APROXIMACIÓN A LA CAPACIDAD ECOSISTÉMICA NECESARIA PARA EL MACROCOMPLEJO EUROVEGAS, ESPAÑA
La crisis económica y social española reciente, la caída del mercado inmobiliario y el auge del turismo está provocando un resurgimiento de proyectos singulares, donde el ocio o la segunda residencia son la idea principal. En este contexto, surge el proyecto de construir un complejo de juego y ocio...
Spremljeno u:
| Glavni autor: | |
|---|---|
| Format: | Online |
| Jezik: | spa |
| Izdano: |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
2015
|
| Online pristup: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/52017 |
| Oznake: |
Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
|
| id |
oai:www.revistas.unal.edu.co:article-52017 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:www.revistas.unal.edu.co:article-520172018-05-08T16:17:09Z APROXIMACIÓN A LA CAPACIDAD ECOSISTÉMICA NECESARIA PARA EL MACROCOMPLEJO EUROVEGAS, ESPAÑA Córdoba Hernández, Rafael Capacidad ecosistémica impacto territorial Eurovegas macroproyecto Urbanismo Medio ambiente La crisis económica y social española reciente, la caída del mercado inmobiliario y el auge del turismo está provocando un resurgimiento de proyectos singulares, donde el ocio o la segunda residencia son la idea principal. En este contexto, surge el proyecto de construir un complejo de juego y ocio similar a Las Vegas, pero de menor tamaño, en una localidad próxima a la capital. Las motivaciones políticas y económicas derivadas de la posible creación de empleo por el proyecto dejaron de lado la valoración del posible impacto territorial que tendría.La falta de información sobre las negociaciones hizo que los pocos datos cuantificables del complejo fueran apareciendo en la prensa nacional de manera parcial e intermitente. Con ellos, y a través de una comparación con los datos oficiales de consumo de otros proyectos, tratamos de hacer una aproximación a la capacidad de los ecosistemas que había exigido el complejo.Con este análisis se plantea cómo con unos números gordos sobre diferentes factores ecosistémicos se puede realizar una primera aproximación sobre la idoneidad (o no) de la adecuación de un proyecto en un territorio y cuáles podrían ser los efectos desde el punto de vista de la sostenibilidad. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2015-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pa artículo de investigación científica text/html application/pdf https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/52017 10.15446/bitacora.v2n25.52017 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 25 Núm. 2 (2015): Sostenibilidad urbana, ordenamiento ecológico y derechos de la naturaleza; 51-58 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 25 No. 2 (2015): Sostenibilidad urbana, ordenamiento ecológico y derechos de la naturaleza; 51-58 Bitácora Urbano Territorial; v. 25 n. 2 (2015): Sostenibilidad urbana, ordenamiento ecológico y derechos de la naturaleza; 51-58 2027-145X 0124-7913 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/52017/html https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/52017/pdf Derechos de autor 2015 Bitácora Urbano Territorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| institution |
Universidad Nacional de Colombia |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Córdoba Hernández, Rafael |
| spellingShingle |
Córdoba Hernández, Rafael APROXIMACIÓN A LA CAPACIDAD ECOSISTÉMICA NECESARIA PARA EL MACROCOMPLEJO EUROVEGAS, ESPAÑA |
| author_facet |
Córdoba Hernández, Rafael |
| author_sort |
Córdoba Hernández, Rafael |
| title |
APROXIMACIÓN A LA CAPACIDAD ECOSISTÉMICA NECESARIA PARA EL MACROCOMPLEJO EUROVEGAS, ESPAÑA |
| title_short |
APROXIMACIÓN A LA CAPACIDAD ECOSISTÉMICA NECESARIA PARA EL MACROCOMPLEJO EUROVEGAS, ESPAÑA |
| title_full |
APROXIMACIÓN A LA CAPACIDAD ECOSISTÉMICA NECESARIA PARA EL MACROCOMPLEJO EUROVEGAS, ESPAÑA |
| title_fullStr |
APROXIMACIÓN A LA CAPACIDAD ECOSISTÉMICA NECESARIA PARA EL MACROCOMPLEJO EUROVEGAS, ESPAÑA |
| title_full_unstemmed |
APROXIMACIÓN A LA CAPACIDAD ECOSISTÉMICA NECESARIA PARA EL MACROCOMPLEJO EUROVEGAS, ESPAÑA |
| title_sort |
aproximación a la capacidad ecosistémica necesaria para el macrocomplejo eurovegas, españa |
| description |
La crisis económica y social española reciente, la caída del mercado inmobiliario y el auge del turismo está provocando un resurgimiento de proyectos singulares, donde el ocio o la segunda residencia son la idea principal. En este contexto, surge el proyecto de construir un complejo de juego y ocio similar a Las Vegas, pero de menor tamaño, en una localidad próxima a la capital. Las motivaciones políticas y económicas derivadas de la posible creación de empleo por el proyecto dejaron de lado la valoración del posible impacto territorial que tendría.La falta de información sobre las negociaciones hizo que los pocos datos cuantificables del complejo fueran apareciendo en la prensa nacional de manera parcial e intermitente. Con ellos, y a través de una comparación con los datos oficiales de consumo de otros proyectos, tratamos de hacer una aproximación a la capacidad de los ecosistemas que había exigido el complejo.Con este análisis se plantea cómo con unos números gordos sobre diferentes factores ecosistémicos se puede realizar una primera aproximación sobre la idoneidad (o no) de la adecuación de un proyecto en un territorio y cuáles podrían ser los efectos desde el punto de vista de la sostenibilidad. |
| publisher |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio |
| publishDate |
2015 |
| url |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/52017 |
| work_keys_str_mv |
AT cordobahernandezrafael aproximacionalacapacidadecosistemicanecesariaparaelmacrocomplejoeurovegasespana |
| _version_ |
1709546701478428672 |