El conflicto armado y su incidencia en la configuración territorial: Reflexiones desde la ciencia geográfica para la consolidación de un periodo de pos negociación del conflicto armado en Colombia.
Colombia es un Estado que históricamente se ha caracterizado por registrar múltiples conflictos y formas diversas de violencia. Esto ha desarrollado una afectación distinta en intensidad, persistencia, configurando territorios de violencia bastante diferenciados. Lograr la comprensión del desenvol...
Kaydedildi:
| Yazar: | |
|---|---|
| Materyal Türü: | Online |
| Dil: | spa |
| Baskı/Yayın Bilgisi: |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
2016
|
| Online Erişim: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/57605 |
| Etiketler: |
Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
|
| id |
oai:www.revistas.unal.edu.co:article-57605 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:www.revistas.unal.edu.co:article-576052019-04-22T19:51:10Z El conflicto armado y su incidencia en la configuración territorial: Reflexiones desde la ciencia geográfica para la consolidación de un periodo de pos negociación del conflicto armado en Colombia. Salazar, Gabriel Salas Colombia Conflicto Armado Configuración Territorial pos negociación de paz Paz Territorial. Grogtrafía Geografía Geografía Política Conflicto armado Colombia es un Estado que históricamente se ha caracterizado por registrar múltiples conflictos y formas diversas de violencia. Esto ha desarrollado una afectación distinta en intensidad, persistencia, configurando territorios de violencia bastante diferenciados. Lograr la comprensión del desenvolvimiento del conflicto armado y la violencia en los territorios de Colombia y su incidencia en la configuración territorial, es un verdadero reto para la consolidación de un periodo de pos negociación del conflicto en Colombia. El presente es un artículo de reflexión, que tiene como propósito ofrecer al lector, desde una perspectiva geográfica, los elementos relacionados con el conflicto armado que han intervenido en la configuración de los territorios en Colombia. Las evidencias encontradas, resultantes del análisis espacial correlacional y la aplicación de métodos geo estadísticos de los datos referentes con el accionar armado y la violencia de los actores del conflicto armado en el periodo de tiempo 1986-2015, permiten afirmar que las relaciones de poder en el marco del conflicto armado de las Fuerzas del Estado, de las guerrillas involucradas, FARC, ELN, así como de los paramilitares, y en los últimos años de las bandas criminales, se ven reflejadas sobre el territorio de una manera distinta en un lugar y en otro de Colombia. Por lo tanto, la configuración de los territorios, es el resultado de las relaciones de poder de los actores armados que en él intervienen, bajo lógicas geoestratégicas, en el marco del conflicto armado. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2016-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pa Artículo de reflexión application/pdf text/html application/xml https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/57605 10.15446/bitacora.v26n2.57605 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 26 Núm. 2 (2016): Conflictos territoriales y acuerdos de paz en Colombia; 45-57 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 26 No. 2 (2016): Conflictos territoriales y acuerdos de paz en Colombia; 45-57 Bitácora Urbano Territorial; v. 26 n. 2 (2016): Conflictos territoriales y acuerdos de paz en Colombia; 45-57 2027-145X 0124-7913 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/57605/pdf https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/57605/html https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/57605/70491 Derechos de autor 2016 Bitácora Urbano Territorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| institution |
Universidad Nacional de Colombia |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Salazar, Gabriel Salas |
| spellingShingle |
Salazar, Gabriel Salas El conflicto armado y su incidencia en la configuración territorial: Reflexiones desde la ciencia geográfica para la consolidación de un periodo de pos negociación del conflicto armado en Colombia. |
| author_facet |
Salazar, Gabriel Salas |
| author_sort |
Salazar, Gabriel Salas |
| title |
El conflicto armado y su incidencia en la configuración territorial: Reflexiones desde la ciencia geográfica para la consolidación de un periodo de pos negociación del conflicto armado en Colombia. |
| title_short |
El conflicto armado y su incidencia en la configuración territorial: Reflexiones desde la ciencia geográfica para la consolidación de un periodo de pos negociación del conflicto armado en Colombia. |
| title_full |
El conflicto armado y su incidencia en la configuración territorial: Reflexiones desde la ciencia geográfica para la consolidación de un periodo de pos negociación del conflicto armado en Colombia. |
| title_fullStr |
El conflicto armado y su incidencia en la configuración territorial: Reflexiones desde la ciencia geográfica para la consolidación de un periodo de pos negociación del conflicto armado en Colombia. |
| title_full_unstemmed |
El conflicto armado y su incidencia en la configuración territorial: Reflexiones desde la ciencia geográfica para la consolidación de un periodo de pos negociación del conflicto armado en Colombia. |
| title_sort |
el conflicto armado y su incidencia en la configuración territorial: reflexiones desde la ciencia geográfica para la consolidación de un periodo de pos negociación del conflicto armado en colombia. |
| description |
Colombia es un Estado que históricamente se ha caracterizado por registrar múltiples conflictos y formas diversas de violencia. Esto ha desarrollado una afectación distinta en intensidad, persistencia, configurando territorios de violencia bastante diferenciados. Lograr la comprensión del desenvolvimiento del conflicto armado y la violencia en los territorios de Colombia y su incidencia en la configuración territorial, es un verdadero reto para la consolidación de un periodo de pos negociación del conflicto en Colombia. El presente es un artículo de reflexión, que tiene como propósito ofrecer al lector, desde una perspectiva geográfica, los elementos relacionados con el conflicto armado que han intervenido en la configuración de los territorios en Colombia. Las evidencias encontradas, resultantes del análisis espacial correlacional y la aplicación de métodos geo estadísticos de los datos referentes con el accionar armado y la violencia de los actores del conflicto armado en el periodo de tiempo 1986-2015, permiten afirmar que las relaciones de poder en el marco del conflicto armado de las Fuerzas del Estado, de las guerrillas involucradas, FARC, ELN, así como de los paramilitares, y en los últimos años de las bandas criminales, se ven reflejadas sobre el territorio de una manera distinta en un lugar y en otro de Colombia. Por lo tanto, la configuración de los territorios, es el resultado de las relaciones de poder de los actores armados que en él intervienen, bajo lógicas geoestratégicas, en el marco del conflicto armado. |
| publisher |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio |
| publishDate |
2016 |
| url |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/57605 |
| work_keys_str_mv |
AT salazargabrielsalas elconflictoarmadoysuincidenciaenlaconfiguracionterritorialreflexionesdesdelacienciageograficaparalaconsolidaciondeunperiododeposnegociaciondelconflictoarmadoencolombia |
| _version_ |
1709546705014226944 |