Propuestas para la renovación urbana en barrios residenciales del tipo 9x18 en Santiago de Chile

Hoy, las políticas de vivienda en Chile requieren articularse con el desafío urbano de construir ciudades más justas e integradas. Para ello, se debe cambiar la lógica de pensar desde el uso de suelo periférico (vacío y barato), pues no es sustentable; además, en Santiago...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Asıl Yazarlar: Tapia, Rodrigo, Muñoz, Sebastián, Walker, Francisco, García, Victoria Ivón
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad de Lima. Carrera de Arquitectura 2018
Online Erişim:https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Limaq/article/view/2647
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
id ojs-article-2647
record_format ojs
spelling ojs-article-26472020-06-30T04:48:06Z Propuestas para la renovación urbana en barrios residenciales del tipo 9x18 en Santiago de Chile Tapia, Rodrigo Muñoz, Sebastián Walker, Francisco García, Victoria Ivón renovación urbana barrios 9x18 condominios familiares Hoy, las políticas de vivienda en Chile requieren articularse con el desafío urbano de construir ciudades más justas e integradas. Para ello, se debe cambiar la lógica de pensar desde el uso de suelo periférico (vacío y barato), pues no es sustentable; además, en Santiago ya no queda más terreno libre para vivienda social. Se debe avanzar, mediante procesos de crecimiento hacia dentro y a escala media, reciclando suelo urbano sin expulsar a sus residentes e integrando las lógicas de organización familiar. En este artículo se presentanlos resultados de tres estudios que respaldan este postulado y que proponen herramientas de intervención en barrios conformados por lotes de 9x18, bajo un nuevo formato de condominios familiares en edificación continua de tres y cuatro pisos de altura, porque aportan la oportunidad de renovar áreas urbanas pericentrales mejorándolas, radicando en ellas y densificándolas. Universidad de Lima. Carrera de Arquitectura 2018-11-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Limaq/article/view/2647 10.26439/limaq2018.n004.2647 Limaq; No. 004 (2018); 165-191 Limaq; Núm. 004 (2018); 165-191 2523-630X 2410-6127 10.26439/limaq2018.n004 spa https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Limaq/article/view/2647/2560 Derechos de autor 2019 Limaq info:eu-repo/semantics/openAccess
institution Universidad de Lima
collection OJS
language spa
format Online
author Tapia, Rodrigo
Muñoz, Sebastián
Walker, Francisco
García, Victoria Ivón
spellingShingle Tapia, Rodrigo
Muñoz, Sebastián
Walker, Francisco
García, Victoria Ivón
Propuestas para la renovación urbana en barrios residenciales del tipo 9x18 en Santiago de Chile
author_facet Tapia, Rodrigo
Muñoz, Sebastián
Walker, Francisco
García, Victoria Ivón
author_sort Tapia, Rodrigo
title Propuestas para la renovación urbana en barrios residenciales del tipo 9x18 en Santiago de Chile
title_short Propuestas para la renovación urbana en barrios residenciales del tipo 9x18 en Santiago de Chile
title_full Propuestas para la renovación urbana en barrios residenciales del tipo 9x18 en Santiago de Chile
title_fullStr Propuestas para la renovación urbana en barrios residenciales del tipo 9x18 en Santiago de Chile
title_full_unstemmed Propuestas para la renovación urbana en barrios residenciales del tipo 9x18 en Santiago de Chile
title_sort propuestas para la renovación urbana en barrios residenciales del tipo 9x18 en santiago de chile
description Hoy, las políticas de vivienda en Chile requieren articularse con el desafío urbano de construir ciudades más justas e integradas. Para ello, se debe cambiar la lógica de pensar desde el uso de suelo periférico (vacío y barato), pues no es sustentable; además, en Santiago ya no queda más terreno libre para vivienda social. Se debe avanzar, mediante procesos de crecimiento hacia dentro y a escala media, reciclando suelo urbano sin expulsar a sus residentes e integrando las lógicas de organización familiar. En este artículo se presentanlos resultados de tres estudios que respaldan este postulado y que proponen herramientas de intervención en barrios conformados por lotes de 9x18, bajo un nuevo formato de condominios familiares en edificación continua de tres y cuatro pisos de altura, porque aportan la oportunidad de renovar áreas urbanas pericentrales mejorándolas, radicando en ellas y densificándolas.
publisher Universidad de Lima. Carrera de Arquitectura
publishDate 2018
url https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Limaq/article/view/2647
work_keys_str_mv AT tapiarodrigo propuestasparalarenovacionurbanaenbarriosresidencialesdeltipo9x18ensantiagodechile
AT munozsebastian propuestasparalarenovacionurbanaenbarriosresidencialesdeltipo9x18ensantiagodechile
AT walkerfrancisco propuestasparalarenovacionurbanaenbarriosresidencialesdeltipo9x18ensantiagodechile
AT garciavictoriaivon propuestasparalarenovacionurbanaenbarriosresidencialesdeltipo9x18ensantiagodechile
_version_ 1716616338423676928