Estrategias para la difusión de los itinerarios culturales: el Camino Real de Tierra Adentro

El concepto de itinerario cultural es relativamente nuevo, ya que fue aprobado en el año 2008, durante la 16ª.Asamblea General del Icomos, celebrada en Quebec, Canadá. Este concepto es muestra –como lo afirma su preámbulo– de la evolución de las ideas acerca de la visión de este concepto y de la imp...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Acosta Chávez, Rocío Marcela
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad ORT Uruguay 2017
Online Access:https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/2656
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id ojs-article-2656
record_format ojs
spelling ojs-article-26562020-07-15T11:23:14Z Estrategias para la difusión de los itinerarios culturales: el Camino Real de Tierra Adentro Acosta Chávez, Rocío Marcela Patrimonio itinerarios culturales presentación interpretación turismo Camino Real de Tierra Adentro. El concepto de itinerario cultural es relativamente nuevo, ya que fue aprobado en el año 2008, durante la 16ª.Asamblea General del Icomos, celebrada en Quebec, Canadá. Este concepto es muestra –como lo afirma su preámbulo– de la evolución de las ideas acerca de la visión de este concepto y de la importancia que cobran el entorno y la escala territorial.La conservación de un bien del patrimonio mundial depende en gran medida del grado de conocimiento y apropiación que tenga la comunidad en la que este se sitúa y de cómo se presente al exterior. Esta presentación se deberá hacer siguiendo parámetros de ética y utilizando las herramientas y técnicas adecuadas, para lo cual el Icomos ha creado documentos específicos como son las cartas generadas por los distintos comités científicos.El Camino Real de Tierra Adentro, primer itinerario cultural inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en el año 2010, representa un reto en cuanto a su difusión y promoción, dada la complejidad y variedad de los sitios que lo componen. Universidad ORT Uruguay 2017-09-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/2656 10.18861/ania.2014.4.0.2656 Anales de Investigación en Arquitectura; Vol. 4 (2014); 97-109 Anales de Investigación en Arquitectura; Vol. 4 (2014); 97-109 Anales de Investigación en Arquitectura; v. 4 (2014); 97-109 2301-1513 2301-1505 10.18861/ania.2014.4.0 spa https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/2656/2640 Derechos de autor 2017 Anales de Investigación en Arquitectura
institution Universidad ORT Uruguay
collection OJS
language spa
format Online
author Acosta Chávez, Rocío Marcela
spellingShingle Acosta Chávez, Rocío Marcela
Estrategias para la difusión de los itinerarios culturales: el Camino Real de Tierra Adentro
author_facet Acosta Chávez, Rocío Marcela
author_sort Acosta Chávez, Rocío Marcela
title Estrategias para la difusión de los itinerarios culturales: el Camino Real de Tierra Adentro
title_short Estrategias para la difusión de los itinerarios culturales: el Camino Real de Tierra Adentro
title_full Estrategias para la difusión de los itinerarios culturales: el Camino Real de Tierra Adentro
title_fullStr Estrategias para la difusión de los itinerarios culturales: el Camino Real de Tierra Adentro
title_full_unstemmed Estrategias para la difusión de los itinerarios culturales: el Camino Real de Tierra Adentro
title_sort estrategias para la difusión de los itinerarios culturales: el camino real de tierra adentro
description El concepto de itinerario cultural es relativamente nuevo, ya que fue aprobado en el año 2008, durante la 16ª.Asamblea General del Icomos, celebrada en Quebec, Canadá. Este concepto es muestra –como lo afirma su preámbulo– de la evolución de las ideas acerca de la visión de este concepto y de la importancia que cobran el entorno y la escala territorial.La conservación de un bien del patrimonio mundial depende en gran medida del grado de conocimiento y apropiación que tenga la comunidad en la que este se sitúa y de cómo se presente al exterior. Esta presentación se deberá hacer siguiendo parámetros de ética y utilizando las herramientas y técnicas adecuadas, para lo cual el Icomos ha creado documentos específicos como son las cartas generadas por los distintos comités científicos.El Camino Real de Tierra Adentro, primer itinerario cultural inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en el año 2010, representa un reto en cuanto a su difusión y promoción, dada la complejidad y variedad de los sitios que lo componen.
publisher Universidad ORT Uruguay
publishDate 2017
url https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/2656
work_keys_str_mv AT acostachavezrociomarcela estrategiasparaladifusiondelositinerariosculturaleselcaminorealdetierraadentro
_version_ 1709447354259603456