Urban Vacancy for Housing in the City Of Puebla, Mexico

El objetivo del trabajo es analizar la relevancia de los vacíos urbanos o suelo intraurbano vacante potencialmente disponible para vivienda, a partir de una tipología pertinente, con la finalidad de promover ciudades compactas en el Sistema Urbano Nacional (SUN) de México. La metodología es mixta al...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Montalvo Vargas, Ramos, Gutiérrez Carreón, Mayela Monserrat
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño 2017
Acesso em linha:https://www.revistavivienda.cuaad.udg.mx/index.php/rv/article/view/17
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
id ojs-article-17
record_format ojs
spelling ojs-article-172020-08-13T13:11:48Z Urban Vacancy for Housing in the City Of Puebla, Mexico Vacios urbanos para vivienda en la Ciudad de Puebla, México Montalvo Vargas, Ramos Gutiérrez Carreón, Mayela Monserrat El objetivo del trabajo es analizar la relevancia de los vacíos urbanos o suelo intraurbano vacante potencialmente disponible para vivienda, a partir de una tipología pertinente, con la finalidad de promover ciudades compactas en el Sistema Urbano Nacional (SUN) de México. La metodología es mixta al usar Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Percepción Remota (PR); primero se construye una tipología de vacíos urbanos para su identificación mediante digitalización manual sobre imágenes de satélite de alta resolución espacial con técnicas de fotointerpretación y fotoidentificación raster; y, su validación se hace con drones phantom 3 y 4 pro. Los resultados obtenidos permiten validar una tipología con cinco categorías de vacíos urbanos, el tipo “lotes baldíos” concentran la mayor cantidad con el 55%, mientras tanto “infraestructura en desuso” es el espacio más propicio para una política de densificación; y, aunque la especulación inmobiliaria está presente en cualquier categoría, es más notoria en el tipo “intersticial”. Los vacíos se concentran en un radio de 3 a 4 kilómetros del centro con el 37%. Se concluye que los vacíos urbanos son una oportunidad para la densificación de vivienda y una alternativa viable para reorientar un modelo flexible y funcional de ciudad en México. Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño 2017-07-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.revistavivienda.cuaad.udg.mx/index.php/rv/article/view/17 10.32870/rvcs.v0i2.17 Vivienda y Comunidades Sustentables; No 2 (2017): Vivienda y Comunidades Sustentables; 51-68 Vivienda y Comunidades Sustentables; Núm. 2 (2017): Vivienda y Comunidades Sustentables; 51-68 2594-0198 10.32870/rvcs.v0i2 spa https://www.revistavivienda.cuaad.udg.mx/index.php/rv/article/view/17/47
institution Universidad de Guadalajara
collection OJS
language spa
format Online
author Montalvo Vargas, Ramos
Gutiérrez Carreón, Mayela Monserrat
spellingShingle Montalvo Vargas, Ramos
Gutiérrez Carreón, Mayela Monserrat
Urban Vacancy for Housing in the City Of Puebla, Mexico
author_facet Montalvo Vargas, Ramos
Gutiérrez Carreón, Mayela Monserrat
author_sort Montalvo Vargas, Ramos
title Urban Vacancy for Housing in the City Of Puebla, Mexico
title_short Urban Vacancy for Housing in the City Of Puebla, Mexico
title_full Urban Vacancy for Housing in the City Of Puebla, Mexico
title_fullStr Urban Vacancy for Housing in the City Of Puebla, Mexico
title_full_unstemmed Urban Vacancy for Housing in the City Of Puebla, Mexico
title_sort urban vacancy for housing in the city of puebla, mexico
description El objetivo del trabajo es analizar la relevancia de los vacíos urbanos o suelo intraurbano vacante potencialmente disponible para vivienda, a partir de una tipología pertinente, con la finalidad de promover ciudades compactas en el Sistema Urbano Nacional (SUN) de México. La metodología es mixta al usar Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Percepción Remota (PR); primero se construye una tipología de vacíos urbanos para su identificación mediante digitalización manual sobre imágenes de satélite de alta resolución espacial con técnicas de fotointerpretación y fotoidentificación raster; y, su validación se hace con drones phantom 3 y 4 pro. Los resultados obtenidos permiten validar una tipología con cinco categorías de vacíos urbanos, el tipo “lotes baldíos” concentran la mayor cantidad con el 55%, mientras tanto “infraestructura en desuso” es el espacio más propicio para una política de densificación; y, aunque la especulación inmobiliaria está presente en cualquier categoría, es más notoria en el tipo “intersticial”. Los vacíos se concentran en un radio de 3 a 4 kilómetros del centro con el 37%. Se concluye que los vacíos urbanos son una oportunidad para la densificación de vivienda y una alternativa viable para reorientar un modelo flexible y funcional de ciudad en México.
publisher Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño
publishDate 2017
url https://www.revistavivienda.cuaad.udg.mx/index.php/rv/article/view/17
work_keys_str_mv AT montalvovargasramos urbanvacancyforhousinginthecityofpueblamexico
AT gutierrezcarreonmayelamonserrat urbanvacancyforhousinginthecityofpueblamexico
AT montalvovargasramos vaciosurbanosparaviviendaenlaciudaddepueblamexico
AT gutierrezcarreonmayelamonserrat vaciosurbanosparaviviendaenlaciudaddepueblamexico
_version_ 1709649617989140480