La filosofía en el arte de Frida Kahlo. La colisión de mestizajes en América como interpelación de lo urbano.

La colisión cultural expresada en los autorretratosde Frida Kahlo es algo que América vive filosóficamenteentre el Estar y el Ser. Lo precolombinorodea a la civilización europea como “espacio vitalindeterminado” con un horizonte contingente,confundiéndose con la barbarie vegetal. Lo salvajese presen...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Enrici, Aldo
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2018
Online Access:https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/173
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id ojs-article-173
record_format ojs
spelling ojs-article-1732021-01-11T11:58:28Z La filosofía en el arte de Frida Kahlo. La colisión de mestizajes en América como interpelación de lo urbano. Enrici, Aldo Mestizajes Kahlo Kusch Urbano Filosofía del arte. La colisión cultural expresada en los autorretratosde Frida Kahlo es algo que América vive filosóficamenteentre el Estar y el Ser. Lo precolombinorodea a la civilización europea como “espacio vitalindeterminado” con un horizonte contingente,confundiéndose con la barbarie vegetal. Lo salvajese presenta de un modo inminente. No hay bellezasino una inmensidad sublime, a punto de caersobre la cultura urbana dentro de una dialécticaentre lo bárbaro y lo civilizado. De acuerdo con elpensador argentino Rodolfo Kusch en América elespacio vital anterior a la llegada europea o primermestizaje no ha sido superado, acecha al segundomestizaje Americano a partir del contacto conEuropa. Corresponde a una ontología del “Estar”que siempre vuelve a presentarse. No es un estadiosuperado sino que acecha constantemente a laciudadanía. La colisión entre el primer mestizaje yel segundo mestizaje se mantiene actualmente. Seintroduce en aspectos urbanísticos que muestranla ambigüedad americana. Frida Kahlo da cuentade esta ambigüedad a través del arte como interpelaciónde lo urbano. Su rostro persevera estableen un modo de ser europeo, en cambio su cuerpose reentrama con el primer mestizaje. En la obra“Autorretrato en la frontera” se muestra el contrasteentre esos dos mestizajes que, aunque parecenseparados como lo civilizado y lo bárbaro, no obstantemantienen una conexión. Universidad Autónoma de Nuevo León 2018-10-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/173 10.29105/contexto12.17-1 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 12 No. 17: CONTEXTO CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Vol. 12 Núm. 17: CONTEXTO 2007-1639 spa https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/173/126 Derechos de autor 2018 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León
institution Universidad Autónoma de Nuevo León
collection OJS
language spa
format Online
author Enrici, Aldo
spellingShingle Enrici, Aldo
La filosofía en el arte de Frida Kahlo. La colisión de mestizajes en América como interpelación de lo urbano.
author_facet Enrici, Aldo
author_sort Enrici, Aldo
title La filosofía en el arte de Frida Kahlo. La colisión de mestizajes en América como interpelación de lo urbano.
title_short La filosofía en el arte de Frida Kahlo. La colisión de mestizajes en América como interpelación de lo urbano.
title_full La filosofía en el arte de Frida Kahlo. La colisión de mestizajes en América como interpelación de lo urbano.
title_fullStr La filosofía en el arte de Frida Kahlo. La colisión de mestizajes en América como interpelación de lo urbano.
title_full_unstemmed La filosofía en el arte de Frida Kahlo. La colisión de mestizajes en América como interpelación de lo urbano.
title_sort la filosofía en el arte de frida kahlo. la colisión de mestizajes en américa como interpelación de lo urbano.
description La colisión cultural expresada en los autorretratosde Frida Kahlo es algo que América vive filosóficamenteentre el Estar y el Ser. Lo precolombinorodea a la civilización europea como “espacio vitalindeterminado” con un horizonte contingente,confundiéndose con la barbarie vegetal. Lo salvajese presenta de un modo inminente. No hay bellezasino una inmensidad sublime, a punto de caersobre la cultura urbana dentro de una dialécticaentre lo bárbaro y lo civilizado. De acuerdo con elpensador argentino Rodolfo Kusch en América elespacio vital anterior a la llegada europea o primermestizaje no ha sido superado, acecha al segundomestizaje Americano a partir del contacto conEuropa. Corresponde a una ontología del “Estar”que siempre vuelve a presentarse. No es un estadiosuperado sino que acecha constantemente a laciudadanía. La colisión entre el primer mestizaje yel segundo mestizaje se mantiene actualmente. Seintroduce en aspectos urbanísticos que muestranla ambigüedad americana. Frida Kahlo da cuentade esta ambigüedad a través del arte como interpelaciónde lo urbano. Su rostro persevera estableen un modo de ser europeo, en cambio su cuerpose reentrama con el primer mestizaje. En la obra“Autorretrato en la frontera” se muestra el contrasteentre esos dos mestizajes que, aunque parecenseparados como lo civilizado y lo bárbaro, no obstantemantienen una conexión.
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
publishDate 2018
url https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/173
work_keys_str_mv AT enricialdo lafilosofiaenelartedefridakahlolacolisiondemestizajesenamericacomointerpelaciondelourbano
_version_ 1709547130160414720