Ordenamiento territorial en Colombia: violencias, guerra y resistencias
En el marco de las negociaciones de paz entre el gobierno nacional y las guerrillas de las FARC, es necesario plantear la ampliación de la democracia por medio de los mecanismos de ordenamiento y planificación territorial. La paz solo puede consolidarse por medio de la participación política de todo...
में बचाया:
| मुख्य लेखक: | |
|---|---|
| स्वरूप: | Online |
| भाषा: | spa |
| प्रकाशित: |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
2016
|
| ऑनलाइन पहुंच: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/59300 |
| टैग : |
टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
|
| id |
oai:www.revistas.unal.edu.co:article-59300 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:www.revistas.unal.edu.co:article-593002019-04-22T19:51:08Z Ordenamiento territorial en Colombia: violencias, guerra y resistencias Florez Gil Rodríguez Ruíz, David Javier En el marco de las negociaciones de paz entre el gobierno nacional y las guerrillas de las FARC, es necesario plantear la ampliación de la democracia por medio de los mecanismos de ordenamiento y planificación territorial. La paz solo puede consolidarse por medio de la participación política de todos los actores, especialmente aquellos que han sido excluidos. Las razones del conflicto armado en Colombia se deben a las luchas por la tenencia de la tierra y la representación política, por lo tanto, la paz debe ser agenciada desde los territorios y las comunidades afectadas por el conflicto, las cuales tienen la capacidad de construir un nuevo ordenamiento basado en la esperanza y la reconciliación. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2016-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pa application/pdf text/html application/xml https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/59300 10.15446/bitacora.v26n2.59300 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 26 Núm. 2 (2016): Conflictos territoriales y acuerdos de paz en Colombia; 37-44 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 26 No. 2 (2016): Conflictos territoriales y acuerdos de paz en Colombia; 37-44 Bitácora Urbano Territorial; v. 26 n. 2 (2016): Conflictos territoriales y acuerdos de paz en Colombia; 37-44 2027-145X 0124-7913 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/59300/pdf https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/59300/html https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/59300/70490 Derechos de autor 2016 Bitácora Urbano Territorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| institution |
Universidad Nacional de Colombia |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Florez Gil Rodríguez Ruíz, David Javier |
| spellingShingle |
Florez Gil Rodríguez Ruíz, David Javier Ordenamiento territorial en Colombia: violencias, guerra y resistencias |
| author_facet |
Florez Gil Rodríguez Ruíz, David Javier |
| author_sort |
Florez Gil Rodríguez Ruíz, David Javier |
| title |
Ordenamiento territorial en Colombia: violencias, guerra y resistencias |
| title_short |
Ordenamiento territorial en Colombia: violencias, guerra y resistencias |
| title_full |
Ordenamiento territorial en Colombia: violencias, guerra y resistencias |
| title_fullStr |
Ordenamiento territorial en Colombia: violencias, guerra y resistencias |
| title_full_unstemmed |
Ordenamiento territorial en Colombia: violencias, guerra y resistencias |
| title_sort |
ordenamiento territorial en colombia: violencias, guerra y resistencias |
| description |
En el marco de las negociaciones de paz entre el gobierno nacional y las guerrillas de las FARC, es necesario plantear la ampliación de la democracia por medio de los mecanismos de ordenamiento y planificación territorial. La paz solo puede consolidarse por medio de la participación política de todos los actores, especialmente aquellos que han sido excluidos. Las razones del conflicto armado en Colombia se deben a las luchas por la tenencia de la tierra y la representación política, por lo tanto, la paz debe ser agenciada desde los territorios y las comunidades afectadas por el conflicto, las cuales tienen la capacidad de construir un nuevo ordenamiento basado en la esperanza y la reconciliación. |
| publisher |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio |
| publishDate |
2016 |
| url |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/59300 |
| work_keys_str_mv |
AT florezgilrodriguezruizdavidjavier ordenamientoterritorialencolombiaviolenciasguerrayresistencias |
| _version_ |
1709546706962481152 |