Calle 67 del barrio Los Muiscas: escenario de encuentros y desencuentros

El presente trabajo corresponde a un artículo corto sobre la calle principal del barrio Los Muiscas de Tunja. El texto aporta reflexiones de utilidad para el desarrollo de la investigación “Una mirada a la dicotomía público – privado: hacia la negación de lo público en las calles de los barrios...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: García, Diego Londoño
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad de Boyacá 2013
Online Erişim:https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/10
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
id ojs-article-10
record_format ojs
spelling ojs-article-102019-04-02T05:08:20Z Calle 67 del barrio Los Muiscas: escenario de encuentros y desencuentros García, Diego Londoño El presente trabajo corresponde a un artículo corto sobre la calle principal del barrio Los Muiscas de Tunja. El texto aporta reflexiones de utilidad para el desarrollo de la investigación “Una mirada a la dicotomía público – privado: hacia la negación de lo público en las calles de los barrios Santa Inés y Los Muiscas de la ciudad de Tunja”. El documento señala cómo a través de una metodología cualitativa que acude a la etnografía como mecanismo de interpretación y análisis, se logra caracterizar la calle principal de dicho barrio e identificar la manera en que la vía confiere identidad a esta porción del territorio urbano. También se exponen resultados preliminares, producto de las primeras observaciones y conversaciones con habitantes del sector, en torno al papel que cumple la calle en la vida cotidiana: escenario de múltiples usos (equipamientos y actividades económicas, religiosas y sociales) que generan diferentes representaciones individuales y colectivas. Asimismo, la calle confiere legibilidad al lugar, debido a sus funciones diversas y al impacto estético que produce. Finalmente, es también un potencial espacio educativo y de formación ciudadana. El texto se estructura a partir del análisis de tres categorías que interactúan en el espacio urbano objeto de estudio: lo económico, lo social y la calle como escenario. Adicionalmente, se establece un vínculo entre la investigación y el ejercicio docente de los investigadores con el fin de destacar la importancia de estas actividades en los procesos de formación universitaria y la necesidad de que las instituciones educativas sean más pertinentes en los mismos. Universidad de Boyacá 2013-01-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/10 10.24267/22564004.10 Designia; Vol. 1 No. 2 (2013): Revista Designia | Enero - Junio 2013; 46-65 Designia; Vol. 1 Núm. 2 (2013): Revista Designia | Enero - Junio 2013; 46-65 2539-147X 2256-4004 spa https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/10/15
institution Universidad de Boyacá
collection OJS
language spa
format Online
author García, Diego Londoño
spellingShingle García, Diego Londoño
Calle 67 del barrio Los Muiscas: escenario de encuentros y desencuentros
author_facet García, Diego Londoño
author_sort García, Diego Londoño
title Calle 67 del barrio Los Muiscas: escenario de encuentros y desencuentros
title_short Calle 67 del barrio Los Muiscas: escenario de encuentros y desencuentros
title_full Calle 67 del barrio Los Muiscas: escenario de encuentros y desencuentros
title_fullStr Calle 67 del barrio Los Muiscas: escenario de encuentros y desencuentros
title_full_unstemmed Calle 67 del barrio Los Muiscas: escenario de encuentros y desencuentros
title_sort calle 67 del barrio los muiscas: escenario de encuentros y desencuentros
description El presente trabajo corresponde a un artículo corto sobre la calle principal del barrio Los Muiscas de Tunja. El texto aporta reflexiones de utilidad para el desarrollo de la investigación “Una mirada a la dicotomía público – privado: hacia la negación de lo público en las calles de los barrios Santa Inés y Los Muiscas de la ciudad de Tunja”. El documento señala cómo a través de una metodología cualitativa que acude a la etnografía como mecanismo de interpretación y análisis, se logra caracterizar la calle principal de dicho barrio e identificar la manera en que la vía confiere identidad a esta porción del territorio urbano. También se exponen resultados preliminares, producto de las primeras observaciones y conversaciones con habitantes del sector, en torno al papel que cumple la calle en la vida cotidiana: escenario de múltiples usos (equipamientos y actividades económicas, religiosas y sociales) que generan diferentes representaciones individuales y colectivas. Asimismo, la calle confiere legibilidad al lugar, debido a sus funciones diversas y al impacto estético que produce. Finalmente, es también un potencial espacio educativo y de formación ciudadana. El texto se estructura a partir del análisis de tres categorías que interactúan en el espacio urbano objeto de estudio: lo económico, lo social y la calle como escenario. Adicionalmente, se establece un vínculo entre la investigación y el ejercicio docente de los investigadores con el fin de destacar la importancia de estas actividades en los procesos de formación universitaria y la necesidad de que las instituciones educativas sean más pertinentes en los mismos.
publisher Universidad de Boyacá
publishDate 2013
url https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/10
work_keys_str_mv AT garciadiegolondono calle67delbarriolosmuiscasescenariodeencuentrosydesencuentros
_version_ 1709548925497638912