El campo lumínico. La plástica de la sombra en la localidad

A través de un lenguaje de imágenes se reflexiona de la sombra, fenómeno que se devela en el mundo circundante, en la experiencia diaria. La formulación del presente ensayo, contiene una intención que se origina en el texto “El elogio de la sombra”, del escritor japonés Junichiro Tanizaki. La descri...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखक: Meneses Ciuffardi, Rolando Adrian
स्वरूप: Online
भाषा:spa
प्रकाशित: Universidad Católica del Norte. 2017
ऑनलाइन पहुंच:https://revistas.ucn.cl/index.php/arquitectura/article/view/1448
टैग : टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
id ojs-article-1448
record_format ojs
spelling ojs-article-14482018-08-01T20:34:25Z El campo lumínico. La plástica de la sombra en la localidad Meneses Ciuffardi, Rolando Adrian Campo lumínico Habitar la sombra Confinamiento Desierto. A través de un lenguaje de imágenes se reflexiona de la sombra, fenómeno que se devela en el mundo circundante, en la experiencia diaria. La formulación del presente ensayo, contiene una intención que se origina en el texto “El elogio de la sombra”, del escritor japonés Junichiro Tanizaki. La descripción visual de la sombra del libro citado es tan consistente, que los aspectos del lenguaje arquitectónico de esa cultura quedan en explicitados en el relato sin necesidad de tener que reducirlos a definiciones. Lo oscuro y sus configuraciones espaciales son tratados, en este texto, en edificaciones de principio del siglo pasado situadas en áreas semi-desérticas. En el último fragmento del ensayo se habla de la sombra en el desierto de Atacama. Se dice, que lo más inmediato a la experiencia en el desierto, es su luminosidad vista simultáneamente en su cuantía, la experiencia no se engaña porque luz es lo que más hay en este territorio, la sombra por otro lado, será lo que por oposición más directamente la trasforme. En ese juego de luces claras y semioscuras se descubre la dimensión del habitar, emerge entonces la pregunta ¿cuál debe ser la escala de las sombras atrapadas, para que revele la dimensión desértica en donde se inserta? Universidad Católica del Norte. 2017-04-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.ucn.cl/index.php/arquitectura/article/view/1448 10.22199/S071985890.2016.0011.00007 Cuadernos de Arquitectura. Habitar el Norte.; Núm. 11 (2016); 49-62 0719-8590 0717-053X spa https://revistas.ucn.cl/index.php/arquitectura/article/view/1448/1228 Derechos de autor 2016 Cuadernos de Arquitectura
institution Universidad Católica del Norte
collection OJS
language spa
format Online
author Meneses Ciuffardi, Rolando Adrian
spellingShingle Meneses Ciuffardi, Rolando Adrian
El campo lumínico. La plástica de la sombra en la localidad
author_facet Meneses Ciuffardi, Rolando Adrian
author_sort Meneses Ciuffardi, Rolando Adrian
title El campo lumínico. La plástica de la sombra en la localidad
title_short El campo lumínico. La plástica de la sombra en la localidad
title_full El campo lumínico. La plástica de la sombra en la localidad
title_fullStr El campo lumínico. La plástica de la sombra en la localidad
title_full_unstemmed El campo lumínico. La plástica de la sombra en la localidad
title_sort el campo lumínico. la plástica de la sombra en la localidad
description A través de un lenguaje de imágenes se reflexiona de la sombra, fenómeno que se devela en el mundo circundante, en la experiencia diaria. La formulación del presente ensayo, contiene una intención que se origina en el texto “El elogio de la sombra”, del escritor japonés Junichiro Tanizaki. La descripción visual de la sombra del libro citado es tan consistente, que los aspectos del lenguaje arquitectónico de esa cultura quedan en explicitados en el relato sin necesidad de tener que reducirlos a definiciones. Lo oscuro y sus configuraciones espaciales son tratados, en este texto, en edificaciones de principio del siglo pasado situadas en áreas semi-desérticas. En el último fragmento del ensayo se habla de la sombra en el desierto de Atacama. Se dice, que lo más inmediato a la experiencia en el desierto, es su luminosidad vista simultáneamente en su cuantía, la experiencia no se engaña porque luz es lo que más hay en este territorio, la sombra por otro lado, será lo que por oposición más directamente la trasforme. En ese juego de luces claras y semioscuras se descubre la dimensión del habitar, emerge entonces la pregunta ¿cuál debe ser la escala de las sombras atrapadas, para que revele la dimensión desértica en donde se inserta?
publisher Universidad Católica del Norte.
publishDate 2017
url https://revistas.ucn.cl/index.php/arquitectura/article/view/1448
work_keys_str_mv AT menesesciuffardirolandoadrian elcampoluminicolaplasticadelasombraenlalocalidad
_version_ 1709548031799459840