Índice de reflectancia solar de revestimientos verticales: potencial para la mitigación de la isla de calor urbana

La condición artificial del medio urbano modifica el consumo de energía y el confort térmico. El incremento de las temperaturas de una ciudad en relación a las áreas periféricas conduce a la formación de una Isla de Calor Urbana. Es por ello, que trabajar sobre las propiedades termo-físicas de los m...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteurs: Alchapar, Noelia Liliana, Correa, Erica Norma, Cantón, María Alicia
Formaat: Online
Taal:por
Gepubliceerd in: ANTAC - Associação Nacional de Tecnologia do Ambiente Construído 2012
Online toegang:https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/25099
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
id ojs-article-25099
record_format ojs
spelling ojs-article-250992012-10-03T17:25:52Z Índice de reflectancia solar de revestimientos verticales: potencial para la mitigación de la isla de calor urbana Alchapar, Noelia Liliana Correa, Erica Norma Cantón, María Alicia Revestimiento vertical; Índice de reflectancia solar; Isla de calor urbana; Urbanismo bioclimático La condición artificial del medio urbano modifica el consumo de energía y el confort térmico. El incremento de las temperaturas de una ciudad en relación a las áreas periféricas conduce a la formación de una Isla de Calor Urbana. Es por ello, que trabajar sobre las propiedades termo-físicas de los materiales (techos, pavimentos y fachadas) es una estrategia de mitigación viable para disminuir las temperaturas de una ciudad. El objetivo principal de éste trabajo es estudiar la capacidad de 80 revestimientos para fachadas disponibles regionalmente para mitigar los efectos negativos de la Isla de Calor Urbana, mediante la determinación del Índice de Reflectancia Solar (SRI). El material que posee el comportamiento más eficiente es el Acrílico Rulato Travertino fino marfil (SRI = 100%, Temp. Sup.= 35 ºC), mientras el más ineficiente es el Acrílico Llaneado fino gris plomo (SRI = 29%, Temp. Sup.= 74 ºC). No obstante existen alternativas intermedias que resultan del efecto combinado de la composición del material, su color y textura. Esta situación demuestra que es posible mitigar el efecto de isla de calor a partir de una adecuada selección de revestimientos verticales. ANTAC - Associação Nacional de Tecnologia do Ambiente Construído ANPCYT, CONICET- 2012-09-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/25099 Ambiente Construído; v. 12, n. 3 (2012); 107-123 Ambiente Construído; v. 12, n. 3 (2012); 107-123 Ambiente Construído; v. 12, n. 3 (2012); 107-123 1678-8621 1415-8876 por https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/25099/21231 Direitos autorais 2016 Ambiente Construído https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidade Federal do Rio Grande do Sul
collection OJS
language por
format Online
author Alchapar, Noelia Liliana
Correa, Erica Norma
Cantón, María Alicia
spellingShingle Alchapar, Noelia Liliana
Correa, Erica Norma
Cantón, María Alicia
Índice de reflectancia solar de revestimientos verticales: potencial para la mitigación de la isla de calor urbana
author_facet Alchapar, Noelia Liliana
Correa, Erica Norma
Cantón, María Alicia
author_sort Alchapar, Noelia Liliana
title Índice de reflectancia solar de revestimientos verticales: potencial para la mitigación de la isla de calor urbana
title_short Índice de reflectancia solar de revestimientos verticales: potencial para la mitigación de la isla de calor urbana
title_full Índice de reflectancia solar de revestimientos verticales: potencial para la mitigación de la isla de calor urbana
title_fullStr Índice de reflectancia solar de revestimientos verticales: potencial para la mitigación de la isla de calor urbana
title_full_unstemmed Índice de reflectancia solar de revestimientos verticales: potencial para la mitigación de la isla de calor urbana
title_sort índice de reflectancia solar de revestimientos verticales: potencial para la mitigación de la isla de calor urbana
description La condición artificial del medio urbano modifica el consumo de energía y el confort térmico. El incremento de las temperaturas de una ciudad en relación a las áreas periféricas conduce a la formación de una Isla de Calor Urbana. Es por ello, que trabajar sobre las propiedades termo-físicas de los materiales (techos, pavimentos y fachadas) es una estrategia de mitigación viable para disminuir las temperaturas de una ciudad. El objetivo principal de éste trabajo es estudiar la capacidad de 80 revestimientos para fachadas disponibles regionalmente para mitigar los efectos negativos de la Isla de Calor Urbana, mediante la determinación del Índice de Reflectancia Solar (SRI). El material que posee el comportamiento más eficiente es el Acrílico Rulato Travertino fino marfil (SRI = 100%, Temp. Sup.= 35 ºC), mientras el más ineficiente es el Acrílico Llaneado fino gris plomo (SRI = 29%, Temp. Sup.= 74 ºC). No obstante existen alternativas intermedias que resultan del efecto combinado de la composición del material, su color y textura. Esta situación demuestra que es posible mitigar el efecto de isla de calor a partir de una adecuada selección de revestimientos verticales.
publisher ANTAC - Associação Nacional de Tecnologia do Ambiente Construído
publishDate 2012
url https://seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/25099
work_keys_str_mv AT alchaparnoelialiliana indicedereflectanciasolarderevestimientosverticalespotencialparalamitigaciondelaisladecalorurbana
AT correaericanorma indicedereflectanciasolarderevestimientosverticalespotencialparalamitigaciondelaisladecalorurbana
AT cantonmariaalicia indicedereflectanciasolarderevestimientosverticalespotencialparalamitigaciondelaisladecalorurbana
_version_ 1709370536056848384