Movilidad, espacio público y diseño participativo

Este número de la revista Bitácora Urbano Territorial está dedicado a examinar la relación entre movilidad, espacio público y diseño participativo. Tres asuntos que, aunque cada uno cuenta con un universo independiente en términos conceptuales y en sus desarrollos prácticos, nos pareció pertinente r...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Torres-Tovar, Carlos Alberto
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2019
Acesso em linha:https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/82468
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
id oai:www.revistas.unal.edu.co:article-82468
record_format ojs
spelling oai:www.revistas.unal.edu.co:article-824682020-01-13T21:27:14Z Movilidad, espacio público y diseño participativo Torres-Tovar, Carlos Alberto movilidad espacio público diseño participativo Este número de la revista Bitácora Urbano Territorial está dedicado a examinar la relación entre movilidad, espacio público y diseño participativo. Tres asuntos que, aunque cada uno cuenta con un universo independiente en términos conceptuales y en sus desarrollos prácticos, nos pareció pertinente reunirlos en una misma temática dada su interrelación permanente en las dinámicas actuales de la ciudad y el territorio.Acudimos al concepto de movilidad para referirnos a la forma como los ciudadanos, presentes en el territorio, se desplazan en los distintos planos de la ciudad y, de la sociedad. La ciudad es tomada como un espacio predominante de concentración de los seres humanos, un espacio les brinda un conjunto de oportunidades. Así, la ciudad, entendida como la máxima representación de la democracia y de los avances en ciencia y tecnología, debería garantizar la movilización libre de los ciudadanos en el territorio; sin embargo, la realidad es muy diferente. Sus espacios están fragmentados como causa de procesos de ocupación y de lógicas de poder que generan constantes barreras físicas y de otros ordenes, que impiden la movilización y el traslado libre.Los conflictos internos que tienen lugar desde hace años en los países de América Latina hacen que el territorio unitario de la nación, en la práctica, no sea posible; esto a causa de la cauda de la distribución, territorial que, derivada de las distintas lógicas y prácticas del poder que en él se desarrollan, afectan la movilidad. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2019-09-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Editorial de opinión application/pdf text/html application/xml https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/82468 10.15446/bitacora.v29n3.82468 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 29 Núm. 3 (2019): Movilidad, Diseño Participativo y Espacio público; 7-8 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 29 No. 3 (2019): Movilidad, Diseño Participativo y Espacio público; 7-8 Bitácora Urbano Territorial; v. 29 n. 3 (2019): Movilidad, Diseño Participativo y Espacio público; 7-8 2027-145X 0124-7913 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/82468/Editorial https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/82468/html https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/82468/XML Derechos de autor 2019 Bitácora Urbano Territorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Nacional de Colombia
collection OJS
language spa
format Online
author Torres-Tovar, Carlos Alberto
spellingShingle Torres-Tovar, Carlos Alberto
Movilidad, espacio público y diseño participativo
author_facet Torres-Tovar, Carlos Alberto
author_sort Torres-Tovar, Carlos Alberto
title Movilidad, espacio público y diseño participativo
title_short Movilidad, espacio público y diseño participativo
title_full Movilidad, espacio público y diseño participativo
title_fullStr Movilidad, espacio público y diseño participativo
title_full_unstemmed Movilidad, espacio público y diseño participativo
title_sort movilidad, espacio público y diseño participativo
description Este número de la revista Bitácora Urbano Territorial está dedicado a examinar la relación entre movilidad, espacio público y diseño participativo. Tres asuntos que, aunque cada uno cuenta con un universo independiente en términos conceptuales y en sus desarrollos prácticos, nos pareció pertinente reunirlos en una misma temática dada su interrelación permanente en las dinámicas actuales de la ciudad y el territorio.Acudimos al concepto de movilidad para referirnos a la forma como los ciudadanos, presentes en el territorio, se desplazan en los distintos planos de la ciudad y, de la sociedad. La ciudad es tomada como un espacio predominante de concentración de los seres humanos, un espacio les brinda un conjunto de oportunidades. Así, la ciudad, entendida como la máxima representación de la democracia y de los avances en ciencia y tecnología, debería garantizar la movilización libre de los ciudadanos en el territorio; sin embargo, la realidad es muy diferente. Sus espacios están fragmentados como causa de procesos de ocupación y de lógicas de poder que generan constantes barreras físicas y de otros ordenes, que impiden la movilización y el traslado libre.Los conflictos internos que tienen lugar desde hace años en los países de América Latina hacen que el territorio unitario de la nación, en la práctica, no sea posible; esto a causa de la cauda de la distribución, territorial que, derivada de las distintas lógicas y prácticas del poder que en él se desarrollan, afectan la movilidad.
publisher Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
publishDate 2019
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/82468
work_keys_str_mv AT torrestovarcarlosalberto movilidadespaciopublicoydisenoparticipativo
_version_ 1709546727931904000