“Narrar la arquitectura y la ciudad: Tendencias teóricas y metodológicas, en la segunda mitad del siglo XX”.

Este artículo se centra en exponer lo establecido personas teóricas, críticas y hacedoras de arquitectura, para desarrollar una manera de leer (entender) y escribir (construir) la ciudad: la narrativa. Ésta, es el arte de contar historias. Es necesaria para explicar el mundo, para construir la memor...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главный автор: Rubio Gutiérrez, Harmida
Формат: Online
Язык:spa
Опубликовано: Universidad Autónoma de Nuevo León 2020
Online-ссылка:https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/215
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
Описание
Итог:Este artículo se centra en exponer lo establecido personas teóricas, críticas y hacedoras de arquitectura, para desarrollar una manera de leer (entender) y escribir (construir) la ciudad: la narrativa. Ésta, es el arte de contar historias. Es necesaria para explicar el mundo, para construir la memoria y para proyectar hacia el futuro. Está inmersa en un mundo a medio camino entre el tangible y el imaginario, además es un proceso práctico, simbólico y emotivo a la vez. Así, la narrativa se entiende epistemológicamente, como una manera de comprender el mundo y la vida. Con base en este argumento, se profundiza sobre el entendimiento de la ciudad.Se observan además varios caminos que han retomado estas ideas o han experimentado otras nuevas, y finalmente se demuestra que la narrativa tiene mucho fundamento desde la teoría, la historia y la crítica de la arquitectura; sin embargo, desde la arquitectura y el urbanismo como disciplinas, no ha tenido la suficiente aplicación, ni se ha considerado seriamente como enfoque.