Conjunto Moderno da Pampulha no contexto do Patrimonio Mundial da Humanidade

El Conjunto Moderno Pampulha, proyectado por Oscar Niemeyer en 1942 y construido en 1942-43, en Belo Horizonte, Brasil es considerada una de las obras más importantes del período inicial de la arquitectura moderna brasileña, en conjunto con el edificio del Ministerio de Educación y Salud (Lúcio Cost...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
Main Authors: Morais, Pedro, De Lemos Carsalade, Flávio
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad ORT Uruguay 2017
在线阅读:https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/2651
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
id ojs-article-2651
record_format ojs
spelling ojs-article-26512020-07-15T11:23:27Z Conjunto Moderno da Pampulha no contexto do Patrimonio Mundial da Humanidade Morais, Pedro De Lemos Carsalade, Flávio Brasil Pampulha Oscar Niemeyer arquitectura moderna. El Conjunto Moderno Pampulha, proyectado por Oscar Niemeyer en 1942 y construido en 1942-43, en Belo Horizonte, Brasil es considerada una de las obras más importantes del período inicial de la arquitectura moderna brasileña, en conjunto con el edificio del Ministerio de Educación y Salud (Lúcio Costa y equipo: Leão, Moreyra, Niemeyer, Reidy y Vasconcellos, 1936-1945) y el pabellón de Brasil en la Exposición de Nueva York de 1939 (Costa, Niemeyer y Wiener).En 2014 Pampulha se convirtió en un bien candidato a ser incluido en la Lista de Patrimonio Mundial de UNESCO, evaluación cuyo resultado se espera para el año 2016. Este texto propone presentar los principales atributos de los edificios que componen este bien y su condición de conjunto urbano; situarlo en el contexto histórico en el que fue hecho; llevar a cabo un análisis comparativo que lo ubique entre los otros bienes enumerados por la UNES CO, así como de otras obras no mencionados pero que estén en condiciones o ubicación geográfica comparable.El objetivo es acercar al público los argumentos principales que intervienen en dicha aplicación y discutir dónde se sitúa Pampulha en la historiografía de la arquitectura moderna. Universidad ORT Uruguay 2017-09-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/2651 10.18861/ania.2014.4.0.2651 Anales de Investigación en Arquitectura; Vol. 4 (2014); 7-28 Anales de Investigación en Arquitectura; Vol. 4 (2014); 7-28 Anales de Investigación en Arquitectura; v. 4 (2014); 7-28 2301-1513 2301-1505 10.18861/ania.2014.4.0 spa https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/2651/2635 Derechos de autor 2017 Anales de Investigación en Arquitectura
institution Universidad ORT Uruguay
collection OJS
language spa
format Online
author Morais, Pedro
De Lemos Carsalade, Flávio
spellingShingle Morais, Pedro
De Lemos Carsalade, Flávio
Conjunto Moderno da Pampulha no contexto do Patrimonio Mundial da Humanidade
author_facet Morais, Pedro
De Lemos Carsalade, Flávio
author_sort Morais, Pedro
title Conjunto Moderno da Pampulha no contexto do Patrimonio Mundial da Humanidade
title_short Conjunto Moderno da Pampulha no contexto do Patrimonio Mundial da Humanidade
title_full Conjunto Moderno da Pampulha no contexto do Patrimonio Mundial da Humanidade
title_fullStr Conjunto Moderno da Pampulha no contexto do Patrimonio Mundial da Humanidade
title_full_unstemmed Conjunto Moderno da Pampulha no contexto do Patrimonio Mundial da Humanidade
title_sort conjunto moderno da pampulha no contexto do patrimonio mundial da humanidade
description El Conjunto Moderno Pampulha, proyectado por Oscar Niemeyer en 1942 y construido en 1942-43, en Belo Horizonte, Brasil es considerada una de las obras más importantes del período inicial de la arquitectura moderna brasileña, en conjunto con el edificio del Ministerio de Educación y Salud (Lúcio Costa y equipo: Leão, Moreyra, Niemeyer, Reidy y Vasconcellos, 1936-1945) y el pabellón de Brasil en la Exposición de Nueva York de 1939 (Costa, Niemeyer y Wiener).En 2014 Pampulha se convirtió en un bien candidato a ser incluido en la Lista de Patrimonio Mundial de UNESCO, evaluación cuyo resultado se espera para el año 2016. Este texto propone presentar los principales atributos de los edificios que componen este bien y su condición de conjunto urbano; situarlo en el contexto histórico en el que fue hecho; llevar a cabo un análisis comparativo que lo ubique entre los otros bienes enumerados por la UNES CO, así como de otras obras no mencionados pero que estén en condiciones o ubicación geográfica comparable.El objetivo es acercar al público los argumentos principales que intervienen en dicha aplicación y discutir dónde se sitúa Pampulha en la historiografía de la arquitectura moderna.
publisher Universidad ORT Uruguay
publishDate 2017
url https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/2651
work_keys_str_mv AT moraispedro conjuntomodernodapampulhanocontextodopatrimoniomundialdahumanidade
AT delemoscarsaladeflavio conjuntomodernodapampulhanocontextodopatrimoniomundialdahumanidade
_version_ 1709447353632555008