Conexiones entre las infraestructuras de Louis I. Kahn y el diseño paramétrico

Este artículo de reflexión es un análisis del artículo Toward a Plan for Midtown Philadelphia, publicado en 1953 por Louis I. Kahn en Perspecta 2, revista de la Universidad de Yale, para estudiar la forma de la ciudad en función de sus flujos a través de siete campos de investigación, con el objetiv...

Täydet tiedot

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Päätekijä: Jorge Camacho, Cristina
Aineistotyyppi: Online
Kieli:spa
Julkaistu: Universidad de Boyacá 2016
Linkit:https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/189
Tagit: Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
id ojs-article-189
record_format ojs
spelling ojs-article-1892019-04-02T05:07:04Z Conexiones entre las infraestructuras de Louis I. Kahn y el diseño paramétrico Jorge Camacho, Cristina Este artículo de reflexión es un análisis del artículo Toward a Plan for Midtown Philadelphia, publicado en 1953 por Louis I. Kahn en Perspecta 2, revista de la Universidad de Yale, para estudiar la forma de la ciudad en función de sus flujos a través de siete campos de investigación, con el objetivo de encontrar conexiones con los razonamientos actuales del diseño paramétrico. Independientemente de la planificación urbana, Kahn centra su atención en la velocidad de tráfico, definida como la distancia cubierta por unidad de tiempo, y estudia cómo unificar la etimología de los términos ‘translación’, ‘transferencia’, ‘movimiento’ y ‘metáfora’ mediante técnicas gráficas (los colores, el tamaño de las letras o los signos) e igualmente a través del estudio de la mecánica de fluidos. Utiliza el signo de la flecha para dar presencia a parámetros imposibles de percibir a simple vista a causa de la velocidad y desplaza el tema de la resistencia dedicada a los efectos que una corriente fluida ejerce sobre un cuerpo (un automóvil circulando dentro de un medio fluido, el aire), hacia el tema de la descarga que examina la distribución de los fluidos por tubos (una red de canales que desembocan en otro medio fluido, el agua). Kahn emplea herramientas específicas para analizar y simular la complejidad observada en la naturaleza y después la aplica en las formas estructurales de los edificios y en los patrones de organización urbana, en conexión con el diseño paramétrico cuya búsqueda formal intenta optimizar los objetivos de partida mediante ciertas restricciones en el diseño. Finalmente, en relación con la propuesta de Kahn, Aranda y Lasch publican el libro Tooling, de la serie Pamphlet Architecture, en el cual se incluye el proyecto 10 Miles Spiral, una infraestructura urbana en las Vegas que construye un servicio de descongestión del tráfico y un compacto centro comercial cuya forma helicoidal se generó con algoritmos y puede ser recorrido a 90 km/h. Ambos proyectos proponen nuevas vías de acercamiento a la forma fluida de la ciudad con propósitos sociales y con esta intención, el Plan for Midtown Philadelphia anticipó la visión del contexto como un medio continuo que desmaterializa la forma urbana y libera sus flujos. Universidad de Boyacá 2016-07-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/189 10.24267/22564004.189 Designia; Vol. 4 No. 1 (2016): Revista Designia | Julio - Diciembre 2016; 79-97 Designia; Vol. 4 Núm. 1 (2016): Revista Designia | Julio - Diciembre 2016; 79-97 2539-147X 2256-4004 spa https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/189/225 Derechos de autor 2017 Designia
institution Universidad de Boyacá
collection OJS
language spa
format Online
author Jorge Camacho, Cristina
spellingShingle Jorge Camacho, Cristina
Conexiones entre las infraestructuras de Louis I. Kahn y el diseño paramétrico
author_facet Jorge Camacho, Cristina
author_sort Jorge Camacho, Cristina
title Conexiones entre las infraestructuras de Louis I. Kahn y el diseño paramétrico
title_short Conexiones entre las infraestructuras de Louis I. Kahn y el diseño paramétrico
title_full Conexiones entre las infraestructuras de Louis I. Kahn y el diseño paramétrico
title_fullStr Conexiones entre las infraestructuras de Louis I. Kahn y el diseño paramétrico
title_full_unstemmed Conexiones entre las infraestructuras de Louis I. Kahn y el diseño paramétrico
title_sort conexiones entre las infraestructuras de louis i. kahn y el diseño paramétrico
description Este artículo de reflexión es un análisis del artículo Toward a Plan for Midtown Philadelphia, publicado en 1953 por Louis I. Kahn en Perspecta 2, revista de la Universidad de Yale, para estudiar la forma de la ciudad en función de sus flujos a través de siete campos de investigación, con el objetivo de encontrar conexiones con los razonamientos actuales del diseño paramétrico. Independientemente de la planificación urbana, Kahn centra su atención en la velocidad de tráfico, definida como la distancia cubierta por unidad de tiempo, y estudia cómo unificar la etimología de los términos ‘translación’, ‘transferencia’, ‘movimiento’ y ‘metáfora’ mediante técnicas gráficas (los colores, el tamaño de las letras o los signos) e igualmente a través del estudio de la mecánica de fluidos. Utiliza el signo de la flecha para dar presencia a parámetros imposibles de percibir a simple vista a causa de la velocidad y desplaza el tema de la resistencia dedicada a los efectos que una corriente fluida ejerce sobre un cuerpo (un automóvil circulando dentro de un medio fluido, el aire), hacia el tema de la descarga que examina la distribución de los fluidos por tubos (una red de canales que desembocan en otro medio fluido, el agua). Kahn emplea herramientas específicas para analizar y simular la complejidad observada en la naturaleza y después la aplica en las formas estructurales de los edificios y en los patrones de organización urbana, en conexión con el diseño paramétrico cuya búsqueda formal intenta optimizar los objetivos de partida mediante ciertas restricciones en el diseño. Finalmente, en relación con la propuesta de Kahn, Aranda y Lasch publican el libro Tooling, de la serie Pamphlet Architecture, en el cual se incluye el proyecto 10 Miles Spiral, una infraestructura urbana en las Vegas que construye un servicio de descongestión del tráfico y un compacto centro comercial cuya forma helicoidal se generó con algoritmos y puede ser recorrido a 90 km/h. Ambos proyectos proponen nuevas vías de acercamiento a la forma fluida de la ciudad con propósitos sociales y con esta intención, el Plan for Midtown Philadelphia anticipó la visión del contexto como un medio continuo que desmaterializa la forma urbana y libera sus flujos.
publisher Universidad de Boyacá
publishDate 2016
url https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/189
work_keys_str_mv AT jorgecamachocristina conexionesentrelasinfraestructurasdelouisikahnyeldisenoparametrico
_version_ 1709548927417581568