Luchas por el territorio y la participación política: retos del postconflicto
Al analizar el devenir histórico de la ruralidad colombiana, cuestionar las políticas instauradas desde el período colonial y durante todo el período republicano, teniendo en consideración el elemento trasversal del conflicto armado, social y político, se comprende la importancia de dos reivindicaci...
Kaydedildi:
| Yazar: | |
|---|---|
| Materyal Türü: | Online |
| Dil: | spa |
| Baskı/Yayın Bilgisi: |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
2016
|
| Online Erişim: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/59302 |
| Etiketler: |
Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
|
| id |
oai:www.revistas.unal.edu.co:article-59302 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:www.revistas.unal.edu.co:article-593022019-04-22T19:48:58Z Luchas por el territorio y la participación política: retos del postconflicto Uribe Muñoz, Alirio Al analizar el devenir histórico de la ruralidad colombiana, cuestionar las políticas instauradas desde el período colonial y durante todo el período republicano, teniendo en consideración el elemento trasversal del conflicto armado, social y político, se comprende la importancia de dos reivindicaciones del campesinado como clase social: la propiedad de la tierra y la participación política. El momento que hoy vive el país, imaginando la construcción de una sociedad distinta donde el elemento mediador entre las partes en conflicto no sean las armas, sino las ideas, llevan irremediablemente a pensar en estrategias, balances y propuestas. En el caso específico de este artículo, la preocupación y la propuesta gira en torno a los conflictos territoriales entre los habitantes ancestrales del campo, que más han padecido el rigor de la violencia, así como el despojo de sus tierras y recursos: las comunidades étnicas y campesinas. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2016-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pa application/pdf text/html application/xml https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/59302 10.15446/bitacora.v26n2.59302 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 26 Núm. 2 (2016): Conflictos territoriales y acuerdos de paz en Colombia; 29-36 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 26 No. 2 (2016): Conflictos territoriales y acuerdos de paz en Colombia; 29-36 Bitácora Urbano Territorial; v. 26 n. 2 (2016): Conflictos territoriales y acuerdos de paz en Colombia; 29-36 2027-145X 0124-7913 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/59302/pdf https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/59302/html https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/59302/70489 Derechos de autor 2016 Bitácora Urbano Territorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| institution |
Universidad Nacional de Colombia |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Uribe Muñoz, Alirio |
| spellingShingle |
Uribe Muñoz, Alirio Luchas por el territorio y la participación política: retos del postconflicto |
| author_facet |
Uribe Muñoz, Alirio |
| author_sort |
Uribe Muñoz, Alirio |
| title |
Luchas por el territorio y la participación política: retos del postconflicto |
| title_short |
Luchas por el territorio y la participación política: retos del postconflicto |
| title_full |
Luchas por el territorio y la participación política: retos del postconflicto |
| title_fullStr |
Luchas por el territorio y la participación política: retos del postconflicto |
| title_full_unstemmed |
Luchas por el territorio y la participación política: retos del postconflicto |
| title_sort |
luchas por el territorio y la participación política: retos del postconflicto |
| description |
Al analizar el devenir histórico de la ruralidad colombiana, cuestionar las políticas instauradas desde el período colonial y durante todo el período republicano, teniendo en consideración el elemento trasversal del conflicto armado, social y político, se comprende la importancia de dos reivindicaciones del campesinado como clase social: la propiedad de la tierra y la participación política. El momento que hoy vive el país, imaginando la construcción de una sociedad distinta donde el elemento mediador entre las partes en conflicto no sean las armas, sino las ideas, llevan irremediablemente a pensar en estrategias, balances y propuestas. En el caso específico de este artículo, la preocupación y la propuesta gira en torno a los conflictos territoriales entre los habitantes ancestrales del campo, que más han padecido el rigor de la violencia, así como el despojo de sus tierras y recursos: las comunidades étnicas y campesinas. |
| publisher |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio |
| publishDate |
2016 |
| url |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/59302 |
| work_keys_str_mv |
AT uribemunozalirio luchasporelterritorioylaparticipacionpoliticaretosdelpostconflicto |
| _version_ |
1709546707194216448 |