aspectos, las disposiciones que en materia de ordenamiento territorial imperan. Entender ese papel que juega el neoliberalismo en Colombia es determinante para valorar las posibilidades y amenazas a las que se enfrenta la nación en un escenario de posconflicto. Por un lado, unas dinámicas urbano-regionales ligadas al modelo económico en creciente desarrollo en aquellas regiones donde el Estado no ha tenido el control del uso de la violencia, y por otro, la posibilidad para los sectores sociales democráticos interesados en modificar esa matriz económica de reivindicar sus exigencias sin que estas sean asociadas con grupos alzados en armas o terrorismo, constituyendo apuestas de ordenamiento desde una lectura regional acorde con las necesidad del país. |
| publisher |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio |
| publishDate |
2017 |
| url |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/47711 |
| work_keys_str_mv |
AT mesiasbarrerainti postconflictomodeloeconomicoyordenamientourbanoregional |
| _version_ |
1709546699851038720 |