La imagen de mujer en la telenovela sicaresca a través de la mirada de los jóvenes

Este artículo es resultado de una investigación realizada desde el enfoque cualitativo en un colegio distrital de Bogotá, donde se examinó la construcción de la imagen de la mujer en dos telenovelas sicarescas (“Escobar, el patrón del mal” y “El capo II”) por parte de seis jóvenes. En este trabajo s...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखक: Díaz, William Alexánder Romero
स्वरूप: Online
भाषा:spa
प्रकाशित: Universidad de Boyacá 2014
ऑनलाइन पहुंच:https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/102
टैग : टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
id ojs-article-102
record_format ojs
spelling ojs-article-1022019-04-02T05:07:34Z La imagen de mujer en la telenovela sicaresca a través de la mirada de los jóvenes Díaz, William Alexánder Romero Este artículo es resultado de una investigación realizada desde el enfoque cualitativo en un colegio distrital de Bogotá, donde se examinó la construcción de la imagen de la mujer en dos telenovelas sicarescas (“Escobar, el patrón del mal” y “El capo II”) por parte de seis jóvenes. En este trabajo sobresalen tres intenciones académicas: primero, ponderar a los jóvenes como audiencia, pues a menudo son estereotipados y subestimados en la medida que ni su voz ni sus elaboraciones simbólicas se han escuchado; segundo, visibilizar a las audiencias, frecuentemente silenciadas o limitadas a estadísticas y gráficas, sin tener en cuenta lo que piensan y elaboran a partir de cuanto ven en la televisión; tercero, retomar como objeto serio de estudio a la telenovela y en este caso particular a la sicaresca, matizándola y entendiendo la aparición de la(s) imagen(es) de la(s) mujer(es) en ella. Las categorías halladas, con base en los testimonios de los estudiantes son: Mujer Víctima visible/invisible; Mujer Victimaria y Mujer Cómplice adorno/consejera, las cuales se han relacionado con las violencias infligidas a las mujeres en un sistema patriarcal, desde los relatos de los jóvenes y la interpretación hecha por el autor. Universidad de Boyacá 2014-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/102 10.24267/22564004.102 Designia; Vol. 3 No. 1 (2014): Revista Designia | Julio - Diciembre 2014; 122-135 Designia; Vol. 3 Núm. 1 (2014): Revista Designia | Julio - Diciembre 2014; 122-135 2539-147X 2256-4004 spa https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/102/102
institution Universidad de Boyacá
collection OJS
language spa
format Online
author Díaz, William Alexánder Romero
spellingShingle Díaz, William Alexánder Romero
La imagen de mujer en la telenovela sicaresca a través de la mirada de los jóvenes
author_facet Díaz, William Alexánder Romero
author_sort Díaz, William Alexánder Romero
title La imagen de mujer en la telenovela sicaresca a través de la mirada de los jóvenes
title_short La imagen de mujer en la telenovela sicaresca a través de la mirada de los jóvenes
title_full La imagen de mujer en la telenovela sicaresca a través de la mirada de los jóvenes
title_fullStr La imagen de mujer en la telenovela sicaresca a través de la mirada de los jóvenes
title_full_unstemmed La imagen de mujer en la telenovela sicaresca a través de la mirada de los jóvenes
title_sort la imagen de mujer en la telenovela sicaresca a través de la mirada de los jóvenes
description Este artículo es resultado de una investigación realizada desde el enfoque cualitativo en un colegio distrital de Bogotá, donde se examinó la construcción de la imagen de la mujer en dos telenovelas sicarescas (“Escobar, el patrón del mal” y “El capo II”) por parte de seis jóvenes. En este trabajo sobresalen tres intenciones académicas: primero, ponderar a los jóvenes como audiencia, pues a menudo son estereotipados y subestimados en la medida que ni su voz ni sus elaboraciones simbólicas se han escuchado; segundo, visibilizar a las audiencias, frecuentemente silenciadas o limitadas a estadísticas y gráficas, sin tener en cuenta lo que piensan y elaboran a partir de cuanto ven en la televisión; tercero, retomar como objeto serio de estudio a la telenovela y en este caso particular a la sicaresca, matizándola y entendiendo la aparición de la(s) imagen(es) de la(s) mujer(es) en ella. Las categorías halladas, con base en los testimonios de los estudiantes son: Mujer Víctima visible/invisible; Mujer Victimaria y Mujer Cómplice adorno/consejera, las cuales se han relacionado con las violencias infligidas a las mujeres en un sistema patriarcal, desde los relatos de los jóvenes y la interpretación hecha por el autor.
publisher Universidad de Boyacá
publishDate 2014
url https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/102
work_keys_str_mv AT diazwilliamalexanderromero laimagendemujerenlatelenovelasicarescaatravesdelamiradadelosjovenes
_version_ 1709548925837377536