La importancia de la gestión de diseño como generadora de capacidades de innovación en las PyMEs industriales en Colombia

Uno de los problemas más comunes en la actualidad frente al tema del diseño en Colombia como profesión es que los diseñadores, aparte de generar estrategias y diseños, deben educar a sus clientes en la medida que muchos de ellos no conocen el objeto de estudio ni los alcances de esta profesión, razó...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Mancipe López, Luis Daniel
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: Universidad de Boyacá 2015
Acesso em linha:https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/149
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Uno de los problemas más comunes en la actualidad frente al tema del diseño en Colombia como profesión es que los diseñadores, aparte de generar estrategias y diseños, deben educar a sus clientes en la medida que muchos de ellos no conocen el objeto de estudio ni los alcances de esta profesión, razón por la cual no contratan tales servicios. Por otro lado, los diseñadores podrían estar descontextualizados y no entender las dinámicas propias de las empresas. Con el fin de unir estas dos orillas se parte de un enfoque económico del diseño y se realiza una corta revisión histórica del fordismo y el posfordismo, como también de la relevancia de la innovación en estos paradigmas socioproductivos. El documento se construye a partir de la revisión de artículos de investigación especializados en el tema, estudios sobre la gestión de diseño, informes locales y reflexiones internacionales. Con base en estas fuentes se desarrolla la idea de un enfoque del diseño centrado en la innovación a partir de la generación y comunicación de innovaciones en el marco de la competitividad de las empresas. Desde este punto de vista, se propone una gestión estratégica como herramienta fundamental para el desarrollo de la profesión en las pymes. Se concluye con la necesidad de realizar un estudio de caracterización de la demanda de servicios de diseño de comunicación, con el fin de definir el norte de la profesión.