Presentación

Tenemos el agrado de presentar el séptimo número de Anales de Investigación en Arquitectura, una publicación de carácter anual de la Cátedra de Historia y Teoría de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT Uruguay. En esta edición nos acompañan investigadores nacionales e...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Nóbile, Carla
Formaat: Online
Taal:spa
Gepubliceerd in: Universidad ORT Uruguay 2018
Online toegang:https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/2845
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
id ojs-article-2845
record_format ojs
spelling ojs-article-28452020-07-15T11:22:39Z Presentación Nóbile, Carla Tenemos el agrado de presentar el séptimo número de Anales de Investigación en Arquitectura, una publicación de carácter anual de la Cátedra de Historia y Teoría de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT Uruguay. En esta edición nos acompañan investigadores nacionales e internacionales. Ms. Lucas Longoni indaga sobre la producción de la vivienda social en Argentina a través de la obra de STAFF. Ms. Carla Urbina desarrolla el paisaje como experiencia de transformación cultural. Por su parte Ms. Mariana Rodríguez Orte analiza el jardín botánico como imagen de la artificialidad y heterotopía de la ciudad contemporánea. Y finalmente Ms. Valentina Vincent aborda la relación existente entre la movilidad y las características físicas de la ciudad haciendo hincapié en el caso de Montevideo.Asimismo, continúa la difusión de trabajos correspondientes a egresados recientes de la Facultad de Arquitectura en una reformulación en formato artículo de su memoria final de carrera. Contamos en este número con la participación del arquitecto Emiliano Rodríguez investigando sobre el fenómeno de la Diagramanía y su pertinencia en la producción arquitectónica contemporánea. A su vez, las arquitectas Victoria Fernández y María José Palomino trabajan en la presencia de la arquitectura moderna latinoamericana en la historiografía internacional.El Consejo Editorial y la Dirección reiteran su invitación a los investigadores a presentar sus trabajos que posibiliten, en próximas entregas, una vez analizados y evaluados, acrecentar el intercambio conceptual y la difusión de la arquitectura latinoamericana. Universidad ORT Uruguay 2018-10-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Presentación del editor application/pdf https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/2845 10.18861/ania.2017.7.0.2845 Anales de Investigación en Arquitectura; Vol. 7 (2017) Anales de Investigación en Arquitectura; Vol. 7 (2017) Anales de Investigación en Arquitectura; v. 7 (2017) 2301-1513 2301-1505 10.18861/ania.2017.7.0 spa https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/2845/2849 Derechos de autor 2018 Anales de Investigación en Arquitectura
institution Universidad ORT Uruguay
collection OJS
language spa
format Online
author Nóbile, Carla
spellingShingle Nóbile, Carla
Presentación
author_facet Nóbile, Carla
author_sort Nóbile, Carla
title Presentación
title_short Presentación
title_full Presentación
title_fullStr Presentación
title_full_unstemmed Presentación
title_sort presentación
description Tenemos el agrado de presentar el séptimo número de Anales de Investigación en Arquitectura, una publicación de carácter anual de la Cátedra de Historia y Teoría de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT Uruguay. En esta edición nos acompañan investigadores nacionales e internacionales. Ms. Lucas Longoni indaga sobre la producción de la vivienda social en Argentina a través de la obra de STAFF. Ms. Carla Urbina desarrolla el paisaje como experiencia de transformación cultural. Por su parte Ms. Mariana Rodríguez Orte analiza el jardín botánico como imagen de la artificialidad y heterotopía de la ciudad contemporánea. Y finalmente Ms. Valentina Vincent aborda la relación existente entre la movilidad y las características físicas de la ciudad haciendo hincapié en el caso de Montevideo.Asimismo, continúa la difusión de trabajos correspondientes a egresados recientes de la Facultad de Arquitectura en una reformulación en formato artículo de su memoria final de carrera. Contamos en este número con la participación del arquitecto Emiliano Rodríguez investigando sobre el fenómeno de la Diagramanía y su pertinencia en la producción arquitectónica contemporánea. A su vez, las arquitectas Victoria Fernández y María José Palomino trabajan en la presencia de la arquitectura moderna latinoamericana en la historiografía internacional.El Consejo Editorial y la Dirección reiteran su invitación a los investigadores a presentar sus trabajos que posibiliten, en próximas entregas, una vez analizados y evaluados, acrecentar el intercambio conceptual y la difusión de la arquitectura latinoamericana.
publisher Universidad ORT Uruguay
publishDate 2018
url https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/2845
work_keys_str_mv AT nobilecarla presentacion
_version_ 1709447356036939776