Crecimiento urbano y desigualdad espacial en San Carlos de Bariloche

Partiendo de una concepción que considera al espacio como forma socialmente constitutiva que deriva de la intervencióndel ser humano en el medio físico, se describen dos tendencias de ocupación espacial en San Carlos de Bariloche. Las mismas se inscriben como parte de los rasgos típicos asumidos por...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Medina, Víctor Damián
Formaat: Online
Taal:spa
Gepubliceerd in: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2017
Online toegang:https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/55689
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
id oai:www.revistas.unal.edu.co:article-55689
record_format ojs
spelling oai:www.revistas.unal.edu.co:article-556892019-09-23T22:02:59Z Crecimiento urbano y desigualdad espacial en San Carlos de Bariloche Medina, Víctor Damián expansión territorial fronteras urbanas medio ambiente ciudades turísticas estudios urbanos ciencias sociales geografía sociología Partiendo de una concepción que considera al espacio como forma socialmente constitutiva que deriva de la intervencióndel ser humano en el medio físico, se describen dos tendencias de ocupación espacial en San Carlos de Bariloche. Las mismas se inscriben como parte de los rasgos típicos asumidos por la expansión territorial de la ciudad que se asocian a la desigualdad espacial y, en particular, a la desigualdad en el acceso al suelo urbano. En estos términos, se señala cómo estas desigualdades pueden acentuar y consolidar las distancias sociales entre los habitantes de la ciudad y atentar contra la sociabilidad urbana. Por último, se analiza la importancia del espacio en estas relaciones reiterando la necesidad de evitar cosificar y explicar a través de la naturaleza y el entorno físico, particularmente en el caso de la localidad andina examinada, cuestiones sociales que ameritan ser abordadas como problemas sociológicos.   Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2017-05-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pa artículo de reflexión application/pdf text/html application/xml https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/55689 10.15446/bitacora.v27n2.55689 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 27 Núm. 2 (2017): Reflexiones a propósito de la nueva agenda urbana – hábitat III; 101-108 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 27 No. 2 (2017): Reflexiones a propósito de la nueva agenda urbana – hábitat III; 101-108 Bitácora Urbano Territorial; v. 27 n. 2 (2017): Reflexiones a propósito de la nueva agenda urbana – hábitat III; 101-108 2027-145X 0124-7913 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/55689/pdf https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/55689/html https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/55689/70475 Derechos de autor 2017 Bitácora Urbano Territorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Nacional de Colombia
collection OJS
language spa
format Online
author Medina, Víctor Damián
spellingShingle Medina, Víctor Damián
Crecimiento urbano y desigualdad espacial en San Carlos de Bariloche
author_facet Medina, Víctor Damián
author_sort Medina, Víctor Damián
title Crecimiento urbano y desigualdad espacial en San Carlos de Bariloche
title_short Crecimiento urbano y desigualdad espacial en San Carlos de Bariloche
title_full Crecimiento urbano y desigualdad espacial en San Carlos de Bariloche
title_fullStr Crecimiento urbano y desigualdad espacial en San Carlos de Bariloche
title_full_unstemmed Crecimiento urbano y desigualdad espacial en San Carlos de Bariloche
title_sort crecimiento urbano y desigualdad espacial en san carlos de bariloche
description Partiendo de una concepción que considera al espacio como forma socialmente constitutiva que deriva de la intervencióndel ser humano en el medio físico, se describen dos tendencias de ocupación espacial en San Carlos de Bariloche. Las mismas se inscriben como parte de los rasgos típicos asumidos por la expansión territorial de la ciudad que se asocian a la desigualdad espacial y, en particular, a la desigualdad en el acceso al suelo urbano. En estos términos, se señala cómo estas desigualdades pueden acentuar y consolidar las distancias sociales entre los habitantes de la ciudad y atentar contra la sociabilidad urbana. Por último, se analiza la importancia del espacio en estas relaciones reiterando la necesidad de evitar cosificar y explicar a través de la naturaleza y el entorno físico, particularmente en el caso de la localidad andina examinada, cuestiones sociales que ameritan ser abordadas como problemas sociológicos.  
publisher Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
publishDate 2017
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/55689
work_keys_str_mv AT medinavictordamian crecimientourbanoydesigualdadespacialensancarlosdebariloche
_version_ 1709546703618572288